fbpx
Inicio Salud y bienestar La contaminación en el Día Mundial del Medio Ambiente

La contaminación en el Día Mundial del Medio Ambiente

Por Phrònesis
dia-mundial-del-medioambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio de cada año. Fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Otra resolución adoptada por la Asamblea General ese mismo día dio origen a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. Este año, el anfitrión global será China y la ocasión estará dedicada a la Contaminación del Aire.

Los esfuerzos del Día Mundial del Medio Ambiente se centran en motivar a las personas y comunidades para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y el cambio de actitud hacia temas ambientales. Por ello, se invita a la gente a participar en eventos y actividades programadas para este día: concentraciones, conciertos ecológicos, campañas de limpieza y reciclaje, conferencias, mesas redondas.

China nos invita a considerar los cambios que podemos hacer en nuestro día a día para reducir la contaminación del aire que generamos en nuestra vida cotidiana. El objetivo es eliminar de forma progresiva nuestra contribución individual al calentamiento global y, de este modo, detener sus perniciosos efectos en nuestra salud y la del planeta.

Entender los distintos tipos de contaminación y sus causas nos ayudará a tomar medidas para mejorar la calidad del aire que respiramos. A menudo, ni siquiera podemos ver los efectos de la emisión de gases, pero la contaminación atmosférica está en todas partes. Nueve de cada diez personas en el mundo están expuestas a un grado de contaminación tal que supera los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Que no quepa duda; tenemos que hacer algo ya.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?

La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos los hombres, pero no la codicia de todos los hombres” – Mahatma Gandhi

Para conmemorar esta festividad, podemos llevar a cabo múltiples acciones de sostenibilidad ambiental y crear conciencia sobre la contaminación. Algunas prácticas recomendables son: 

1. Reciclaje de basura inorgánica

En la actualidad, muchas personas no reciclan o no saben cómo hacerlo de manera apropiada, ya sea por falta de información o por comodidad.

La basura inorgánica se puede reciclar o reutilizar. Si quieres reciclar este tipo de materiales inorgánicos, puedes optar por separarlos dependiendo del tipo, es decir, clasificarlos ya sea en plásticos, vidrios, metales, papeles y cartones, o aluminio. Una vez sepas cómo se deben clasificar los derechos, simplemente tienes que depositarlos en sus contenedores correspondientes.

2. Aprovechamiento del agua

Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas. Con esto evitarás gastos innecesarios.

La recogida y almacenamiento del agua de lluvia es fundamental para evitar el despilfarro de un recurso tan importante. Como ayuda adicional, apuesta por una cisterna de doble descarga en el inodoro. Cada vez que tiramos de la cadena, estamos vertiendo unos 12 litros de agua, así que de esta manera reduciremos el gasto a la mitad.

3. Utilizar más bicicletas

La ciclopista solar es un sistema de transporte ecológico diseñado para la circulación de bicicletas. Se carga durante el día con energía solar y brilla de noche. Es una vía de transporte alternativo. 

Por otro lado, el uso de la bicicleta como medio de transporte reduce la emisión de gases contaminantes y nos ayuda a mantenernos en forma.

Consume frutas y verduras orgánicas

Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes. 

Related Articles

Deja un comentario