fbpx
Inicio General Este año sí: ¡seré más activo/a!

Este año sí: ¡seré más activo/a!

Por Phrònesis
Este año sí: ¡seré más activo/a!

Si eres de esas personas que la única pesa que carga es la bolsa de víveres, si tu columna cruje cuando giras al saludar, si al subir cinco escalones te falta la respiración, o de aquellas que no puede sentarse el suelo porque necesita un remolque para ponerse de pie… puedes considerarte una persona sedentaria. Es urgente decir este año sí: seré más activa. Estás en el  lugar indicado, porque aquí te diremos cómo empezar el año con buen pie.

Tres pasos fundamentales para iniciar tu plan de entrenamiento

Para comenzar un plan de entrenamiento, primero; debes encontrar una fuerza motivadora: “quiero bajar de peso”, “quiero marcar mi abdomen”, “quiero sentirme mejor” o “quiero correr en el próximo maratón”. Cualquiera que sea el deseo, utilízalos como la garrocha con la que te impulsarás para lograr el gran salto.

También te puede interesar: Ejercicios sencillos para realizar en casa.

Segundo; encuentra aquella actividad corporal con la que te identifiques. La mayoría de los planes de entrenamiento fracasan porque las personas se aburren de la actividad, abandonando el cronograma y recayendo una y otra vez en el limbo de “no logré mis objetivos”.

Actualmente, existe una gama de actividades con las que puedes ejercitarte extraordinariamente y salir de la rutina o, incluso, hasta puedes plantearte alcanzar algún sueño que dejaste pendiente como el de ser boxeador, acróbata de circo, halterófilo o bailarina. Encuentra algo que te apasione y deja perseguir a tus sueños, ¡alcánzalos!

Tercero; ubica la actividad cerca de tu casa o de tu oficina. Recuerda que tu mente intentará encontrar excusas para quedarse en la zona sedentaria. Anticípate a las excusas, entiende que hay una parte de ti que prefiere no cambiar y quedarse acumulando grasa frente al televisor.  

De los pies a la Cabeza: ¿por dónde comienzo?

  1. Alargar tu musculatura, es decir, los primero tres meses del año enero, febrero y marzo puedes dedicarte a actividades como Yoga, Streching, Danza, Ballet o cualquier ejercicio que te permita trabajar la flexibilidad. Es importante entender que cuando los músculos han estado en reposo durante mucho tiempo se acortan, es decir, pierden su longitud original. Un músculo acortado no puede ser tonificado.
  2. A partir del cuarto mes, podrás comenzar a combinar los entrenamientos de flexibilidad con cardiovasculares. Si deseas bajar de peso toma en cuenta que para ello debes hacer un cambio profundo de hábitos alimenticios.
  3. Si deseas ganar fuerza, a partir de junio busca actividades anaeróbicas. Esas son las actividades en donde debes sostener posturas, elementos, colgarte, halar y/o empujar objetos. Entre esas técnicas se encuentran: crossfit, yoga, pilates, poledance, acrobacia en telas, barras y escalar entre otros.
  4. En tu planificación anual debes incluir los períodos de descanso los cuales deben tener una duración máxima de una semana.

¿Conoces algo del ejercicio de alta intensidad? Aquí puedes conocer más.

Planificar el éxito

La intención de reconectar con tu cuerpo debe ser planificada. Es necesario comenzar con sesiones de al menos 30 minutos durante dos días alternos por tres semanas. La frecuencia debe ir aumentando progresivamente: de 30 a 45 minutos dos o tres veces por semana.

Recuerda recurrir siempre a entrenadores especializados. Cuando aprendas a conocer tu cuerpo y trabajar con tus talentos y limitaciones, podrás intentar auto entrenarte con acierto. No olvides que tu cuerpo es único y debes cuidarlo siempre.

También te puede interesar: Este año sí: ¡voy a leer! 

¿Cómo evitar abandonar en el camino?

La fuerza motivadora está dentro de ti. Registra todos tus progresos, los músculos deben permanecer al menos 90 días ejercitándose continuamente para que puedas ver los resultados… tú eres tu mejor coach, cuando sientas que vas tirar la toalla, llévala a tu frente y sécate el sudor: este año es el mejor momento para cambiar tu cuerpo!

No huyo de un reto porque tenga miedo, al contrario corro hacia él… porque la única forma de escapar del miedo es arrollarlo con mis pies“. Nadia Comanecci

Related Articles

Deja un comentario