En el Día internacional del yoga elegimos los 7 datos curiosos del yoga que debes conocer. La palabra yoga es asociada a practicantes en poses extraordinarias, sensación de calma, ejercicios de respiración y la búsqueda del equilibrio. Además, los yoguis, pareciera que la mayoría del tiempo están felices. También, el yoga está relacionado con muchas palabras que pueden sonar extrañas como asanas, aamadhi y santocha.
Amplía tus conocimientos acerca de esta práctica milenaria con estos datos súper curiosos:
1. Existen muchos tipos de yoga
Karma yoga. Yoga Integral. Ashtanga Yoga. Yoga en Pareja. Jivamukti Yoga. Bhakti Yoga. Mantra Yoga. Yoga Restaurativo. Power Yoga. Gñaña Yoga. Kriya Yoga. Yoga Terapeútico.
Rocket Yoga. Raja Yoga. Yoga Nidra. Aeroyoga. Siramanda Yoga. Hatha Yoga. Vinyasa Yoga. Acroyoga. Yoga para Embarazadas. Kundalini Yoga. Vini Yoga. Yoga para Niños y otro más.
2. Yoga Sexual
El famoso Tantra Yoga es un término utilizado para relacionar la práctica con el placer sexual. Esa connotación deviene porque la palabra tantra significa entrega. Sin embargo, no se refiere a la entrega sexual, sino a una acepción más parecida al amor incondicional en la búsqueda espiritual. Es decir, el tantra yoga no está dirigido al placer sexual. A pesar de ello, en occidente se suele confundir al yoga tántrico con el Tao. No obstante, la práctica del yoga sí ayuda a mejorar la sexualidad, porque te conecta con tu cuerpo y de esa manera puedes mejorar tu conexión con el otro.
3. Yoga y Física Cuántica
Un sabio llamado Patanjali escribió los pilares del yoga. La génesis de estos aforismos llamados Los Sutras de Patanjali, se remonta al siglo II a/c. Hoy en día, los descubrimientos de la física cuántica coinciden con los aforismos.
4. El famoso estado OM
La vibración de la sílaba OM es considerado un mantra. Significa “mente y liberación”. Está comprobado científicamente que las vibraciones de nuestro aparato fonador producen el efecto de relajar el nervio largo, es decir, es un sedante natural para el sistema nervioso.
También te puede interesar: 4 beneficios del yoga para tu vida emocional
5. Samadhi
Es la felicidad plena en yoga; es un estado de equilibrio entre la mente y el cuerpo. Para lograr la felicidad se trabaja el cuerpo a través de las posturas, mientras que la meditación es la herramienta que se utiliza para silenciar tu mente: una vez liberada tu mente, los límites desaparecen, el dolor se diluye y el sufrimiento se desvanece, por lo que tu cuerpo es capaz de hacer posturas extraordinarias.
6. Las Asanas
Son las posturas, y cada una de ellas está enfocada hacia un órgano de tu cuerpo. Por ejemplo, hay asanas para desintoxicar el hígado, otras para el páncreas, otras para el corazón y así sucesivamente. Esa es la razón por la que la práctica de yoga es tan saludable. Las asanas no solo aumentan la flexibilidad de tu cuerpo sino que ayudan a que tus órganos mejoren su funcionamiento y se revitalicen.
7. Meditación y criminalidad
El poder de miles de personas meditando al mismo tiempo puede descender los índices de criminalidad. Tanto en Estados Unidos como en Uruguay se realizaron dos trabajos de campo, el primero en 2007 y el segundo en 2015, para correlacionar los niveles de criminalidad con el nivel de estrés social. Para ello, se convocó a un grupo de meditadores y así comprobar que la meditación reduce el nivel de estrés.
La yoga impacta no solo a quien la practica, sino que tiene el efecto derrame positivo en el entorno inmediato. La meditación que convocó a 4.000 personas impactó en los índices de criminalidad, mermándolos en un 25 % en EE.UU., mientras que en Montevideo resultó una disminución promedio de más de 30 % durante el periodo de la meditación experimental.
Santocha significa estar contento, ¡feliz día! ¡Y a practicar Yoga!
1 comentario
Me encantó tu artículo, muy bien explicadas los aspectos fundamentales del Yoga, sus tipos y diversos beneficios, realmente vale la pena practicar Yoga y así experimentar un amplio bienestar en todas las áreas del desarrollo personal.