fbpx
Inicio Familia Estudio revela que los niños con dificultades matemáticas tienen menos probabilidad de tener dislexia

Estudio revela que los niños con dificultades matemáticas tienen menos probabilidad de tener dislexia

Por Phrònesis
Estudio revela que los niños con dificultades matemáticas tienen menos probabilidad de tener dislexia

Un estudio en el Reino Unido ha encontrado que los niños con dificultades matemáticas tienen una menor probabilidad de poder recibir un diagnóstico oficial de dislexia. Tomando en consideración la importancia de las habilidades matemáticas en la vida diaria, debemos destacar que el hecho de que se desarrollen maneras de poder identificar problemas de dislexia es un gran logro; es el primer paso para poder proporcionar el apoyo adecuado. Desafortunadamente, los problemas de aprendizaje relacionados con las matemáticas son mucho menos comprendidos y reconocidos que aquellos que están asociados con la lectura y el lenguaje. En las siguientes líneas te contamos más sobre este interesante tema, ¡sigue leyendo!

La prevalencia de niños con dificultades matemáticas es muy común

Un estudio reciente en el British Journal of Psychology, destaca especialmente este problema, siendo uno de los estudios que estiman la prevalencia de niños con dificultades matemáticas a una edad de escuela primaria, todo con base al uso de criterios contemporáneos. Los resultados brindan datos que son muy necesarios para abordar este tema, además se revelan algunos hechos que pueden ser preocupantes en cuanto a la dislexia.

La investigación se basa en casi 2.500 niños de 7 a 13 años respectivamente, los cuales son pertenecientes a 19 escuelas rurales y urbanas en Irlanda del Norte. Los datos son promedios de varios años de resultados de pruebas estandarizadas de matemáticas, lectura y coeficiente intelectual de los niños, junto con la información demográfica de fondo del contexto. Así como notas de otros tipos de diagnósticos relacionados con problemas de desarrollo que pueden o no estar relacionados con niños que presentan dificultades matemáticas y dislexia.

Históricamente, el diagnóstico de los niños con dificultades matemáticas tiene en cuenta el coeficiente intelectual de cada uno de ellos, por lo que un problema específico a partir del razonamiento matemático solo se aplicó si había una muy baja relación entre su CI y su capacidad matemática; siguiendo, por supuesto, el criterio de discrepancia. Por otra parte, los nuevos criterios de diagnóstico abandonan este principio, tomando como afirmativo la deficiencia del niño si su problema en matemática persiste, aún cuando presenta otros problemas de aprendizaje que englobe otras áreas, tal es el caso de la dislexia.

Es importante tomar medidas oportunas

¿Cómo identificar problemas de aprendizaje en tu hijo? Conocer algún tipo de dificultad o deficiencia es muy importante. El equipo de investigadores ha afirmado que, esto podría tener enormes consecuencias para los resultados en niños con dificultades matemáticas, porque implica que más de ellos deberán tener acceso al apoyo educativo basado en matemáticas.

Uno de los mayores problemas que ha sido motivo de preocupación es que de acuerdo a los datos obtenidos, solo un niño con dificultades matemáticas pudo recibir un diagnóstico formal en contraste a 108 niños que habían recibido un diagnóstico de dislexia. Aunque, ambos pueden ser considerados problemas de aprendizajes severos, su diagnóstico no es igual de factible.

Las tasas de prevalencia entre ambos desordenes son muy similares, por lo que los investigadores explicaron que esto puede significar que un niño con dislexia tenga 100 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de su deficiencia y en consecuencia, recibir el apoyo adecuado. Mientras que, aquel niño con dificultades matemáticas, por lo general, no recibe un diagnóstico serio, por ende su problema no es tratado convenientemente.

Identificar a los niños con dificultades matemáticas es fundamental

En teoría, los criterios de diagnóstico deben conducir a la identificación de más niños con dificultades matemáticas, lo cual, abriría la posibilidad de que puedan recibir un apoyo especializado. Sin embargo, en la práctica esto no está sucediendo, al menos no aún. Además, de hablar con los psicólogos en educación es necesario que el niño reciba ayuda especializada a nivel educativo para lograr superar sus problemas de aprendizaje matemáticos y de dislexia.

La situación  cada vez resulta más grave debido a que, los especialistas educativos afirman que no hay un método de intervención aceptado para detectar problemas matemáticos, por lo tanto, no es posible hacer la recomendación para niños con dificultades matemáticas. De esta manera, el primer paso es aumentar la concientización sobre el problema.

En referencia a los antecedentes demográficos y otros diagnósticos concurrentes, los nuevos datos arrojados por este estudio sugieren que los niños con dificultades matemáticas persistentes, también suelen tener problemas con el inglés, además de un bajo coeficiente intelectual. Los investigadores han dado a conocer la iniciativa de apoyo estos niños, independientemente de la fuente que origina el problema, la cual puede ser ambiental, cognitiva o una combinación de ambos.

La dislexia: un problema de género

Un último dato a tener en cuenta, se refiere a las diferencias de género. En general, no hubo pruebas de que las niñas o los niños tuvieran más probabilidades de tener dificultades matemáticas unos sobre los otros. Lo que contrasta con la situación de la dislexia, es que en esta hay una proporción en la cual los niños superaban en el doble que a las niñas. Sin embargo, cuando los investigadores emparejaron a los niños y las niñas para obtener el CI y la puntuación en inglés, los investigadores describieron como en la diferencia de género, las niñas presentaban un potencial de rendimiento más bajo pero solo a nivel cognitivo.

De acuerdo a este estudio se puede estimar que alrededor de 10 mil niños en Irlanda del Norte han sufrido serias dificultades matemáticas, dado que, ningún niño en la muestra recibió un diagnóstico oficial del trastorno se puede esperar que, la mayoría de los niños no reciban apoyo educativo con las matemáticas y este problema. Por lo que, esto puede tener consecuencias adversas muy importantes al igual que la dislexia.

 

Related Articles

Deja un comentario