fbpx
Inicio Salud y bienestar ¡Dile adiós a la hipertensión arterial, el insomnio y las jaquecas con la práctica del yoga!

¡Dile adiós a la hipertensión arterial, el insomnio y las jaquecas con la práctica del yoga!

Por Phrònesis
El yoga te ayudará de manera efectiva a combatir enfermedades que molesten tu paz

Los beneficios del yoga en tu salud son un hecho más que real. Esta actividad física, aporta un bienestar increíble a cada zona de tu cuerpo. Muchos son los maestros de esta práctica que difunden sus consejos sobre el tema para tratar cualquier molestia en el organismo. Esta ancestral manera de vivir, te ayudará de manera efectiva a combatir enfermedades que molesten tu paz.

Bien sabemos que el estrés y las preocupaciones del día a día, suelen ser los culpables de estas enfermedades. Por lo que, la práctica del yoga te brindará beneficios únicos al liberar tu cuerpo de todas esas tensiones negativas. Son estas emociones dañinas las que evitan que estés en equilibrio total. Cuando estás consciente de cada fibra de tu ser, comienzas a tomar tus problemas con mayor calma. Así que, vístete con tu ropa más cómoda y comienza a despedirte de los males que aflijan tu cuerpo.

Mientras más te adentres en esta práctica ancestral, mayores serán los beneficios que obtendrás. Es cuestión de constancia con la cual verás cómo poco a poco tu cuerpo va sintiendo el bienestar que tanto anhelas obtener. Conéctate con tu paz interior y libera tu cuerpo de esos terribles males a partir de ahora.

¿Padeces de hipertensión arterial?

Debes tener en cuenta que esta práctica ancestral te ayudará, pero no por ello debes dejar de ir a tus consultas regulares, puesto que este padecimiento es bastante delicado. La medicación no puede ser retirada. Lo ideal, entonces, es que realices esta actividad como complemento y no como sustituto. Lo importante es tu bienestar y asegurarte de que estás en óptimas condiciones, para comenzar a disfrutar plenamente del yoga.

Las posturas que te mantienen la columna en posición horizontal son ideales si padeces de problemas arteriales, ya que permiten que el corazón se calme y no se acelere. Al igual que las posturas con flexiones hacia adelante como la Upavista Konasana, la cual resulta muy beneficiosa para la hipertensión.

Se trata de asanas (posturas), que aportan beneficios increíbles para la regulación de la tensión y el bombeo de sangre del corazón. Es importante que, no practiques posiciones que te causen dolor. Recuerda que, buscas mejorar tu salud y no empeorarla.

La meditación, es otro factor infaltable que debe ser practicado con regularidad si de bienestar se trata. El mejor consejo durante tus sesiones es que realices una meditación del tiempo que consideres. Recordemos que el estrés causa estragos en nuestro sistema. Por ello, si controlamos nuestros niveles de ansiedad con la meditación, lograremos reducir el peso del estrés y conseguir la relajación de nuestro cuerpo.

¡Usa el yoga para conciliar el sueño!

El insomnio es una de las enfermedades más comunes. Aflige a aquellas personas que no le dan descanso a su mente o que padecen algún tipo de problema hormonal. Las preocupaciones, los problemas y el trabajo saturan tu mente y por ende causan ansiedad. Esta última ocasiona, en la mayoría de los casos, problemas de insomnio. La ausencia de sueño, a su vez, acarrea múltiples enfermedades. Puesto que debilita el cuerpo por la falta de descanso. De esta manera, el sistema inmunológico se reprime y puede verse comprometido con enfermedades.

El yoga es la alternativa perfecta para conciliar el sueño, las posturas de estiramiento del cuerpo son las idóneas para cuando deseas dormir. La conocida Padangusthasana, es una posición perfecta para activar el sistema nervioso parasimpático. Por si no lo sabías, este sistema es el que nos da los beneficios del sueño.

Además, la Uttana Shishosana, ayuda a reacomodar el ciclo del sueño. La meditación es fundamental para todos los casos por la misma razón. Si reduces tu ansiedad, tendrás un estado de salud más óptimo y positivo. Debes relajarte, respirar y escuchar a tu cuerpo luego de cada sesión de yoga.

Con esto, darás apertura a nuevas posiciones y sesiones más intensas que aporten más beneficios a tu cuerpo. Una taza de té de manzanilla con anís podría ayudar a que tu meditación en búsqueda de sueño logre cumplir su cometido más rápidamente.

Si las jaquecas atormentan tu bienestar, el yoga es la solución…

Las dolorosas jaquecas, pueden alterar nuestro día de manera inmediata. La práctica del yoga te ayuda a olvidarte de esos terribles malestares. Por difícil que parezca, el respirar calmadamente te permitirá encontrar tu centro. Las posturas de yoga mejoran la circulación y por ende alivian los dolores de cabeza.

Lo ideal sería que logres determinar cuándo se avecinan estos dolores de cabeza; mientras más conscientes estés de tu cuerpo, mayores beneficios le darás. Realiza largas secuencias para relajar la musculatura en general. La Paschimottanasana, te ayuda a liberar tensión en la espalda alta y en la parte trasera de la cabeza, por lo que es ideal para reducir las molestias por jaqueca.

En este caso, la respiración es fundamental. Alterna los ciclos de aire que entran a tu organismo y calmarás las tensiones y enfermedades que perturben tu bienestar. Solamente, debes buscar una postura cómoda en la que sientas tu cuerpo en pleno control y relajación. Llena tus pulmones de aire y medita para calmar tus pensamientos a la vez. A medida que progresas en la sesión de yoga, sentirás como se reduce la molestia en tu cabeza. Ten en cuenta que, existen posturas de yoga que sanan tu cuerpo.

Beneficios infinitos del yoga…

El yoga ofrece múltiples maneras de practicarse, solo sigue los consejos que se ajusten a tus expectativas. Esta actividad ayuda a recobrar tu bienestar y prevenir enfermedades por la calma que genera en quienes lo practicamos.

Recuerda que si estas bajo medicación, debes consultar a tu médico si puedes ejercer esta práctica de manera normal. Puesto que este modo de vivir es el complemento para mejorar tu bienestar, pero no la cura definitiva. Sumérgete en el mundo del yoga y averigua qué otras posturas existen para mejorar tu salud.

Referencia

InsaYoga

Related Articles

Deja un comentario