Apartes de la entrevista a Walter Riso hablando de su libro Enamorados o esclavizados por Karen Montalva ? codigomujer.com
por @karenmontalva
Hablar con Walter Riso siempre es un privilegio. hablar del enamoramiento y del amor es una oportunidad maravillosa para descubrirnos y descubrir al otro. les dejo aquí las sabias reflexiones de este increíble autor!!
En el imaginario colectivo está la idea de que debemos amar sufriendo?
A través de la historia se ha promocionado la idea de que cuando uno ama es imposible no sufrir por el otro, porque uno tiene miedo a perderlo, porque uno lo extraña, porque uno piensa que el otro lo es todo? en mi libro (enamorados o esclavizados) comparto muchos ejemplos de canciones que hablan de sufrir como un animal? el concepto de sufrir por amor también esta presente en la literatura, poesía de 1600 y una actual hablan exactamente de lo mismo.
El sufrimiento siempre ha acompañado al amor. se le ha quitado la razón, confundiendo el enamoramiento con amor. el enamoramiento es puro sentimiento, sufres, te enloqueces, sin embargo dura 18 meses, luego de lo cual viene el amor, donde entra la razón. cuando tu piensas, puedes tomar decisiones y aprendes a gestionar las emociones de otra manera.
– ¿Quienes son los adictos al amor?
Los adictos al amor son aquellos que sufren de dependencia afectiva. sufren de apego, no ponen límites porque cumplen todos los requisitos que yo menciono en el libro: aman con obsesión, son capaces de renunciar a su propia identidad, piensan que no pueden vivir sin el otro, tienen mucho miedo a la pérdida y obviamente no son libres porque terminan pensado que necesitan al otro en vez de preferirlo. lo necesitan como una carencia porque piensan que el otro llenará algo que no tienen, o piensan que el otro es imprescindible y que su vida no tiene sentido sin él.
El amor termina no siendo amor, sino que un sentimiento de compensación, si soy débil, entonces necesito una persona fuerte, tu eres fuerte, entonces te quedas conmigo. es una patología. se calcula que el 15% de la población podría entrar en al definición de dependencia afectiva, o sea, estamos en presencia de un problema de salud pública.
En tu libro señalas que el enamoramiento dura 18 meses? ¿es posible abrir los ojos en esta etapa? o ¿simplemente nos queda vivir esta etapa y entender que luego de ella entramos en una etapa más madura del amor?
En los congresos mundiales de psiquiatría y psicología se habla que el enamoramiento hay que medicarlo ya que es una patología. cuando lees la información de mi libro u otro, creas un esquema distinto a como te han enseñado que es el amor? entiendes que no es todo color de rosa, que lo puedes pensar, etc. en mi experiencia luego de 30 años de ver pacientes que aprenden estos conceptos, es que ellos crean cierta inmunidad a un enamoramiento salvaje. le ponen un pedacito de razón, suelen encarar el enamoramiento con menos obsesión que las otras personas, no lo ven como una droga determinante, son más conscientes de que no toda la vida tiene que girar alrededor del otro. no están esperando morir de amor por el otro, no están buscando el efecto del enamoramiento, que sin duda es una droga intrínseca.
Yo sí creo que se puede evitar el apego, disminuir la idealización y la ilusión de permanencia. las personas que entienden el enamoramiento y el verdadero amor evitan los pensamientos obsesivos como: sólo pienso en ti, no corren tantos riesgos irracionales? ellos saben que están en una etapa que va a pasar, la disfrutan pero no se enloquecen. entonces desarrollan lo que yo llamo, una pasión armoniosa: hay entusiasmo, vitalidad, ese amor les despierta.
Tu sí puedes vivir el enamoramiento sin quebrarte el esquema, puedes abrir los ojos y abrir la mente.
– Sexo sentimiental. sentimiento sexual. explícame un poco de estos conceptos planteados en tu libro.
Hay veces que el amor se instala de la cintura para abajo, entonces confundimos el eros, la pasión o las ganas sexuales por el otro, por amor?
El amor tiene tres ingredientes básicos: el eros (la sexualidad), la filia (amistad), el agape (cuidado, ternura). entonces el verdadero amor sería hacer el amor con la mejor amiga y con ternura, en el que no solo interviene el coito sino también el post-coito, no solamente esta el placer por el placer sino que esta el otro.
El sexo puro se acaba cuando se acaba el eros? en el post-coito el otro se vuelve una pesadilla? el sexo es un deseo: apropiación del otro, pero la amistad es la alegría que el otro exista, entonces es un deseo que esta impregnado con la alegría de que tu existas, y además de eso te deseo? entonces este tipo de relación es espectacular.
Si solamente hay sexo, hay coito y no hay post-coito o por otro lado si solamente hay amistad y no hay deseo, entonces también el esquema está incompleto, se necesitan las dos cosas.
– “para tocar el alma de la persona amada, se requiere de cierta paz interior que no te lo da la pasión obsesiva”
la pasión obsesiva te vuelve egocéntrico, la obsesión acelera todos los procesos mentales, es una preocupación constante, no estas tranquilo, sino preocupado. amar con desapego es amar sin preocupaciones, amar con apego es amar obsesivamente.
le he preguntado a algunas personas obsesivas respecto de su pareja y no son capaces de explicarme como son? sino que sólo piensan en el amor y en sí mismas con el otro, no son capaces de tocar la esencia del otro.
cuando no hay obsesión tu puedes ir hasta el otro sin perder tu centro. ir hasta el otro, paseas por la mente del otro, lo conoces, y te devuelves con la información que quieres, no tienes por qué perder tu identidad, ni perder el norte y vas sabiendo quien eres tu y esa información la traes y la combinas con lo que eres.
y el otro hace lo mismo, va hasta ti y se devuelve, entonces nos encontramos en el camino de esa ida y vuelta y de ver al otro como un interlocutor válido.
– En el marco del amor romántico, ¿qué significa no negociar nuestro núcleo que nos define como individuos?
el núcleo duro es tu historia, son tus valores y principios, aquello que hace que seas tú, esa persona singular y no otra persona, tu ideología, tus creencias mas básicas, si tu negocias lo que tu eres en esencia, tu verdadero ser, entonces lo que terminas siendo es una sombra del otro, una especie de copia. yo digo, no existo por ti, sino contigo!
no creo en el amor siamés, no creo en que tengamos que ser uno cuando somos dos.
yo defiendo el amor propio y la individualidad, esto implica: “te quiero y me quiero”, “estamos juntos pero sigo siendo yo mismo”, “participo de ti que implica acordar, comulgar, contribuir pero no pertenezco a ti”, porque eso significa subordinarse? entonces no estoy buscando definirme a través de ti, ni que tu me completes. mi ideología, mis valores y mis principios no son negociables, porque si necesito una persona que me llene, que me entregue sus principios y valores, entonces no tengo una pareja sino que un gurú, o un coach.
el auto-gobierno no es negociable en nombre del amor. mucha gente dejan de ser ellos mismos para estar con sus parejas.
el otro día tenía una discusión con una persona que me decía: “cuando yo estoy con mi pareja, no puedo tener los mismos amigos y amigas, me toca renunciar”, lo cual es un delirio y una equivocación. quién dijo que por estar en pareja uno no puede seguir siendo como es. si siendo como yo soy, no soy compatible contigo, quiere decir que no podemos estar juntos. uno puede negociar cosas superficiales por ejemplo: dónde dejo las pantuflas, donde dejo la toalla, bajar el volumen de la voz, cosas que no son vitales, pero no tu esencia. el día que negocias y pierdes tu esencia, te sometes, pierdes tu dignidad personal.
– ¿existe realmente alguien hecho a la medida para mi?
eso es un mito, es un pensamiento mágico que viene hace miles de años y se origina en la mitología griega.
las parejas no hacen click, hacen crack. son piezas de rompecabezas distintas.
las almas gemelas son un invento de los astrólogos, si dios existe no sé si hace fotocopias, pero si las hace, ¿sería lo más aburrido que hay. encontrar una pareja que es tal cual para voz?, y ¿dónde queda el asombro filosófico del amor? ¿dónde queda la sorpresa? el amor es algo que se construye constantemente? por eso la palabra “te amo”, yo la cambio por “te estoy amando”, el gerundio implica que es una construcción permanente e interminable, y ¿eso qué implica? eso quiere decir que el amor no viene listo, es una construcción social, tu lo re-inventas, re-acomodas, y día a día lo vas transformando?
alguien que lea esto y aún crea que hay alguien a su medida, está perdiendo su tiempo y se quedará para vestir santos o como penélope, porque no va a aparecer.
– El miedo al abandono es un miedo frecuente. ¿hay alguna diferencia entre soledad y abandono? ¿cómo enfrentamos el concepto de la soledad?
todos los datos muestran que cuando una pareja se separa, los hombres somos muchos peores para manejar la soledad, somos los primeros en pegarnos a la primera que pasa, especialmente por el tipo de educación que hemos recibido en latinoamérica. por otro lado, la mujer es mucho mas preocupada por su salud, es mucho más inteligente emocionalmente que el hombre. de hecho la mujer se puede quedar sin sexo por mucho tiempo y puede desarrollar mucha más capacidad de auto-observación, es más humilde frente a su crecimiento personal, va y pide ayuda, los hombres somos en eso, más complicados.
hacer las pases con la soledad implican muchas cosas. soy un convencido de que para vencer los miedos es necesario enfrentarlos. lo que generalmente hago con mis pacientes es hacerles un plan para que estén solos a propósito. les digo por ejemplo: empiece a tener actividades sola y hágase cargo de sí misma y empiece a verle las ventajas a la soledad. pero la soledad es una cosa y el abandono es otra.
la soledad es una situación elegida.
en el abandono la gente siente desolación, siente que lo han rechazado afectivamente. ahí se activan esquemas como no soy querible, ya nadie me va a querer nunca, me abandonaron porque me lo merezco. el abandono implica el despecho, implica que alguien te deja de amar y te hace a un lado, entonces ahí es donde hay una confrontación muy fuerte con la propia auto-estima, con el auto-respeto. la gente que ha tenido una historia de abandono porque le ha ido mal en cuando a las parejas, son más susceptibles de no soportar el abandono. la respuesta natural de una persona que sufre de abandono, es la depresión.
tu te das cuenta que una persona dependiente afectivamente y que vive un duelo amoroso, (duelo que puede durar de 6 meses a un año), al llega a la etapa de la tristeza, se queda ahí y hace depresión.
lo que hay que hacer es una revolución!!
yo le digo a mis pacientes: usted, declárese en huelga afectiva!! no salga con un cartel que diga, “necesito quien me quiera”, sino que diga: “soy yo la que voy a estar sola un año, porque se me da la gana, y punto”, “cualquier hombre que se aproxime, le voy a sacar un crucifijo y le diré atrás satanás, quiero estar sola!!”
entonces esa soledad es aquella que yo elijo y voy a tratar de que sea mi amiga?
voy a ponerme minifalda, voy a cambiar mi casa, voy a tomar clases de canto, voy a tener un amante que sea austriaco, voy a hacer un curso de cocina, es mi tiempo? mi espacio, cuando hago estas cosas, cuando me doy tiempo para mi misma, voy descubriendo el auto-gobierno.
– Si alguien duda que te ama es porque no te ama.
un enamorado no duda de que esta enamorado, es como un orgasmo, si tu ves que lo has tenido no dices: no se si tuve un orgasmo? habré tenido un orgasmo? entonces no lo tuviste?
el amor se te revela como una cosa verdadera en sí misma, holística, indiscutible, determinante, que golpea? cuando una persona dice: no se, déjame pensarlo, tengo un problema existencial?”tu tienes precio, eres una acción, eres un objeto que te van a comprar
En el imaginario colectivo está la idea de que debemos amar sufriendo?
A través de la historia se ha promocionado la idea de que cuando uno ama es imposible no sufrir por el otro, porque uno tiene miedo a perderlo, porque uno lo extraña, porque uno piensa que el otro lo es todo? en mi libro (enamorados o esclavizados) comparto muchos ejemplos de canciones que hablan de sufrir como un animal? el concepto de sufrir por amor también esta presente en la literatura, poesía de 1600 y una actual hablan exactamente de lo mismo.
el sufrimiento siempre ha acompañado al amor. se le ha quitado la razón, confundiendo el enamoramiento con amor. el enamoramiento es puro sentimiento, sufres, te enloqueces, sin embargo dura 18 meses, luego de lo cual viene el amor, donde entra la razón. cuando tu piensas, puedes tomar decisiones y aprendes a gestionar las emociones de otra manera.
¿quienes son los adictos al amor?
los adictos al amor son aquellos que sufren de dependencia afectiva. sufren de apego, no ponen límites porque cumplen todos los requisitos que yo menciono en el libro: aman con obsesión, son capaces de renunciar a su propia identidad, piensan que no pueden vivir sin el otro, tienen mucho miedo a la pérdida y obviamente no son libres porque terminan pensado que necesitan al otro en vez de preferirlo. lo necesitan como una carencia porque piensan que el otro llenará algo que no tienen, o piensan que el otro es imprescindible y que su vida no tiene sentido sin él.
el amor termina no siendo amor, sino que un sentimiento de compensación, si soy débil, entonces necesito una persona fuerte, tu eres fuerte, entonces te quedas conmigo. es una patología. se calcula que el 15% de la población podría entrar en al definición de dependencia afectiva, o sea, estamos en presencia de un problema de salud pública.
– En tu libro señalas que el enamoramiento dura 18 meses? ¿es posible abrir los ojos en esta etapa? o ¿simplemente nos queda vivir esta etapa y entender que luego de ella entramos en una etapa más madura del amor?
en los congresos mundiales de psiquiatría y psicología se habla que el enamoramiento hay que medicarlo ya que es una patología. cuando lees la información de mi libro u otro, creas un esquema distinto a como te han enseñado que es el amor? entiendes que no es todo color de rosa, que lo puedes pensar, etc. en mi experiencia luego de 30 años de ver pacientes que aprenden estos conceptos, es que ellos crean cierta inmunidad a un enamoramiento salvaje. le ponen un pedacito de razón, suelen encarar el enamoramiento con menos obsesión que las otras personas, no lo ven como una droga determinante, son más conscientes de que no toda la vida tiene que girar alrededor del otro. no están esperando morir de amor por el otro, no están buscando el efecto del enamoramiento, que sin duda es una droga intrínseca.
yo sí creo que se puede evitar el apego, disminuir la idealización y la ilusión de permanencia. las personas que entienden el enamoramiento y el verdadero amor evitan los pensamientos obsesivos como: sólo pienso en ti, no corren tantos riesgos irracionales? ellos saben que están en una etapa que va a pasar, la disfrutan pero no se enloquecen. entonces desarrollan lo que yo llamo, una pasión armoniosa: hay entusiasmo, vitalidad, ese amor les despierta.
tu sí puedes vivir el enamoramiento sin quebrarte el esquema, puedes abrir los ojos y abrir la mente.
– Sexo sentimiental. sentimiento sexual. explícame un poco de estos conceptos planteados en tu libro.
hay veces que el amor se instala de la cintura para abajo, entonces confundimos el eros, la pasión o las ganas sexuales por el otro, por amor?
el amor tiene tres ingredientes básicos: el eros (la sexualidad), la filia (amistad), el agape (cuidado, ternura). entonces el verdadero amor sería hacer el amor con la mejor amiga y con ternura, en el que no solo interviene el coito sino también el post-coito, no solamente esta el placer por el placer sino que esta el otro.
el sexo puro se acaba cuando se acaba el eros? en el post-coito el otro se vuelve una pesadilla? el sexo es un deseo: apropiación del otro, pero la amistad es la alegría que el otro exista, entonces es un deseo que esta impregnado con la alegría de que tu existas, y además de eso te deseo? entonces este tipo de relación es espectacular.
si solamente hay sexo, hay coito y no hay post-coito o por otro lado si solamente hay amistad y no hay deseo, entonces también el esquema está incompleto, se necesitan las dos cosas.
– “para tocar el alma de la persona amada, se requiere de cierta paz interior que no te lo da la pasión obsesiva”
la pasión obsesiva te vuelve egocéntrico, la obsesión acelera todos los procesos mentales, es una preocupación constante, no estas tranquilo, sino preocupado. amar con desapego es amar sin preocupaciones, amar con apego es amar obsesivamente.
le he preguntado a algunas personas obsesivas respecto de su pareja y no son capaces de explicarme como son? sino que sólo piensan en el amor y en sí mismas con el otro, no son capaces de tocar la esencia del otro.
cuando no hay obsesión tu puedes ir hasta el otro sin perder tu centro. ir hasta el otro, paseas por la mente del otro, lo conoces, y te devuelves con la información que quieres, no tienes por qué perder tu identidad, ni perder el norte y vas sabiendo quien eres tu y esa información la traes y la combinas con lo que eres.
y el otro hace lo mismo, va hasta ti y se devuelve, entonces nos encontramos en el
camino de esa ida y vuelta y de ver al otro como un interlocutor válido.
– En el marco del amor romántico, ¿qué significa no negociar nuestro núcleo que nos define como individuos?
Ell núcleo duro es tu historia, son tus valores y principios, aquello que hace que seas tú, esa persona singular y no otra persona, tu ideología, tus creencias mas básicas, si tu negocias lo que tu eres en esencia, tu verdadero ser, entonces lo que terminas siendo es una sombra del otro, una especie de copia. yo digo, no existo por ti, sino contigo!
no creo en el amor siamés, no creo en que tengamos que ser uno cuando somos dos.
yo defiendo el amor propio y la individualidad, esto implica: “te quiero y me quiero”, “estamos juntos pero sigo siendo yo mismo”, “participo de ti que implica acordar, comulgar, contribuir pero no pertenezco a ti”, porque eso significa subordinarse? entonces no estoy buscando definirme a través de ti, ni que tu me completes. mi ideología, mis valores y mis principios no son negociables, porque si necesito una persona que me llene, que me entregue sus principios y valores, entonces no tengo una pareja sino que un gurú, o un coach.
el auto-gobierno no es negociable en nombre del amor. mucha gente dejan de ser ellos mismos para estar con sus parejas.
el otro día tenía una discusión con una persona que me decía: “cuando yo estoy con mi pareja, no puedo tener los mismos amigos y amigas, me toca renunciar”, lo cual es un delirio y una equivocación. quién dijo que por estar en pareja uno no puede seguir siendo como es. si siendo como yo soy, no soy compatible contigo, quiere decir que no podemos estar juntos. uno puede negociar cosas superficiales por ejemplo: dónde dejo las pantuflas, donde dejo la toalla, bajar el volumen de la voz, cosas que no son vitales, pero no tu esencia. el día que negocias y pierdes tu esencia, te sometes, pierdes tu dignidad personal.
– ¿existe realmente alguien hecho a la medida para mi?
eso es un mito, es un pensamiento mágico que viene hace miles de años y se origina en la mitología griega.
las parejas no hacen click, hacen crack. son piezas de rompecabezas distintas.
las almas gemelas son un invento de los astrólogos, si dios existe no sé si hace fotocopias, pero si las hace, ¿sería lo más aburrido que hay. encontrar una pareja que es tal cual para voz?, y ¿dónde queda el asombro filosófico del amor? ¿dónde queda la sorpresa? el amor es algo que se construye constantemente? por eso la palabra “te amo”, yo la cambio por “te estoy amando”, el gerundio implica que es una construcción permanente e interminable, y ¿eso qué implica? eso quiere decir que el amor no viene listo, es una construcción social, tu lo re-inventas, re-acomodas, y día a día lo vas transformando?
alguien que lea esto y aún crea que hay alguien a su medida, está perdiendo su tiempo y se quedará para vestir santos o como penélope, porque no va a aparecer.
– El miedo al abandono es un miedo frecuente. ¿hay alguna diferencia entre soledad y abandono? ¿cómo enfrentamos el concepto de la soledad?
todos los datos muestran que cuando una pareja se separa, los hombres somos muchos peores para manejar la soledad, somos los primeros en pegarnos a la primera que pasa, especialmente por el tipo de educación que hemos recibido en latinoamérica. por otro lado, la mujer es mucho mas preocupada por su salud, es mucho más inteligente emocionalmente que el hombre. de hecho la mujer se puede quedar sin sexo por mucho tiempo y puede desarrollar mucha más capacidad de auto-observación, es más humilde frente a su crecimiento personal, va y pide ayuda, los hombres somos en eso, más complicados.
hacer las pases con la soledad implican muchas cosas. soy un convencido de que para vencer los miedos es necesario enfrentarlos. lo que generalmente hago con mis pacientes es hacerles un plan para que estén solos a propósito. les digo por ejemplo: empiece a tener actividades sola y hágase cargo de sí misma y empiece a verle las ventajas a la soledad. pero la soledad es una cosa y el abandono es otra.
la soledad es una situación elegida.
en el abandono la gente siente desolación, siente que lo han rechazado afectivamente. ahí se activan esquemas como no soy querible, ya nadie me va a querer nunca, me abandonaron porque me lo merezco. el abandono implica el despecho, implica que alguien te deja de amar y te hace a un lado, entonces ahí es donde hay una confrontación muy fuerte con la propia auto-estima, con el auto-respeto. la gente que ha tenido una historia de abandono porque le ha ido mal en cuando a las parejas, son más susceptibles de no soportar el abandono. la respuesta natural de una persona que sufre de abandono, es la depresión.
tu te das cuenta que una persona dependiente afectivamente y que vive un duelo amoroso, (duelo que puede durar de 6 meses a un año), al llega a la etapa de la tristeza, se queda ahí y hace depresión.
lo que hay que hacer es una revolución!!
yo le digo a mis pacientes: usted, declárese en huelga afectiva!! no salga con un cartel que diga, “necesito quien me quiera”, sino que diga: “soy yo la que voy a estar sola un año, porque se me da la gana, y punto”, “cualquier hombre que se aproxime, le voy a sacar un crucifijo y le diré atrás satanás, quiero estar sola!!”
entonces esa soledad es aquella que yo elijo y voy a tratar de que sea mi amiga?
voy a ponerme minifalda, voy a cambiar mi casa, voy a tomar clases de canto, voy a tener un amante que sea austriaco, voy a hacer un curso de cocina, es mi tiempo? mi espacio, cuando hago estas cosas, cuando me doy tiempo para mi misma, voy descubriendo el auto-gobierno.
VER ENTREVISTA COMPLETA
http://codigomujer.com/karen-montalva/enamorados-o-esclavizados-walter-riso/