fbpx
Inicio ColumnasAlimentación saludable para un corazón saludable Disminuir la Hipertensión: Una Cuestión Salada

Disminuir la Hipertensión: Una Cuestión Salada

Por Lic. Cecilia Albisu
Descubre como alimentarte saludable

Considerada como el principal factor de riesgo cardiovascular por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial es una de las patologías más frecuentes en el mundo.

Dentro de las medidas preventivas debemos saber que un estilo de vida saludable ayuda significativamente a disminuir o evitar nuevos casos de esta enfermedad.

Algunos de los hábitos recomendados para adoptar un estilo de vida saludable podrían ser los siguientes:

  1. Llevar una alimentación saludable la cual puede ir acompañada de recetas placenteras para el paladar; comidas atractivas que nos permitirán encontrar en la cocina un aliado para mantener nuestra salud cardiovascular.
  2. Moderar el consumo de alcohol, una copa de vino tinto en las comidas puede ser beneficioso, pero si es excesivo provoca el efecto contrario aumentando la presión arterial.
  3. Mantener un peso saludable; el sobrepeso es una causa de hipertensión. Comer más verduras, cereales enteros, menos azúcar y grasa le hará perder peso naturalmente.
  4. Realizar ejercicio físico, disminuye los valores de tensión arterial. Numerosos estudios ponen en evidencia la utilidad en el tratamiento y prevención de esta enfermedad. Son efectivos los programas que incluyen actividades como caminar, correr, bailar, andar en bicicleta o nadar, con una periodicidad de entre 3 a 5 veces por semana y una duración recomendada de 30 a 60 minutos. Previo a iniciar una rutina de ejercicio físico, debes consultar con un cardiólogo quien evaluará según tus cifras de tensión arterial, las recomendaciones adicionales orientadas a restringir el consumo de sal o tomar medicación.
  5. Eliminar o al menos disminuir la cantidad de sal de la alimentación es una de las principales medidas a tomar. Actualmente el consumo de sal excede en un amplio margen las recomendaciones de los especialistas. La sal guarda una relación lineal con nuestra tensión arterial, el exceso de sal en el cuerpo genera la acumulación de líquidos lo que significa que cuanto más sal consumimos, más aumenta nuestra tensión arterial. Existen muchas maneras de darle sabor a la comida sin añadirle sal; ejemplo de ello es la incorporación de hierbas aromáticas o especias que condimenten nuestra comida: orégano, perejil, albahaca o ajo, cebollas, jugo de limón, vinagre, aceto, pimienta, azafrán, nuez moscada, comino, pueden ser excelentes aliados para buscar alternativas que saboricen las ingestas.
  1. Tomar precaución con las sales yodadas, la sal marina, sal de ajo o cebolla entre otras porque en su composición tienen la misma cantidad de sodio que la sal común, con el agregado de algún saborizante o mineral.
  2. Colaborar en la incorporación de hábitos saludables. En el mercado existen diversas variedades de sales sin sodio o reducidas en sodio que pueden ser una buena alternativa de reemplazo.

El sodio que consumimos no proviene exclusivamente de la acción directa de agregar sal a las comidas, ya que todos los alimentos que consumimos llevan sodio en su composición.

Un aspecto a tener muy en consideración, es la importancia de interpretar las etiquetas o rotulados de los envases que informan al consumidor sobre las características particulares de los alimentos, se considera un alimento como alto en sodio, cuando en su composición contiene más de 500 mg de sodio cada 100 gramos, y bajo si contiene menos de 200 mg de sodio.

Aprende a disminuir la hipertensión

Disminuye la Hipertensión

Como premisa, es muy recomendable recordar la incidencia directa que este competente posee sobre la HTA, reconociendo como consumidores que la sal en exceso puede ser perjudicial para la salud y que su función es siempre conservar y condimentar, pero nunca alimentar.

Con las nuevas disposiciones de sacar los saleros de las mesas de los restaurantes y disminuir la cantidad de sal en la elaboración del pan, hemos comenzado a transitar elementos importantes en prevención cardiovascular. Una gran travesía comienza por el primer paso, hay que apoyar estas decisiones.

Por: Lic. Cecilia Albisu
Licenciada en nutrición
Especialista en Nutrición Clínica Metabólica

Related Articles

Deja un comentario