El Día Internacional del Guacamole se celebra cada año el 16 de septiembre y, aunque es un festivo no oficial, los amantes del aguacate (también llamado palta o avocado) aprovechan esta ocasión para disfrutar de una de las salsas de origen mexicano más famosas del mundo.
Hoy rendiremos homenaje al guacamole comentando sus orígenes y propiedades nutricionales. Por último, compartiremos una receta de locura para que celebres el Día Internacional del Guacamole como es debido.
¿Qué es el guacamole?
El guacamole es un dip o salsa de origen prehispánico que, en México, se usa para acompañar la carne asada, los tacos, las quesadillas, las tostadas y prácticamente cualquier plato típico.
La receta del primer guacamole (es decir, el guacamole que se consumía antes del periodo colonial) incluía solo tres ingredientes: aguacate (también llamado palta o avocado), jitomate y chile. Luego de la colonización, se introdujeron adiciones como el ajo, la cebolla, el jugo de limón y la sal, y con el paso del tiempo, comenzaron a surgir variaciones interesantes con ingredientes como:
- Mayonesa
- Chicharrón
- Tocino
- Mariscos
- Huevo
Hoy, existen cientos de formas distintas de preparar guacamole, así que nunca te quedarás sin opciones para innovar en una cena familiar.
Propiedades nutricionales del guacamole
Si te ha pasado que luego de comenzar a comer guacamole no puedes parar, descuida, hay razones científicas para ello.
Un estudio de la Universidad de Yale demostró que el guacamole tiene propiedades muy adictivas, ya que produce saciedad y bienestar. Esto ocurre porque el aguacate o palta contiene altos niveles de grasas buenas y su sabor se integra bastante bien con otros ingredientes.
Entre los principales beneficios del aguacate (que también se obtienen consumiendo guacamole) están:
- Mejoras en la circulación sanguínea.
- Se regulan los niveles de glucosa y colesterol.
- Se reduce la tensión y el estrés, e incluso los síntomas de depresión.
- Favorece la digestión y ayuda al estómago a mantenerse protegido contra la gastritis.
- Disminuye el riesgo de cáncer estomacal y enfermedades vasculares.
- Previene trastornos digestivos.
- Es una excelente fuente de hierro, magnesio y potasio.
- Es un alimento rico en vitamina A, E, B y B6.
También te puede interesar: Alimentos antioxidantes: ¿qué son y cómo nos benefician?
Además de las ventajas citadas, se han encontrado moléculas en el aguacate o palta que pueden ser usadas en medicamentos y conservantes de alimentos:
– El avocardio, por ejemplo, es un ingrediente que se utiliza como suplemento natural para prevenir condiciones cardiovasculares, y es extraído del aguacate.
– El avosafe es un conservante natural que ha demostrado ser más seguro para el consumo humano que los aditivos tradicionales, y conserva los alimentos en buen estado por más tiempo.
– Por último, las acetogeninas derivan de los ácidos grasos del aguacate y poseen efectos anticoagulantes similares al de la aspirina, pero sin daños colaterales. Esto significa que pueden evitar el bloqueo de la circulación para ayudar a prevenir infartos y embolias.
¿Cómo celebrar el Día Internacional del Guacamole?
La respuesta es evidente: disfrutando de este delicioso dip en familia o con amigos.
Eso sí: evita abusar del guacamole. Aunque contiene propiedades muy beneficiosas, su alta concentración de grasas monosaturadas y su elevado contenido calórico podría no caerle muy bien a tu cuerpo si lo consumes excesivamente, en especial si tienes sobrepeso.
De hecho, una cuarta parte de un aguacate equivale más o menos a 100 gramos, y es la porción diaria recomendada para sacarle provecho a sus bondades nutricionales sin poner en peligro tu dieta.
Esta receta de guacamole con queso es ideal para compartir en grupo (así evitas comértelo solo). Recuerda adecuar las cantidades pensando en el número de porciones que vas a necesitar, y no dudes en reemplazar ingredientes si te apetece.
Receta de guacamole con queso
Para preparar esta receta necesitas:
- 2 aguacates maduros
- 100 gramos de queso cheddar + mozzarella (pueden ser 50 gramos de cada uno)
- 1 hoja de cilantro o culantro
- 1 tomate
- 1 cucharadita de sal marina
- 90 gramos de crema agria (se puede reemplazar por jugo de limón)
- 1 pimiento dulce
- 1 cucharadita de vinagre balsámico blanco
Instrucciones:
- Corta en trozos el aguacate, el cilantro, el tomate y el pimiento. Añádelos a un bol, mézclalos y adiciona la crema agria, el vinagre balsámico y la sal.
- Integra la mezcla y, cuando esté compacta, reparte el queso en la superficie.
- Lleva el bol al horno o al microondas durante 15 segundos con la temperatura al máximo. Dependiendo del queso que hayas elegido, puede que necesite un poco más de exposición al calor para derretirse por completo, así que no te vayas lejos.
- ¡A servir y celebrar!
Receta de guacamole básico
Referencias:
(2019). El origen prehispánico del guacamole. Disponible en: https://noticieros.televisa.com/historia/origen-prehispanico-guacamole-aguacate/
(2019). Aguacate disminuye riesgo de cáncer y enfermedades vasculares. Disponible en: https://noticieros.televisa.com/historia/aguacate-cancer-disminuye-riesgo/
(2018). El aguacate es altamente adictivo, según estudio. Disponible en: https://noticieros.televisa.com/historia/aguacate-altamente-adictivo-estudio-universidad-yale/
1 comentario
No tenía idea que habia ese dia, pero que bueno para todos que nos encanta el aguacate , a disfrutar antes que el dia se termine