El Día Internacional de la Amistad en la actualidad se ha convertido en un día de celebración, una fecha dedicada exclusivamente a celebrar la amistad. El concepto se ha expandido a lo largo y ancho del mundo y alrededor de este se basan celebraciones similares, es muy popular en países de América del Sur. Sin lugar a duda, es la oportunidad y la excusa perfecta para pasar el rato con los amigos. ¡Prepárate para celebrarlo!
El 30 de Julio es la celebración oficial…
Desde el 27 de abril del año 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como la fecha oficial para la celebración del Día Internacional de la Amistad, siguiendo la propuesta y el activismo realizado por un grupo que se denominó la Cruzada Mundial de la amistad. Su fin principal era promover y fomentar las relaciones interpersonales.
En los países que lo celebran activamente, termina siendo uno de los eventos más populares del año, especialmente en la población joven, para la cual los lazos de amistad son extremadamente necesarios. En fin, se trata de una fecha en la que podemos dedicar tiempo completo a los amigos, desde compartir tarjetas, regalos, hasta realizar actividades divertidas como bien puede ser la del amigo secreto o invisible. Cualquier cosa es válida para disfrutar este día con esas personas especiales que tenemos en nuestras vidas.
¿Cómo se origina el día internacional de la amistad?
Esta celebración tiene sus orígenes en una reunión donde coincidieron varios amigos para conmemorar el Día del árbol en el año 1958 y se dio en Puerto Pinasco, Paraguay. El conocido doctor Artemio Bracho, para aquel entonces era director de un hospital y pertenecía al Instituto de Previsión Social de Puerto Pinasco. Este hombre propone la instauración de un día para poder festejar la amistad entre los seres humanos, dicha idea partía del hecho de que existen fechas para celebrar al padre, la madre e incluso el árbol; pero se carecía por completo de una celebración que conmemorara algo tan hermoso como lo es la amistad.
Aquel mismo día nace una organización civil internacional, conocida como la Cruzada mundial de la amistad. Hoy en día es una fundación y tiene como lema: “Por un mundo mejor y más humano”. La misma fue creada por el doctor Bracho y sus compañeros de trabajo y amigos personales, los cuales, casualmente habían asistido a la conmemoración del día del árbol.
¿Cómo saber si una persona es realmente tu amigo?
En el marco del Día Internacional de la Amistad, muchos se preguntarán cómo se puede saber quién es realmente tu amigo. No es secreto para nadie que, en muchos casos, este bello sentimiento se ve corrompido y resulta ser falso. Por nuestro bienestar, debemos rodearnos de personas que nos aporten positivismo y amor verdadero.
A continuación, te ayudamos a detectar a aquellas amistades que no son verdaderas y que por ende no te convienen y debes sacar de tu vida. ¿Cómo saberlo? Te damos a conocer una serie de aspectos fácilmente visibles que te ayudarán a determinar a cuando una persona de tu entorno es un amigo verdadero y fiel.
Una verdadera amistad no se basa en tener algo en común
Es normal que a la hora de entablar amistades, nos inclinemos a personas que comparten nuestros intereses y tienen gustos semejantes y comunes. Los humanos buscamos grupos de afiliación con personas que puedan tener algo parecido con nosotros, desde pertenecer a un mismo nivel social, gustos semejantes, hasta nimiedades que se puedan tener en común.
Al incluirnos en un grupo de amistades, debemos saber discernir quienes son los auténticos amigos de aquellos que simplemente aparecen en nuestras vidas para establecer relaciones casuales. Cuando desconocemos o perdemos el motivo por el cual nos afiliamos con otras personas, se termina la amistad y muchas veces no entendemos el porqué. Por lo general, sucede cuando se dan cambios en la vida que anulan todo tipo de contacto con personas en situaciones parecidas y que habían coincidido por determinadas circunstancias.
La verdadera amistad no es interesada
Va a sonar bastante trillado, pero debemos mencionar que los verdaderos amigos no están juntos por conveniencia. Al igual que la pareja, los amigos se unen por sentimientos de amor y fraternidad que involucran emociones auténticas y verdaderas que no están sujetas a ningún condicionamiento. A los amigos les nace estar juntos simplemente para compartir y disfrutar de la compañía del otro, esto significa que se trata de una relación que no busca ninguna clase de beneficio más que el bienestar mutuo.
Al entender este concepto, podemos evitar decepcionarnos de los falsos amigos que te dejan de lado a la primera de cambio. En el Día Internacional de la Amistad valora a esas personas que son incondicionales y desinteresadas, las cuales te acompañan sin esperar nada a cambio.
La amistad verdadera es honesta
A veces los amigos pueden llegar a incomodarnos, sobre todo cuando expresan su opinión en relación a situaciones personales que nos incluyen. El amigo verdadero será siempre sincero, pero al mismo tiempo buscará tu bienestar y querrá ayudarte. Un verdadero amigo hace críticas constructivas y su interés es movido por la preocupación que le genera tu bienestar. Es por ello que, tienden a expresar su opinión y a ser honestos con respecto a ti, aunque a veces pueda llegar a ser un proceso doloroso.
Es bien sabido que, las amistades casuales terminan retirándose cuando algo les llega a desagradar de ti, un verdadero amigo se queda a tu lado y te lo dice desde el amor y el respeto. Lo ideal es rodearse de personas dispuestas a dar a conocer sus pensamientos y sentimientos con sinceridad, siempre en pro de fomentar un aspecto constructivo y de mejoría en la relación.
La lealtad caracteriza a la amistad
Los verdaderos amigos son leales, esto significa que se quedarán a tu lado en las buenas y en las malas, y justamente es esta una de las cosas más importantes a saber cuándo buscamos diferenciar entre una amistad verdadera, una amistad casual y una amistad falsa. Todas las personas tratamos siempre de dar la mejor cara a los demás, pero a veces terminamos por flaquear y sacamos a flote lo que realmente somos como seres humanos, y cuando esto sucede nos conocemos realmente aceptando o no a la persona, el verdadero amigo te apoyará tal cual eres y no intentará cambiarte; la lealtad es un valor que cultivan las amistades honestas y buenas.
Una amistad casual muchas veces pondrá excusas cuando necesitamos ser escuchados o atendidos y una amistad falsa te escuchara, pero luego hablará a tus espaldas. Un verdadero amigo al igual que la amistad en la pareja ni siquiera tiene que preguntarte si estás bien, simplemente te ofrecerá su ayuda para ser ese soporte emocional que necesitas en el momento indicado. Además nunca te traicionará, las críticas jamás serán nocivas, dañinas o tóxicas, pues todo su accionar será en pro de tu bienestar.
Recuerda
Un verdadero amigo siempre te respetará e intentará conocerte lo más posible, aceptará tus defectos y virtudes, ayudándote a ser una mejor persona cada día. ¡Celebra el día internacional de la amistad con aquellos que realmente lo merecen y que te han demostrado su lealtad e incondicionalidad!