La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud celebran el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón. El objetivo de este día es dar a conocer a todo el mundo las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular son en la actualidad las enfermedades más mortíferas del mundo, cobrándose cada año 17 millones de vidas.
¿Cómo puedes prevenir la enfermedad cardiovascular?
- Lleva una dieta saludable y variada que incluya: verduras y frutas (tres a cinco raciones al día), granos integrales, pseudo cereales como la quinua, aceite de oliva, pescados azules, legumbres dos veces por semana (frijol, lenteja, garbanzo), carne magra en forma moderada, lácteos desnatados, queso bajo en grasa y requesón. Elimina o disminuye al mínimo los alimentos procesados, las grasas saturadas, las frituras y la sal. Lee también: Atención a los malos hábitos alimenticios.
- Evita el cigarrillo o estar en lugares de fumadores.
- Si tomas licor, por favor hazlo con moderación: Pero, ¿qué cantidad de alcohol deberías consumir? Los investigadores definieron una bebida como aquella que contiene 14º de alcohol, lo que equivale aproximadamente a una copa de vino (125 ml), un poco más de un cuarto de litro de cerveza y menos que un ‘chupito’ de licor como whisky o vodka. Se recomiendan hasta 7 bebidas por semana.
- Si tienes un diagnóstico de hipertensión arterial, debes tomar los medicamentos que te prescriban exactamente como los recomiende tu médico. No los cambies por productos “naturales” indicados por vecinos o amigos. Si deseas complementar tu tratamiento para la hipertensión con elementos de venta libre como: cápsulas de ajo, licuados de perejil y limón u otros; es indispensable que recibas el visto bueno del especialista.
- Evita o disminuye al máximo el consumo de sal y productos ricos en sodio (cubitos de caldo de carne/pollo, bacalao salado, salsa de soja, anchoas en aceite, levadura, alcaparras).
- Algunos estudios han demostrado que las personas que hacen ejercicio tienen menos probabilidades de padecer enfermedades del corazón, presión arterial alta y niveles elevados de colesterol. Las personas de cualquier edad y nivel de condicionamiento físico pueden beneficiarse realizando algún tipo de ejercicio, ya sean carreras, caminatas, baile de salón, ejercicios aeróbicos acuáticos, jardinería o cualquier otra actividad física. Un mínimo de 20 minutos de ejercicio cardiovascular tres o cuatro días por semana típicamente es suficiente para mantener un buen nivel de condicionamiento físico. Cualquier tipo de movimiento es bueno, incluso la limpieza del hogar y la jardinería. Pero si desea adelgazar, deberá realizar algún tipo de ejercicio cardiovascular durante 30 a 45 minutos o más, cuatro o más días por semana. El programa de ejercicio cardiovascular ideal comienza con 5 a 10 minutos de precalentamiento, que incluye movimientos suaves que aumentan levemente la frecuencia cardíaca. Te invito a visitar: Fitness Set.
- Intenta controlar el estrés. Para controlarlo, debes empezar por reconocer qué situaciones te generan estrés y de qué manera respondes a él. Recuerda que estas situaciones de tensión pueden estar en tu familia, el trabajo, las relaciones de pareja, asuntos financieros o problemas de salud. Una vez tengas claro de dónde proviene el estrés, podrás desarrollar estrategias para manejarlo. Por favor, evita manejarlo de maneras perjudiciales para tu salud, como comer comida chatarra sin control, consumir drogas o medicamentos tranquilizantes sin prescripción médica o sentarte horas y horas frente al televisor. Esto tendrá pésimos efectos sobre tu corazón y no solucionará tus problemas. Ten en cuenta que mantener una buena calidad y cantidad de sueño, practicar algunos hobbies o ejercicios de tu elección, hacer yoga o meditación, tener al alcance de la mano algunas técnicas de relajación, buscar una consejería psicológica (reconocer aquello que no podemos cambiar, desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos, aprender a ser asertivo y decir no cuando debes hacerlo, aprender a relajarnos), alimentarte conscientemente y conectarte adecuadamente con tus personas queridas puede ser de gran utilidad para mantener el estrés a raya y proteger así tu corazón y tu cerebro.
Las anteriores son algunas de las cosas que puedes hacer para cuidar tu organismo y prevenir un infarto al corazón.
¿Cuándo debo sospechar un infarto?
En éste día 29 de septiembre, queremos darte unos pequeños tips que te permitirán identificar a tiempo los principales síntomas de un ataque al corazón:
– Dolor o sensación de peso en el pecho.
– Dolor en el pecho que se extiende a uno o ambos brazos.
– Dolor en el pecho que se extiende al cuello o mandíbula.
Frente a la sospecha de presentar estos síntomas visita de inmediato el Servicio de Urgencia más cercano.
Por: Dra. Iris Luna
Médico psiquiatra – Máster en nutrición
Especialista en sobrepeso y obesidad
Contacto: iluna@phronesisvirtual.com