fbpx
Inicio Actualidad Consejos para evitar encontrarnos con “Estafadores de Tinder”

Consejos para evitar encontrarnos con “Estafadores de Tinder”

Por Phrònesis
Consejos para evitar encontrarnos con “Estafadores de Tinder”

Incontables son las aplicaciones que existen para buscar pareja, la mayoría atraen al público vendiendo la idea de poder encontrar lo que se anhela, pero muchos ignoran que “lo que busca o desea una persona, no es lo mismo que quieren todos”.

Si reunimos en una sala a 10 personas y les preguntamos, ¿qué buscan en una pareja? Probablemente encontraremos de 6 a 8 respuestas diferentes, por ejemplo, alguien podría decir que el amor de su vida, alguien más diría que algo casual o sin ataduras, otro más diría que alguien con quien viajar, cocinar o probar cosas nuevas, sin duda alguna alguien más diría que busca un buen sexo y, por supuesto, también es probable encontrar a un Simón Liviev, a propósito del Estafador de Tinder, alguien que busca una buena vida a costa de otros.

Hoy, quiero compartirte algunas sugerencias para que el paso por esas aplicaciones no resulte traumático o en una posible estafa:

Tener claridad de lo que se busca

1. Tener claridad de lo que se busca: saber qué es lo que se quiere permite que la ruta para encontrarlo sea más corta, una vez se tenga claro si es conversar, conocer gente, tener sexo o encontrar el amor, se podrá elegir la aplicación más adecuada, es ir a la fija y no estar explorando en un océano de personalidades diferentes que buscan algo distinto.

Ser cauteloso con el perfil

2. Ser cauteloso con el perfil: dar la información precisa, ni mucho que sature o abra las puertas de la privacidad, ni tan poco que ni siquiera se toque el botón de la curiosidad sobre lo que hay detrás de la pantalla.

Tomar el riesgo con precaución

3. Tomar el riesgo con precaución: es extraño tener estas dos palabras en una misma oración, pero entrar al mundo de las aplicaciones de citas, para conocer gente, es un riesgo ante la posibilidad de no saber qué tan real es y por eso viene de la mano de la precaución, ya que indagar un poco más sobre quién es, hacer preguntas capciosas, pedir sutilmente fotos o ubicaciones hace que se sienta más seguridad y confianza.

Tener un confidente que lo sepa todo

4. Tener un confidente que lo sepa todo: por lo general, aunque se esté buscando conocer a alguien nuevo, siempre se cuenta con alguien que todo lo sabe y no lo juzga y, aunque así fuera, es vital que esa persona de confianza sepa dónde estás, a dónde vas y con quién te vas a encontrar, es importante que alguien te cuide la espalda mientras vas a la batalla. Es probable que envíes un mensaje de “todo ok”, pero asegúrate de que responderá si el mensaje es “sácame de esta, por favor”.

Todo lleva su tiempo

5. Todo lleva su tiempo: como en toda relación, sin importar si es de amistad, de trabajo o de pareja, se necesita un momento para saber de qué se trata, para dónde va y qué tanto podemos dar. Puede que al inicio todo se vea maravilloso como un mundo irreal, pero tomarlo con calma es parte de auto cuidarse. Dar lo mejor no significa darlo todo, siempre es bueno escuchar esa voz interior que en ocasiones trata de enviarnos alertas para decir que las cosas no andan bien. 

📰 Sigue leyendo: Precauciones que debes tener en cuenta al navegar en internet

La vida es una oportunidad maravillosa para vivir nuevas experiencias, pero hay que tener cuidado con los extremos, no es de sabios lanzarse al vacío sin contar con un paracaídas. Finalmente cada quien es responsable de sus propias decisiones y los resultados sean los que cumplen o no las expectativas, se tendrán que asumir con la cabeza en alto, así que para conseguir resultados favorables, no está de más poner en práctica los consejos que algunos expertos por profesión y por experiencia con generosidad brindan.

Related Articles

Deja un comentario