La depresión es una enfermedad que aqueja a millones de personas. En algún momento de nuestras vidas nos hemos sentidos deprimidos. La tristeza es un sentimiento normal en nuestra existencia. Sin embargo, esto se convierte en un problema cuando dicho sentimiento se mantiene en el tiempo y no cambia. La depresión puede causar múltiples consecuencias en la vida de una persona. Inclusive, si no es tratada a tiempo genera ideas suicidas. De allí que, cada vez sea más común la preocupación acerca de este tema. Al punto que, hoy en día, se realicen campañas en contra de la depresión en el mundo. A continuación, te hablamos un poco sobre este importante tema que resulta de gran interés ¡Sigue leyendo!
Día mundial de la lucha contra la depresión en el mundo
Cada 13 de Enero se celebra el día mundial contra la depresión en el mundo. Durante este día, se elige a la depresión como tema destacado para concienciar acerca de esta enfermedad en la sociedad. Lejos de tratarse de momentos vividos en tristeza, la depresión es uno de los problemas más graves que aqueja al siglo XXI. Por lo que, en los últimos años va en aumento. Su principal problemática es que, hoy en día, es muy bajo el índice de diagnosticados. Ya que, son muchas las personas que sufren de depresión. Sin embargo, no son tomadas en cuenta. Por lo que, la lucha de la depresión en el mundo está fundamentada en una de sus más acentuadas consecuencias. La cual, es el suicidio. Siendo esta una de las principales causas de muertes no natural. Teniendo un acto de recurrencia en jóvenes cuyas edades oscilan entre 15 a 29 años.
La depresión en el mundo se calcula la sufren al menos unas 300 millones de personas. Se estima que, para el 2020 pueda convertirse en la segunda discapacidad a nivel mundial. La OMS ha elegido el lema “Hablemos de la depresión” con la finalidad de difundir información sobre este tema, la idea es reducir el estigma que la envuelve. La campaña intenta que, personas que sufren de la misma puedan hablar sobre ello con claridad y así reciban la ayuda correspondiente.
La OMS considera que el tabú que envuelve a la depresión en el mundo. Induce a que haya personas que no saben que padecen esta enfermedad, por ende, no acuden a los especialistas y se privan de todo tipo de tratamientos que ayudarían a recuperar sus vidas.
Depresión: ¡Debemos saber de qué se trata!
Existen muchas definiciones que engloban esta palabra, ya que, al menos desde el aspecto psicológico, trata más de un síndrome caracterizado por una profunda tristeza, el cual tiene la capacidad de inhibir por completo las funciones psíquicas; en los casos más extremos da lugar a trastornos neurovegetativos. La depresión clínica es una enfermedad grave y muy común que puede incidir en la estabilidad física y mental de aquel que puede llegar a padecerla, cambiando por completo su forma de sentir y de pensar. A veces, la depresión termina causando deseos de aislamiento. Así como, frecuentes estados de ansiedad. Algunos de los síntomas que se han visto en la depresión en el mundo es la pérdida de apetito y sueño. De igual forma, la falta de interés en lo que anteriormente nos apasionaba, junto a un cansancio inexplicable.
¿A qué se debe la depresión?
Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona. Ya que, no existen rangos específicos en base a la edad o condición social. Son múltiples los desencadenantes que pueden llegar a causar la depresión en el mundo. No obstante, siempre está relacionado con cambios o acontecimientos importantes en nuestra vida. Los cuales, pueden terminar causando un cambio grave en la vida diaria de la persona. Hay que resaltar que, existen muchos datos que determinan que bajo algunas circunstancias se puede ser más propenso a padecer esta enfermedad. Es decir, a sufrir depresión. Por ejemplo, los antecedentes familiares o las experiencias traumáticas que se vivan.
La depresión, también, puede aparecer cuando se padece de otras enfermedades. Tal es el caso del cáncer, desequilibrio hormonal, alzheimer, entre otras. Así como la lucha con algunas adicciones pueden desencadenar la depresión en el mundo. Entre las que se destacan el abuso de drogas y el alcoholismo. Esta última, es la que provoca mayor depresión. La deficiencia de vitamina D o la deficiencia de serotonina, también, pueden alterar las emociones en el ser humano y causar esta enfermedad.
Tratamiento contra la depresión ¿Qué debo hacer?
La depresión en el mundo es una enfermedad curable y tratable. Es preciso la ayuda y el apoyo de los profesionales y de la familia. Además del apoyo de los amigos y familiares. Ante una situación de desesperanza y abatimiento se debe acudir cuanto antes a un especialista.
El tratamiento dependerá del paciente. Sin embargo, suele coincidir en algunos procedimientos como es la psicoterapia y el uso de medicamentos. Por lo que, la solución muchas veces es el resultado de la combinación de estos dos aspectos. Las estadísticas demuestran que la mayoría de las personas que acuden al especialista y siguen un tratamiento mejoran exponencialmente su estado de ánimo. Es apropiado, entonces, saber que las medicinas no actuarán de forma inmediata. Ya que, los componentes van actuando sobre el cerebro y las emociones paulatinamente. Por lo que, los resultados se verán casi al mes de haber comenzado con el tratamiento.
Consejos para combatir la depresión
A continuación, te detallamos una serie de pasos o consejos para poder combatir la depresión en el mundo. Ayudando a aquellas personas que la padecen y que necesitan una mano amiga. Recordemos que, es muy importante siempre apoyarnos en los demás si padecemos esta enfermedad. Sin cometer el error de aislarnos, debemos tener voluntad y valor de recuperar las cosas que nos agradan. Recuerda que, existen 7 pasos prácticos para combatir la depresión.
- El primer paso ante una situación de tristeza permanente que no mejora, es en definitiva acudir al especialista. Esto es lo más importante para combatir la depresión en el mundo.
- Seguir un tratamiento es fundamental. Ya sea, con el uso de fármacos si las circunstancias lo ameritan o con terapias que suelen variar entre individuales o en grupo.
- Hay que cuidarse, para ello se debe practicar ejercicio y llevar una dieta sana y equilibrada. Esto, ayudará a la mente a desconectarse de los sentimientos negativos que la inundan. No olvidemos que una mente sana conlleva a un cuerpo sano. Lo cual, es fundamental para combatir la depresión en el mundo.
- Se debe buscar momentos de relajación, reflexión y desconexión. El yoga es un buen ejemplo para recuperar la armonía. La meditación, también, puede aliviar los síntomas de depresión y ansiedad.
- Acercarse a la familia y a los amigos es muy necesario. Son en estos momentos en los que una buena conversación nos ayuda a seguir adelante.
- Dormir por lo menos unas 8 horas marcan la diferencia. Siendo este el tiempo suficiente para que el cuerpo pueda recargar todas las energías.