La mama turgente y levantada es un elemento asociado a la fertilidad de la mujer y, sin duda alguna, juega un papel importante en temas relacionados con la atracción física, la estimulación sexual femenina y la lactancia materna. En nuestra cultura occidental los senos son erotizados y la imagen de ellos es explotada, trivializada y comercializada en diversas formas.
Descarga gratis el documento “Aspectos emocionales y psicológicos en el cáncer de mama” al final de este artículo.
Para no ir más lejos, se han popularizado frases y refranes como “la buena teta que en la mano te quepa; teta que en la mano no quepa no es teta, es ubre, pero si la teta se pierde en la mano, no es teta ¡es un grano!”. Tal es el impacto que tiene el tamaño de los senos en nuestra sociedad actual, que muchas mujeres se someten a mamoplastias de aumento para encajar en los modelos de belleza que venden los medios de comunicación, algunas estimuladas por sus parejas o por las mismas amigas con el fin de presumir de su atractivo físico.
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) es líder mundial en cirugía plástica y publicó hace poco tiempo unas estadísticas mundiales que señalan que, durante los últimos años, el aumento de los senos ha sido el procedimiento de cirugía estética más popular y solicitado.
Es claro que en un mundo donde los senos ocupan un papel tan relevante, el diagnóstico de un carcinoma de mama puede ser algo devastador para quienes lo padecen, y me parece pertinente hablar un poco de algunos aspectos psicológicos y socioculturales relacionados con esta enfermedad.
Imagina por un momento que tu ginecólogo te dice que debes descartarte un cáncer de mama. Cierra por un momento los ojos y deja salir lo primero que te llega a la cabeza. ¿Cuál sería tu mayor preocupación? El siguiente video muestra las reacciones de diferentes mujeres reales a quienes se les hizo esta pregunta sorpresivamente.
Es importante tomar consciencia de la dimensión de esta problemática e involucrarse activamente, haciendo parte activa de las campañas educativas y de prevención que cada día son más accesibles. No basta con ponerse una cinta rosa en la solapa de tu chaqueta, ni presionar “me gusta” a los mensajes y testimonios de las sobrevivientes de cáncer de seno. El cáncer de seno es asunto de todas y negar el fenómeno o mirar hacia otro lado no es la mejor estrategia a seguir.
Por tal razón, escribí el documento:“Aspectos emocionales y psicológicos en el cáncer de mama” con el fin de ayudarte a entender este fenómeno que aqueja a tantas mujeres en el mundo y tomes conciencia del enorme daño que produce esta enfermedad a nivel físico y emocional.