fbpx
Inicio Salud y bienestar Estudio revela que la grasa es el único causante del aumento de peso

Estudio revela que la grasa es el único causante del aumento de peso

Por Phrònesis
Estudia revela que la grasa es el único causante del aumento de peso

El sobrepeso no distingue sexo, etnia, edad o cultura. La obesidad y otros desórdenes alimenticios son comunes incluso en las personas que procuran llevar una dieta balanceada y realizan ejercicio periódicamente, lo que puede ser sumamente frustrante y desencadenar, además, otro tipo de problemas de salud (dolores articulares y complicaciones cardiovasculares, por ejemplo).

Muchos de nosotros crecimos con la idea de que una dieta rica en frutas y vegetales acompañada de actividad física moderada al menos 3 veces por semana es la clave para un peso ideal, no obstante, hallazgos recientes sugieren que las raíces del sobrepeso podrían ir mucho más allá. 

La teoría había sugerido hasta ahora que cualquier grupo alimenticio consumido en exceso es susceptible de conducir a aumento de peso u obesidad, sin embargo, los investigadores aseguran haber encontrado al único responsable verídico del aumento de peso: el consumo elevado de grasa en la dieta.

Estos resultados no solo apuntan a un villano clave, sino que también obsequian un respiro (aunque no demasiado prolongado) a los amantes de los alimentos azucarados y altos en carbohidratos, ya que el impacto de estos macronutrientes podría no ser la causa de sus problemas de peso.

“Aunque el estudio se basa en ratones, existen numerosas similitudes con nuestra fisiología y metabolismo”

El estudio, publicado en julio de este año en la revista Cell Metabolism, establece una relación directa entre la desproporcionalidad de grasa en la dieta diaria y la adiposidad en un grupo de ratas sujetas a experimentación. Para llegar a conclusiones fiables, los científicos alimentaron a las ratas con una variedad de 30 opciones de dieta con proporciones distintas en el contenido de grasa, carbohidratos/azúcar y proteínas. El experimento cubrió un periodo total de 3 meses, equivalentes a nueve años humanos, y fueron realizadas cerca de 100.000 mediciones para dar seguimiento a los cambios en el índice de grasa corporal de los ratones.

Al finalizar el estudio, el equipo pudo corroborar que únicamente el consumo elevado de grasa en la dieta diaria estuvo relacionado con un aumento del 60% en la adiposidad corporal, lo que no ocurrió con la ingesta de azúcares y carbohidratos. Los científicos también encontraron que solo la grasa es capaz de estimular los centros de recompensa en el cerebro, liberando dopamina y opioides como resultado, y motivando aún más el consumo de alimentos ricos en grasas.

Si bien estos resultados no pueden ser del todo extrapolados al espectro humano, los autores de la investigación aseguran que existen numerosas similitudes entre la fisiología y metabolismo de los ratones y la nuestra, lo que podría ser evidencia de peso para entender mejor cómo nuestro organismo asimila distintos grupos de alimentos y cuál es el verdadero origen del sobrepeso.

Sin duda, la inclusión de las grasas en el esquema de una dieta equilibrada ha sido motivo de discordia por mucho tiempo. En un bando, están quienes aseguran que el consumo de cualquier tipo de grasa es invariablemente perjudicial para nuestra salud, mientras que, por otro lado, están quienes defienden su importancia como fuente principal de energía. El hecho de que los investigadores hayan podido identificar una relación clara entre los centros de recompensa a nivel cerebral y la ingesta de grasas aporta mucho al debate, sin mencionar que podría ser la pieza faltante para que las personas con problemas de sobrepeso adopten una dieta realmente efectiva.

En cuanto a los alimentos que deberíamos procurar consumir a diario, el estudio reafirma la teoría de que una dieta alta en contenido proteínico genera una sensación perdurable de saciedad; además, el exceso de proteína no se acumula en nuestro cuerpo en froma de grasa, sino que es eliminado por diferentes vías.

7 alimentos ricos en grasa Vs. 7 alimentos altamente proteínicos

Si estás deseando perder peso actualmente o adoptar una dieta más equilibrada para una vida saludable, toma nota de los 7 alimentos ricos en grasa que debes comenzar a evitar y empieza a reemplazarlos por los siguientes alimentos ricos en proteínas.

Alimentos ricos en grasa

  1. Papas fritas
  2. Pizza
  3. Embutidos
  4. Pollo frito
  5. Mantequilla
  6. Aceites vegetales
  7. Salsas

Alimentos ricos en proteínas

  1. Nueces y frutos secos
  2. Pescados (salmón, atún, trucha, bacalao…).
  3. Huevos
  4. Carne magra (pavo, lomo y pollo, preferiblemente asado o a la plancha).
  5. Leche
  6. Queso
  7. Yogur y derivados de la leche bajos en grasa

Además, recuerda beber suficiente agua todos los días y realizar algún tipo de actividad física periódicamente… ¡te aseguramos que verás la diferencia en muy poco tiempo!

Related Articles

Deja un comentario