El 31 de mayo de cada año la OMS, así como sus asociados, celebran el Día Mundial Sin Tabaco. La finalidad es poner en connotación los riesgos desencadenantes del tabaquismo.
Ya sea para la salud, como para otros aspectos de la vida de las personas. Abogando, sobre todo, a las políticas necesarias que permitan dejar de fumar. Para este 2018 el lema a recitar es “Tabaco y cardiopatía”. Por lo que, la campaña busca llamar la atención en relación con diversos puntos que a continuación presentamos para ti.
El Día Mundial Sin Tabaco es un llamado de consciencia
El tabaco es desencadenante de diversas enfermedades cardiovasculares. Entre las cuales, se puede mencionar el accidente cerebrovascular. Este, curiosamente es una de las principales causas de muerte en el mundo. Además, es uno de los 6 hábitos que perjudican las horas de sueño.
El día mundial Sin Tabaco, busca poder inducir a la toma de posibles medidas y acciones contra el tabaquismo. Sobre todo, como llamado de atención a destinatarios importantes en los que se ven involucrados los gobiernos. Así como el público en general. Incentivando la adopción de medidas para reducir los riesgos que conlleva el consumo del tabaco. En pocas palabras que, los individuos inmersos en el tabaquismo dejen de fumar.
El Día Mundial Sin Tabaco de este año 2018 busca implementar una serie de iniciativas y oportunidades de carácter mundial. Con el objetivo de reducir la epidemia que representa el tabaquismo. Así como, las repercusiones que el mismo conlleva en la salud pública. Estas repercusiones se pueden expresar en el gran número de muertes y sufrimiento de millones de personas en todo el mundo.
Iniciativas que deben ser reconocidas…
Entre las iniciativas más importantes están las de Global Hearts y RESOLVE. Las cuales, reciben un apoyo directo por la OMS. Las mismas, coinciden con los objetivos buscados. Es decir, reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Mejorando, a su vez, la atención de las personas que las padecen.
El Día Mundial Sin Tabaco 2018 ha hecho mucho hincapié en la salud cardiovascular de las personas alrededor del mundo. Debido a que, el tabaquismo es un claro factor de riesgo en lo que es la cardiopatía coronaria, cardiopatía Isquémica por tabaquismo, el accidente cerebrovascular y la vasculopatía periférica. De allí, la importancia de que las personas dejen de fumar. Incentivando el conocimiento y educando a muchos sectores de la población. Los cuales, desconocen la relación entre el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares.
Relación entre el tabaquismo con las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares, sin lugar a duda, son la principal causa de muerte en todo el mundo. En lo que respecta al tabaco y a la exposición del humo de este contribuye a un 12% de las defunciones cardiopáticas. Ocupando el segundo lugar, sólo después de la hipertensión arterial. La epidemia mundial del tabaco ha causado más de 7 millones de casos de defunciones cardiopáticas. Donde 900 mil corresponden a personas no fumadoras que respiran el humo del tabaco ajeno.
El expresar conciencia garantiza que haya una menor cantidad de fumadores. De allí que, se logre preservar la salud tanto del consumidor como de aquel que interactúa en un ambiente repleto de tabaco. No se trata sólo de tomar consciencia por la cantidad de enfermedades cardiovasculares que aparecen en consecuencia del mal hábito de fumar. También, por todas aquellas afecciones respiratorias que lo acompañan. Tener en cuenta que el tabaco ocasiona un daño generalizado es el primer paso para el cambio.

El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco. Este año el lema es Tabaco y cardiopatía. ¡Presentamos para ti más sobre este tema!
Consejos para dejar de fumar:
1. El ejercicio es una buena herramienta
Hacer ejercicio cada mañana para mejorar la frecuencia respiratoria. El mantener una rutina estable de entrenamiento físico ayuda a la persona a ser menos ansiosa. Por lo que, no la hace propensa a adoptar el hábito de fumar.
2. Busca una forma de calmar la ansiedad
Si ya la persona es o ha sido fumadora; el masticar chicle ayuda a distraer la mente sin recaer en la ansiedad. De tal manera se evita en la mayor medida posible el consumo de tabaco.
3. Mantén tu el cuerpo hidratado
Se recomienda beber una gran cantidad de líquidos. En consecuencia, el cuerpo se mantendrá hidratado y vitalizado.
4. Cuida tu alimentación
No se debe olvidar mantener una dieta balanceada como complemento a una buena salud.
5. Ten consciencia del daño que le haces a tu salud
La fuerza de voluntad y el deseo de no querer hacerlo más es el principal motor a la hora de dejar de fumar. Ser consciente de los daños que ocasiona al cuerpo y de los beneficios que trae consigo el abandono del hábito, harán que dejar de consumir tabaco sea más fácil.