El Día Mundial de la Salud tiene lugar el 7 de abril de cada año desde 1950, cuando entró en vigor la celebración con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la salud para las comunidades.
En consecuencia, todos los años se elige un tema específico en el marco de la promoción de la salud en función de las preocupaciones de la OMS. Esto ha permitido abordar temas muy importantes en los últimos años, como la salud mental, la atención materno infantil y el impacto del cambio climático.
Este año, el Día Mundial de la Salud gira en torno al principio de construir un mundo más justo y saludable, y reducir la inequidad en el acceso a la salud.
También te puede interesar: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
Esta idea se desarrolla en el contexto de la pandemia por COVID-19, que ha impactado fuertemente la economía y la seguridad alimentaria, y ha influido en que aumenten las brechas de género.
Al mismo tiempo, el desempleo ha hecho que millones de personas pierdan acceso a la atención sanitaria, poniendo en riesgo la salud y vida de personas en condiciones socioeconómicas vulnerables, así como pacientes con tratamiento crónico.
Con el objetivo de entender en profundidad la importancia del Día Mundial de la Salud y ayudar a construir el mundo más justo que todos queremos, a continuación encontrarás un resumen de hechos y cifras sobre esta fecha.
Lo que debemos saber en el Día Mundial de la Salud 2021
- Según el principio constitucional de la OMS, el disfrute del más alto nivel posible de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, creencia política, condición económica o social. Por este motivo, celebrar el Día Mundial de la Salud es un pilar esencial en la misión de promover un acceso a la salud equitativo y viable para todas las personas, sin importar su contexto socioeconómico.
- Producto de la pandemia de coronavirus, se prevé que los niveles mundiales de pobreza aumenten, obstaculizando el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Esto podría dificultar aún más el camino hacia la construcción de sociedades más equitativas, aumentando la desigualdad y el hambre.
- Más de 1.000 millones de personas que viven en asentamientos informales o barrios marginales enfrentan mayores desafíos para prevenir la infección y transmisión del coronavirus. Una vez más, esto habla de cómo la desventaja social de la población mayoritaria afecta el acceso a una atención integral y una vida sana.
Ahora bien, no todo son malas noticias. De acuerdo con el informe “Estadísticas Sanitarias Mundiales 2020: Monitoreando la salud para los ODS de la OMS”, ha habido una disminución en las muertes maternas e infantiles, y avances en materia de grandes epidemias.
¿Qué nos depara el futuro?
En cuanto a los desafíos de cara al futuro, es importante resaltar el impacto de la contaminación del aire para la salud y los retos que sin duda habrá que gestionar en el escenario pospandemia.
Aún no está claro cómo el COVID-19 va a repercutir a largo plazo en la salud de la población, sobre todo en los sectores de bajo poder adquisitivo. Es por esto que los líderes comunitarios, padres, docentes y, en general, cualquier miembro de la sociedad puede tomar parte informándose sobre cómo ayudar a otros en estos momentos difíciles.
Algunas ideas son, por ejemplo:
- Brindar apoyo a través de fundaciones para suministrar alimento e insumos médicos en poblaciones vulnerables.
- Divulgar en redes sociales y entre tus contactos diversas alternativas para donar o apoyar a personas afectadas por la pandemia.
Referencias:
“World Health Day 2021”. 2021. Who.int. https://www.who.int/westernpacific/news/events/detail/2021/04/07/western-pacific-events/world-health-day-2021.
“Estadísticas Sanitarias Mundiales 2020. Monitoreando la salud para los ODS”. 2020. Who.int. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/338072/9789240011953-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y%22
1 comentario
Muchas por los aportes. Sin duda el derecho de acceso a la salud sin distinciones es una tarea pendiente de nuestras autoridades. Sin embargo, considero también que es tarea de cada persona concientizar el estilo de vida que lleva a diario, a fin de prevenir las enfermedades, que la mejor cura de la enfermedad es la prevención.
Buenos días.