“En definitiva, ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cerca de casa; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa. (…) Si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano”. Eleanor Roosevelt
Hoy, 10 de diciembre se conmemora la Declaración de los Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU en el año 1948. En ella, se proclaman los derechos fundamentales a todos los seres humanos, sin importar la raza, color, religión, sexo, idioma, pensamientos políticos, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición. Esta declaración se considera el documento con más traducciones del mundo, ya que está disponible en más de 500 idiomas.
¿Por qué es importante la Declaración de los Derechos Humanos?
Esta declaración establece la igualdad de condiciones de todos los seres humanos en la tierra, todos tienen en igual proporción el mismo valor y la misma dignidad.
Con el compromiso de todos los Estados que componen la ONU, la dignidad de millones de personas alrededor del mundo ha mejorado gracias a que se han sentado unas bases para la búsqueda constante de un mundo más justo. Aunque faltan cosas por mejorar en un arduo camino por recorrer, vale la pena recordar que se trabaja fuertemente para que las promesas que se encuentran dentro de esta declaración nunca perezcan universalmente y se fortalezcan valores como la equidad, la justicia y la dignidad humana.
Esta fecha también sirve como un recordatorio de la lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad contra desafíos como la pobreza y la desigualdad, la violencia, la exclusión y la discriminación.
Defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana
Bajo este lema, la ONU celebra la importancia de los principios recogidos en 1948, y que actualmente siguen siendo igual o más importantes que en aquel año. Además de eso, nos invita a luchar por nuestros propios derechos y por los del prójimo; en el día a día, podemos tomar medidas y defender aquellos derechos que nos protegen a todos y así fomentar la unión de los seres humanos.
Al defender los derechos de los demás, defendemos también la humanidad que compartimos. En un mundo que se ha visto afectado por tantos conflictos, esta solidaridad nunca antes había sido tan necesaria y con la certeza de que todos trabajemos juntos para fortalecer los cimientos de una sociedad más inclusiva, pacífica y tolerante.
Porque ser libre no es simplemente librarse de las propias cadenas, sino también vivir de una manera que respete y fortalezca la libertad de los demás”. Nelson Mandela
Puedes unirte a esta celebración grabando un video donde hables sobre cualquier artículo que esté incluido dentro de la Declaración de los Derechos Humanos. ¿Quieres saber más? No te pierdas el siguiente video: