fbpx
Inicio Columnas El divorcio SÍ es cosa de niños

El divorcio SÍ es cosa de niños

Por Lic. Marcela Monte
Cómo superar el divorcio con hijos de por medio. El divorcio SÍ es cosa de niños

Separarse o divorciarse es el inicio de un proceso con momentos de crisis. Y crisis no significa bueno o malo, sino un cambio, una transformación hacia un nuevo momento de la vida.

Cuando hay hijos, este movimiento los afecta, y puede ser mejor sobrellevado si los adultos son conscientes de que se separan como esposos y permanece su relación como padres, y que ambos continúan siendo los responsables de la crianza de los menores.

Según como se conduzcan entonces los adultos, este puede ser un proceso dramático y destructivo, o superador y beneficioso

¿Desea comportarse de manera constructiva con sus hijos durante el proceso de separación o divorcio? Pruebe elegir los siguientes comportamientos, y ellos se lo agradecerán de por vida:

1.     Preservar a los hijos de información innecesaria

Los niños no necesitan saber detalles que pertenecen al ámbito de la relación de pareja, este es un tema que es de los adultos.

Te puede interesar: Cómo explicar a los más pequeños qué es el divorcio

2.    Mantener un trato cordial con la ex pareja, respecto de los hijos, y delante de ellos

Para la salud mental y emocional del niño es fundamental percibir cierta armonía entre quienes le dieron vida.

3. Comunicarse entre los adultos directamente

No utilizar a los hijos como “mensajeros”, ayuda a mantenerlos al margen de las reacciones ante el contenido de esos mensajes.

4. Respetar al otro progenitor

Mostrar una actitud adecuada respecto de la ex pareja es un gran ejemplo de integridad, ya que demuestra al niño que podemos ser cordiales a pesar de las diferencias.

5.    Transmitir a los hijos neutralidad respecto del  cónyuge

Los mensajes objetivos son aquellos que no lo responsabilizan por la situación que estén atravesando, ni por el malestar que puedan sentir.

6. Separarse de la pareja, no del padre o la madre

Comprender –y demostrarlo con los comportamientos cotidianos- que se han separado como pareja, y que mantienen una vinculación de por vida a través del rol de padres.

7.     Apreciar las virtudes y talentos

Poder manifestar valoración por las virtudes o logros del otro, es enaltecedor tanto para la relación entre los padres, como para con los hijo.

8.     Mostrar empatía por la situación del ex cónyuge

Expresar comprensión por las dificultades que pueda estar transitando la otra persona beneficia a los hijos, quienes se alejan de la tendencia a condenar a los adultos por no generar situaciones ideales para ellos.

9.     Colaborar en la organización de los tiempos compartidos

Exhibir flexibilidad para organizar los regímenes de visitas, considerando los tiempos y actividades del niño, esta organización demuestra la importancia que se otorga tanto a los momentos propios como los momentos con el otro, emparejando su valor y sin mostrar competencia.

10.  Aceptar al cónyuge como una persona diferente

Esto implica reconocer que dentro de lo que acuerden para la crianza, cada uno lo hará siguiendo su propio estilo, y que siempre que no perjudique al niño, podrán ser experiencias muy diversas.

11.  Reconocer el dolor de los niños

A pesar de que un divorcio pueda ser una buena salida a situaciones de malentendidos, conflictos sostenidos, y malestares varios; el proceso resulta en la mayoría de los casos doloroso. Resulta de vital importancia entonces, aceptar las emociones de los niños y el modo en que las expresen, y acercarles recursos para atravesarlo y superarlo de la manera más adecuada.

Adoptar una actitud constructiva durante un proceso de separación o divorcio requiere de madurez emocional, buena predisposición y actitud de apertura para estar atento a los propios comportamientos.
Si consideramos a los hijos como los mayores beneficiados, se favorece todo el grupo familiar.

Adoptando una perspectiva de ganar-ganar, la crisis puede ser una gran oportunidad para crecer, y demostrar con ejemplo vivo que se pueden resolver conflictos sin dañar.


Seminario para padres: el manual de instrucciones que no traen los niños

Seminario para padres: el manual de instrucciones que no traen los niños

En este seminario virtual, la Lic. Marcela Monte, especialista en psicología infantil, te habla con ejemplos claros y divertidos de diversas situaciones que todo padre debe afrontar en la crianza de sus hijos y te brinda una orientación clara de cómo actuar correctamente ante estas situaciones.

Related Articles

1 comentario

Claudia Gallardo. 22 junio, 2020 - 2:18 am

Como puedo manejar mi divorcio y ayudar a mis dos adolecentes a superar el cambio, gracias. gallardo.

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: