fbpx
Inicio Pareja y sexualidad Estos son los ingredientes secretos de las relaciones amorosas saludables

Estos son los ingredientes secretos de las relaciones amorosas saludables

Por Phrònesis
Estos son los ingredientes secretos de las relaciones amorosas saludables

Según la teoría del apego, cada quien desarrolla una forma de relacionarse con los demás, basado en la relación que tuvo con su cuidador. Esto se convierte en la plantilla sobre la cual se proyectan la mayoría de las relaciones adultas, para construir relaciones amorosas saludables se requiere incluir ciertos ingredientes que facilitan construirlas, sigue leyendo para saber más.

Cuando las necesidades básicas son satisfechas constantemente por un cuidador atento y afectuoso, se desarrolla un vínculo seguro y, por lo tanto, un estilo de apego seguro. Los niños que se desarrollan así tienen más probabilidades de terminar en relaciones amorosas saludables y seguras cuando crecen.

Por el contrario, aquellos niños que no satisfacen sus necesidades, desarrollan un estilo de apego inseguro, siendo exigentes y temerosos al abandono. Tienen comportamientos que alejan a sus parejas, confirmando así sus creencias. ¡Ansían cercanía pero al mismo tiempo temen el rechazo!

Aproximadamente el 50 por ciento de la población adulta tiene un estilo de apego seguro, el resto navega en aguas agitadas cuando de relaciones se trata. Por esto, en Phrònesis te traemos algunos ingredientes que te pueden ayudar a crear relaciones amorosas saludables en desde ahora:

Desarrolla confianza en ti mismo

Según el psicólogo clínico y experto en relaciones Jeff Menzise, ​​uno de los primeros pasos para ajustar un estilo de apego inseguro es aumentar la confianza en uno mismo.

Muchas de las complicaciones asociadas con un apego inseguro en una relación romántica provienen de la falta de confianza del compañero en su propia persona”.

Menzise

Tener confianza es ser capaz de expresar una opinión, pedir lo que se desea, expresar desacuerdo de manera respetuosa. También es dar a conocer ideas y decir no sin sentirse culpable. Cuando hay falta de seguridad en ti puedes desarrollar millones de dudas con respecto a tus capacidades, menospreciarte y hasta sabotearte. ¡Cambia tu chip!

Entiende tu tipo de apego

Comprender tu estilo de apego es el primer paso hacia la autoconciencia en una relación. Según la experta en citas y relaciones Megan Weks esto puede ayudar a identificar cualquier comportamiento de autosabotaje en las relaciones.

Sus instintos e impulsos infantiles más básicos resurgirán con el desarrollo de un mayor vínculo íntimo y personal”.

Weks

Por esto, es importante entender los métodos de autoconservación que usa tu subconsciente al tratar de crear una nueva relación con otra persona. Para cambiar tu estilo de apego, debes conocer esos patrones viejos e insalubres. Así como saber cómo te apegas puede dar luces sobre ciertos problemas en tu relación. ¡No podemos cambiar algo si no sabemos qué se necesita cambiar!

Te puede interesar: ¿Por qué es importante el desapego?

Sé más consciente

De acuerdo con nuestras experiencias, si tenemos un historial de traumas, nuestro cuerpo entra en modo de lucha o huida. Por ejemplo: si tu novio llega tarde a casa y su teléfono no tiene batería puede que tu miedo al abandono cause un estado de ansiedad anormalmente elevado.

Para lograr pensar más claramente y tomar mejores decisiones, debes salir de ese estado y tomar conciencia. Weks sugiere tomar un respiro antes de responder o tomar unos minutos en el baño para reflexionar. Esto te evitará ser víctima de impulsos que dañen tu relación.

Comprende las necesidades de tu pareja

Con la ayuda de tu pareja puedes cambiar tu estilo de apego convirtiendo tus sentimientos en palabras y creando conexiones significativas. Por ejemplo, si tu pareja tiene un apego evitativo puedes darle mayor espacio en los momentos en que lo necesite. También, si tu pareja tiene un apego ansioso, puedes brindarle mayores garantías y apoyo en situaciones estresantes.

“Si tu pareja quiere que envíes un mensaje de texto cada vez que vas a llegar tarde, hazlo. Esto ayudará a aliviar su ansiedad”.

A.J. Marsden

Así mismo, conocer y comunicar tus necesidades es clave cuando tienes un estilo de apego inseguro o tu pareja lo padece. Con atención, autorreflexión y poniendo de parte y parte es posible cambiar esos patrones de apego poco saludables. ¡Recuerda que entender y cambiar tu forma de relacionarte puede llevarte a desarrollar relaciones más satisfactorias y saludables!

Curso-Taller para identificar y vencer la dependencia emocional - Walter Riso

Related Articles

Deja un comentario