Tener un hogar es una necesidad humana básica, pero permanecer en casa todo el día puede fomentar la ansiedad y hacerte sentir desorientado con relación a tus objetivos en la vida.
Hay muchas cosas que comienzan a hacer falta cuando pasas demasiado tiempo encerrado. La luz solar es una de las más importantes, y que además te ayuda a calibrar el “reloj” circadiano, manteniendo en orden el apetito y los horarios de sueño.
Permanecer dentro puede sentirse cómodo durante uno o dos días cuando hace mal tiempo o, simplemente, cuando quieres tomarte un descanso. Pero después de eso, es posible que los sentimientos de comodidad empiecen a ser reemplazados por desesperación y pensamientos negativos.
Al mismo tiempo, cabe la posibilidad de que tengas problemas para dormir y comiences a ver cambios bruscos en tu peso.
También te puede interesar: Ejercicios sencillos para realizar en casa
Todo esto puede escalar rápidamente y convertirse en una “bola de nieve”, en especial cuando hay otros factores estresantes adicionales. Por ejemplo, durante los primeros días de confinamiento debido al COVID-19 en China, un estudio encontró que la gran mayoría de los adultos pasaba casi todo el día en casa. En consecuencia, el 60% de las personas informó sentirse deprimida, mientras que el 46% reconoció sentirse más irritable de lo normal.
Efectos negativos del encierro
Pasar mucho tiempo en casa tiene dos tipos de efectos evidentes: la inactividad física y las afecciones mentales.
En cuanto a la falta de actividad física, este es un problema que se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades como:
- Diabetes
- Obesidad
- Hipertensión
- Osteoporosis
- Accidente cerebrovascular
Por otro lado, los efectos para la salud mental tienen que ver con el aumento en los niveles de ansiedad y depresión. En este sentido, el aislamiento (sea obligatorio o voluntario) puede hacer que las personas comiencen a tener síntomas como:
- Pérdida de interés en actividades cotidianas.
- Desconexión o deterioro de las relaciones sociales.
- Ataques de pánico.
- Pensamientos desagradables intrusivos.
- Ideas suicidas.
¿Cómo cuidar la salud cuando pasamos mucho tiempo en casa?
Independientemente de la razón, si nos vemos obligados a pasar mucho tiempo en casa es recomendable que tomemos precauciones para cuidar de nuestra salud. Para ello, podemos acudir a actividades que sea posible realizar en interiores y que impliquen algún grado de esfuerzo físico y cognitivo.
¿Quieres hablar con un especialista? Haz clic aquí y conoce a nuestro staff de especialistas que están dispuestos aún desde casa
Estas son algunas ideas:
- Diviértete con juegos de ingenio mental, como rompecabezas, Scrabble o Tetris. Hay muchas apps móviles que puedes descargar en tu teléfono, y de este modo aprovechar tu tiempo en pantalla de una manera positiva.
- Busca vídeos en YouTube o plataformas de streaming para mantenerte físicamente activo. Encontrarás que hay clases de baile, pilates, yoga, kickboxing y muchas otras disciplinas que son completamente gratuitas.
- Mejora el ambiente en casa para que tu estancia sea agradable. Muchas veces, cambios pequeños como una iluminación de mejor calidad, decorar con plantas o mover los muebles de lugar puede crear la sensación de que el espacio es más amplio o que estás más cerca de la naturaleza.
- Mantén activas las conexiones sociales. Envía mensajes de texto a tus amigos y familiares a diario, y haz videollamadas cada vez que puedas.
Si bien quedarse en casa durante largos períodos a veces puede ser inevitable, como durante la pandemia, es importante tratar de combatir los sentimientos de soledad y aislamiento.
Ten presente que, si llegaras a experimentar algún síntoma de problemas de salud, lo mejor es hablar con un médico en seguida para acceder al tratamiento más adecuado en tu caso.
Referencias:
What Really Happens to Your Body When You Stop Going Outside. 2020. Disponible en: https://www.livestrong.com/article/13728588-effects-of-staying-inside
Riesgos de una vida sedentaria. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html