fbpx
Inicio Actualidad Eat’N Save: La app colombiana que busca controlar el desperdicio de comida

Eat’N Save: La app colombiana que busca controlar el desperdicio de comida

Por Phrònesis
Eat’N Save: La app colombiana que busca controlar el desperdicio de comida

El desperdicio de comida a nivel mundial es impresionante. Más de 1000 millones de toneladas de alimentos son desechados al año en todo el mundo. A su vez, casi 1000 millones de personas padecen de inanición a lo largo y ancho del planeta. Como podemos ver estas cifras son alarmantes. Idear una forma de evitar el desperdicio de comida es una necesidad urgente para el mundo.

Colombia, a su vez, no escapa a esta problemática. En este país son desechadas casi 10 toneladas de alimentos al año. Cantidad de comida que pudiera proveer de alimentos a sus habitantes si se tomaran las medidas correctas. Es por ello que, como respuesta a esta situación y como iniciativa particular, ha surgido de la mano de 5 egresados de la facultad de finanzas una aplicación que busca luchar contra el desperdicio de comida en Colombia.

Se trata de Eat’N Save. Una aplicación que busca controlar el desperdicio de comida. A continuación, podrás conocer de qué se trata esta novedosa iniciativa y cómo puedes hacer uso de ella ¡No te lo pierdas!

Una solución sostenible que va de la mano con la rentabilidad

La aplicación consiste en conectar a las personas con todos aquellos lugares de venta de comida. Tal es el caso de restaurantes, panaderías, cafeterías, entre otros. La finalidad es que al terminar el día las personas puedan comprar a muy bajo costo todos los platos de comida y alimentos que no se vendieron en dichos lugares. De esta manera, se evita el desperdicio de alimentos y las personas con bajo nivel adquisitivo pueden hacerse de alimentos.

Esta iniciativa surge como respuesta a la inconformidad de las personas en cuanto al hecho del desperdicio de alimentos. Lo cual, se traduce en toneladas de comida en buen estado que terminan en vertederos de basura. Aunado a esto existe una realidad latente en todo el mundo. Y, es que existen  millones de personas que sufren de hambruna y llegan a morir de inanición.

Se trata, entonces, de una verdadera paradoja que vale la pena dar por terminada. Eat’N Save aun no se encuentra en el mercado. Pero, para mediados de mayo estará disponible.

Un ejemplo que seguir.

La idea surge como inspiración proveniente de Europa. Resulta que, en este continente. Sobre todo, en el norte. Existen países que poseen políticas 100% amigables con el medio ambiente. Tal es el caso de Dinamarca. Gracias a dicho ejemplo. Este grupo de profesionales decidieron crear una aplicación en pro del medio ambiente y del bienestar de la humanidad. La idea es colaborar con las empresas y negocios de comida para que los mismos sean más sostenibles. Y, a su vez, lograr no sólo un consumo más consciente. También, la disminución de la hambruna en todo el mundo y en la lucha contra los alimentos transformados que aumentan el riesgo de cáncer. 

Sin lugar a duda, una iniciativa que valdría la pena ser copiada por todo el continente americano. Un verdadero ejemplo que seguir por todas las naciones del mundo. La idea es que, con el paso del tiempo, cada vez sean más los países que se sumen a esta iniciativa y que la apliquen en su territorio. Además, resultar ser un modelo de negocios muy rentable para los locales de comida.

Un tema de desarrollo sostenible

En Colombia existen muchas empresas que buscan adaptarse a estos momentos de cambios. En los cuales, el desarrollo sostenible está a la orden del día. Por lo tanto, son muchas las organizaciones que buscan incluir este modelo de negocios dentro de su engranaje empresarial. Lo más interesante es que Eat’N Save garantiza un ingreso de dinero a las empresas que antes botaban sus desperdicios. Estos alimentos que terminaban en la basura. Ahora, van a poder rendir frutos económicos. A la vez que, permiten a una población no tan privilegiada tener acceso a ciertos gozos como es la comida proveniente de restaurantes. Por supuesto, a un muy bajo costo.

Un proyecto que verdaderamente no sólo trae grandes beneficios al órgano económico de Colombia. Sino que, también pone su grano de arena y de beneficios a la sociedad, al cuidado del medio ambiente y al bienestar del mundo.

 

Related Articles

Deja un comentario