fbpx
Inicio Superación El valor de un Peso

El valor de un Peso

Por Phrònesis
El valor de un peso

Muchas veces, cuando nos dejamos llevar por nuestros instintos de consumo confundimos entre el costo y el valor monetario de un producto. Esta tendencia es normal, teniendo en cuenta que como individuos ajustamos nuestras compras a productos muchas veces necesarios, y otros que se pueden necesitar pero con el tiempo pierden valor de uso.

La economía suele diferenciar entre el valor de uso y el valor de cambio, dependiendo del bien o la necesidad que se tenga. Sin embargo a medida que el proceso económico encarece los productos básicos, podemos notar que necesitamos más esfuerzo, medido en tiempo y dinero, para adquirir cosas. Si bien lo anterior para algunos de nosotros esta relación inteligible, algunas veces nuestro comportamiento de consumo carece de lógica, cuando el esfuerzo no alcanza.

En países como Colombia el ingreso promedio de una persona suele estar entre ochocientos y mil dólares mensuales, sin embargo nuestros consumos dependen mucho de los productos que se traen del extranjero (importaciones). Entre octubre de 2014 y marzo del 2015 los el dólar ha apreciado su valor en 25% aproximadamente; es decir que lo que antes costaba un dólar, hoy día cuesta un dólar con veinticinco centavos, o en términos de moneda nacional en octubre se necesitaban dos mil pesos, y hoy se necesiten dos mil quinientos.

La gran pregunta detrás de esto, es Qué implicaciones tiene sobre nuestras finanzas personales? Si usted hace una revisión de todos los productos que adquiere, se dará cuenta que la gran mayoría provienen del extranjero; por ejemplo el trigo, el cual es la materia prima para el pan que venden en la esquina próxima a usted, ha incrementado su valor en 16%, lo que quiere decir que al señor panadero le cuesta más hoy día adquirir este insumo.

Las relaciones de valor y costo, que le he estado describiendo con anterioridad no solo buscan generar la preocupación a un problema de educación económica, también pretenden mostrar una realidad la cual usted podría verse favorecido si aprende a valorar más el dinero en la medida que optimiza su consumo, sobre todo en momentos como este donde la economía ha encarecido algunos precios. En ese sentido a continuación quisiera regalarle algunos tips para que la dinámica económica no afecte tanto sus finanzas personales en este momento:

  • Compare precios: es la regla básica, este ejercicio nos puede ayudar no solo a conocer bien los productos, sino a tener información de bienes que cumplen la misma función, pero nos permitiría ahorrar un poco al momento de comprar.
  • La marca más famosa no siempre es la mejor. La calidad y la presentación siempre son importantes, pero el reconocimiento de marca es lo que nos lleva a comprar sin observar realmente diferentes alternativas que ofrece el mercado. Las compañías gastan millones en publicidad, lo cual a usted lo influye, sin embargo existen marcas menos conocidas que son de muy buena calidad y tienen precios menores.
  • Sustituir cuando salga de nuestras alternativas. Algunos bienes por lo general suelen tener competencias de productos similares, pero con características diferentes, estos se llaman sustitutos, cumplen la misma función y le proporcionan los mismos niveles de bienestar.

Si bien los tips anteriores no son patente de corso para que usted deje, o cambie su estructura de consumo, pero sí podrían ayudarlo a obtener algunos pesos extra que le pueden ayudar en un futuro inmediato a comprar ciertas cosas, o ahorrar en momentos de crisis económica.
En estos momentos teniendo en cuenta la perspectiva económica nacional, si usted me pidiera un consejo sobre qué decisión tomar, siendo usted un consumidor y trabajador igual que yo, podría decir que su mejor alternativa en términos salariales es ahorrar, ya que muchos economistas estamos de acuerdo en la alta probabilidad de una crisis económica, generada por diferentes aspectos.

Como economista no quiero enseñarle sobre la complejidad de las relaciones económicas, en este espacio solo quiero ofrecerle alternativas sanas y confiables que pueden ayudarlo a obtener rendimientos que aprenderá a valorar, para favorecer sus finanzas personales y su futuro.

Por David A. García Torres
Master en Economía
Twitter: @Msc_Econ_DavidG
Mail: da.garciamt@me.com

Related Articles

Deja un comentario