fbpx
Inicio General Día Internacional libre de bolsas de plástico ¡El cambio es ahora!

Día Internacional libre de bolsas de plástico ¡El cambio es ahora!

Por Phrònesis
Día Internacional libre de bolsas de plástico

Decir que el uso de bolsas de plástico es malo para el planeta no es noticia, sin embargo, y aun, con todas las campañas, cifras alarmantes y el sin fin de desastres naturales causados por el uso desmedido e indiscriminado de este elemento, algunas personas parecen no comprenderlo aún. ¡Tristemente, en el Día Internacional libre de bolsas de plástico, el panorama no es alentador!

  • Cada botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse 🥤. Si no está a la intemperie, la cifra se aproxima a los 1.000 años.
  • Actualmente hay más de 150 millones de toneladas de plásticos en los océanos 🏞️.
  • Cada segundo se arrojan 200 kilos de plástico al mar 🌊.
  • 🐳5 billones de bolsas de plástico🐠 se utilizan cada año, el 70% va a parar al medio ambiente 🦀 .
  • El uso que solemos darle a una bolsa de plástico es de 12 minutos ⏰.
  • La degradación de una bolsa de plástico puede alcanzar entre los 150 a 500 años aproximadamente ♻️.
  • El 42% del plástico utilizado en el mundo se destina al empaquetado de alimentos 🍟🍿 y productos manufacturados. 

*Cifras de Greenpeace

Como una medida para generar conciencia de un consumo responsable y de reducir el uso de las bolsas de plástico, se creó el Día Internacional libre de bolsas de plástico, fecha que se celebra hoy, 3 de julio. 

¿Ha funcionado? De acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente, en Colombia, el año pasado se redujo casi en un 70% el consumo de bolsas plástica. ¡Una buena noticia en medio de tanta falta de conciencia!  Sin embargo, no es suficiente y en nuestras manos está salvar nuestro planeta y nuestros ecosistemas.

La ley lo dice ¡Necesitamos un mundo libre de bolsas de plástico!

 En Colombia, la ley lo dice: no usar bolsas de plástico

El pasado mes de junio, la plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en Colombia. La iniciativa impide la utilización de 14 tipos de plásticos tanto en su importación, comercialización y distribución. De igual forma ocurre en México, donde desde 2020 se reformó la Ley de Residuos Sólidos y quedó prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, salvo que sean compostables. Por su parte, en Argentina, a través de la Ley N° 13.868 prohibió el uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transporte de productos o mercaderías.

Al igual que ellos, otras naciones se han unido a estas iniciativas que buscan crear conciencia entre los habitantes y regular, desde sus legislaciones, el uso de este producto.

Aportar para limpiar nuestro mundo del plástico

Día Internacional libre de bolsas de plástico

La Fundación Aquae, creada en 2013 con el objetivo de avanzar hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, aporta un consejo práctico y sencillo: bolsas reutilizables.

Pueden ser de tela o de otros materiales, se pueden usar por años y reducen nuestra generación de residuos. Su uso ayuda a ahorrar 144 bolsas de plástico de un solo uso que hubiésemos consumido por persona cada año. 

Y ofrece otras alternativas para el no uso de bolsas de plástico:

Carro de la compra 🛒: Utiliza el clásico carrito de la compra que utilizaban generaciones anteriores. Te permite cargar una compra semanal y transportarla fácilmente. Y un solo carro de la compra puede durar hasta 15 años.

Canastas o cestas 🧺: Volver al pasado y lucir genial, mientras cuidas el medio ambiente, es posible. Las canastas o cestas son una alternativa tradicional al plástico. ¡Además, pueden servir para almacenar en casa!

Bolsas compostables ♻️: Son la alternativa menos dañina para el medio si no tenemos en cuenta lo que supondría su uso masivo. Están casi completamente fabricadas con materiales biodegradables que, además, se degradan a una mayor velocidad en una planta de compostaje, pasando en su totalidad a ser compost, que sirve para abonar campos donde se podría generar nuevo material vegetal para seguir el ciclo.

Bolsas plásticas recicladas de rafia 🧰: Estas son las bolsas que nos ofrecen como alternativa en las grandes superficies. Aunque es menos ecológica que las anteriores, se pueden utilizar tantas veces como quieras, evitando así la utilización de bolsas de un solo uso.

Si amamos a nuestro planeta, estamos en la obligación de cuidar de él. Comencemos ahora, a propósito del Día Internacional libre de bolsas de plástico. En el siguiente video te mostramos algunas acciones que puedes tomar para su protección, acciones simples y fáciles de ejecutar desde nuestro hogar:

Por aún hay más por hacer ¡Adiós al uso del plástico!

No usar bolsas de plástico, mejor de tela

Patricio Marcelo Moscoso Pantoja, es ingeniero Agrónomo, especializado en Medio Ambiente, tiene una portal web llamado Natura- Medio Ambiental,  y desde allí enseña consejos prácticos para aplicar en nuestro día a día:

  • Cuando saques tu ropa de la tintorería o lavandería pide que no te den las envolturas de plástico, puedes llevar las tuyas de tela para proteger las prendas.
  • Tras una compra, en la que inevitablemente te dieron bolsas, úsalas más veces, para que le des más usos.
  • Usa un vaso o taza portátil cuando vayas por un café. En la mayoría de los lugares pueden servirte ahí, son térmicos y evitas el uso de las tazas desechables.

No olvides que nunca es demasiado y que todo lo que podamos hacer para aportarle a nuestro planeta es necesario. Por eso pensamos que te puede interesar este artículo: ¿De qué trata la iniciativa de eliminar los plásticos de un solo uso?

Referencias:

https://es.greenpeace.org/es/noticias/analizamos-todas-las-bolsas-del-mercado-y-te-decimos-cual-es-la-mejor-para-no-usar-de-plastico/

Related Articles

Deja un comentario