fbpx
Inicio General Día Internacional del Autocuidado: decide por tu felicidad

Día Internacional del Autocuidado: decide por tu felicidad

Por Phrònesis
Día Internacional del Autocuidado

El que no encuentra tiempo para cuidar de su salud, tendrá que encontrar tiempo para cuidar de su enfermedad. (Autor anónimo) A propósito del Día Internacional del Autocuidado.

Es curioso que desde jóvenes dedicamos tiempo para estudiar y prepararnos para tener una “mejor” vida, luego entramos en una rutina de trabajo en la que durante el día a día se nos roba el tiempo en funciones que dan respuesta a una serie de responsabilidades adquiridas, bien sea como empleados o propietarios de una empresa y todo esto con el fin de ser felices.

Pero ¿realmente somos felices?

Definir la felicidad puede ser complejo, porque mientras un niño de 2 años es feliz con un dulce, un joven lo es pasando el rato con sus amigos y un adulto con su familia. Pero algo que se puede tener en común en todos es que parte de la felicidad está ligada a nuestro bienestar personal, el dedicarle tiempo a hacer actividades que nos apasiona, estar con personas que nos impregnan tranquilidad, paz, amor, risas y encontrar un equilibrio en todo lo que nuestro entorno familiar, laboral, académico y social nos exige. Convertir estas y otras prácticas de amor propio en actividades cotidianas para los seres humanos, motivaron la creación del Día Internacional del Autocuidado.

Autocuidado, es cuestión de equilibrio

Autocuidado, tu responsabilidad

¿Cómo encontrar ese equilibrio? Para responder a esa pregunta, es necesario iniciar por un reconocimiento personal, tener claridad del estado en el que estamos actualmente en nuestra vida, realizar una mirada externa para identificar nuestros logros y mejor aún, nuestras falencias para tener una línea de base para generar un cambio que nos proporcione resultados un poco más cercanos a esa anhelada felicidad.

A continuación, compartimos unos enunciados que orientan hacia la reflexión del autocuidado, como pauta para saber cómo estamos, tómate el tiempo y elige entre “Si” y “No”, si aplicas en lo que aparece en la descripción:

Test personal de Autocuidado

Test del autocuidado
DESCRIPCIÓNSINO
1.       Durante el día me tomo un espacio entre 5 o 10 min para descansar de la rutina del día.  
2.       En ocasiones realizo actividades para consentir mi cuerpo, spa, peluquería, yoga, etc.  
3.       Le dedico tiempo a salir a comer lo que me gusta, pasar tiempo en familia o amigos.  
4.       Para desconectarme de la rutina me tomo el tiempo para leer, escuchar música, ir a cine, etc.  
5.       Voy al médico para chequeos generales  
6.       Practico algún tipo de ejercicio.  
7.       Organizo mis actividades para no procrastinar y acumular.  
8.       Me alimento sanamente, consumo lo que sé que le hace bien a mi cuerpo  
9.       Programo alguna salida para conocer nuevos lugares  
10.   Le escribo a mi familia o amigos para mantener relaciones cercanas con los que más quiero.  

Una vez hayas realizado el ejercicio de chequeo anteriormente presentado, si entre 8 y 10 de las respuestas que elegiste fueron “Si”, implica que tienes un estilo de vida orientado hacia el cuidado personal, realmente te tomas el tiempo de compartir con otros, sabes lo que te trae tranquilidad, orden, armonía y le dedicas tiempo.

Si entre 4 y 5 de las respuestas se presenta el “SI” puede decirse que vas por buen camino, ya que se precisa una claridad de la importancia que como personas necesitamos, sin embargo, el tiempo que te dedicas podría ser mayor y con esto los resultados de sentirse más cercano a la felicidad.

Pero si las repuestas positivas son inferiores a 4, es un llamado de alerta que tu ser interior estará generando, pues la mayor parte del tiempo que utilizas está orientada a realizar actividades que no te favorecen o aportan a un equilibrio y armonía personal.

¡Que este Día sea tu excusa para comenzar a tener prácticas de autocuidado!

Día Internacional del Autocuidado

La sugerencia es tomar esos enunciados y convertirlos en retos a corto plazo, por ejemplo, si en la primera respondiste NO, entonces en tu rutina diaria has un esfuerzo de separar 10 minutos para ir a comprar algo de comer que te gusta, sin hacer otra tarea al mismo tiempo, inclusive podrías poner una alarma.

Si la respuesta al buen habito alimenticio fue negativa, busca cambiar uno de los alimentos que consideras que te hacen daño, por uno que puede aportar a tu salud; por ejemplo, una vez a la semana cambia las gaseosas por agua o jugo en el almuerzo. 

Piensa en que cada decisión que tomas para cuidarte implica una recompensa a futuro, no tendrás de que depender de personas o máquinas que te hagan sentir bien, por el contrario, lo que te hace feliz está al alcance de conocerte, amarte y dedicarte tiempo. ¡Feliz Día Internacional del Autocuidado!

Al igual que estas recomendaciones, existen muchas otras formas de cuidar de ti, de pensar en tu bienestar integral. ¿Quieres conocerlas? En el siguiente artículo traemos una lista de hábitos para alimentar tu ser, comienza ahora, a propósito del Día Internacional del Autocuidado: Checklist: 8 hábitos saludables para alimentar tu ser

Existe otro elemento, que juega un papel fundamental cuando se habla de autocuidado y es la autoestima. En la medida en la que aprendemos a trabajar en una sana autoestima, aprendemos a valorarnos, a amarnos y potenciar nuestras fortalezas. ¿Buscas herramientas las herramientas emocionales para lograrlo? Entonces este curso-taller te puede interesar:

El poder de aceptarte: Curso-Taller para fortalecer tu autoestima

En este curso-taller aprenderás a derribar los obstáculos que te impiden crecer y avanzar, a fortalecer tu confianza y cambiar esos hábitos inadecuados para salir de la rutina explorando todo tu potencial. La Psicóloga Paloma Carvajalino te ayudará a dar este primer paso descubriendo las claves para conocerte mejor y fortalecer tu autoestima sanamente. ¡No olvides que como te percibes a ti mismo determina, en gran medida, tu acciones en tu día a día e influye en el proceso para cumplir tus objetivos!

Related Articles

Deja un comentario