Evite el excesivo consumo de dulces en los pequeños.
En el día de los niños es fundamental que los menores siempre salgan acompañados de un adulto, nunca perder de vista a los chiquitos, asistir, preferiblemente, a centros comerciales y conjuntos residenciales conocidos y verificar la fecha de vencimiento de los dulces.
La Secretaría de Salud de Bogotá recomienda que el menor no consuma ningún confeti que esté roto, húmedo o con un papel de aspecto sospechoso. Además, sugiere que, al regreso a casa, se guarden, solamente, los que estén con la envoltura en perfectas condiciones de almacenamiento.
“Se debe revisar la fecha de vencimiento, que el producto cuente con registro sanitario y no presente abombamientos ni deterioro en el empaque”, indica Héctor Zambrano, secretario de Salud de Bogotá.
Ojo con los dulces
El 31 de octubre, los pequeños recogerán grandes cantidades de confetis que los adultos deberán controlar. Tres dulces, como máximo, serán suficientes para que los menores los disfruten y así eviten, por exceso de estos, diarrea, cólicos, vómito y amebiasis y, a largo plazo, resulte ser un estímulo para promover la obesidad. En cuanto a los dulces preparados en casa, Ángela Rodríguez, nutricionista dietista del Centro Colombiano de Nutrición, afirma que es preferible hacerlos con edulcorantes no calóricos.
Marcela Torres, nutricionista dietista, recomienda a los padres asegurarse de que los niños coman antes de salir a pedir dulces, lo que disminuirá el deseo de consumir exceso de golosinas.
“Para evitar complicaciones se deben ofrecer postres saludables, como barras de cereales y frutas aderezadas con dulce”, indica Torres.
En caso de sospecha de intoxicación, guardar una muestra del producto y recordar los sitios en los cuales los pudo haber adquirido, para que las autoridades de salud realicen una visita.
Recuerde no hacer autodiagnósticos, ni ofrecerle al niño ningún tipo de bebidas.
En caso de atoramiento, se debe actuar según la edad del menor. Por ejemplo, si el niño tiene un año o menos, debe ponerlo boca abajo en el regazo de sus piernas y darle un golpe seco con la palma de su mano hasta que el niño expulse el dulce de la boca.
Sugerencias para todos
Tenga en cuenta lo siguiente y evite complicaciones:
Ana Lucía Cortés, Master en inocuidad de alimentos, advierte que por ningún motivo los niños deben consumir dulces que no vengan con el registro del Invima. “Se han visto casos donde meten vidrios y chuzos dentro de las golosinas”.
Entre tanto, la División de Medicina Preventiva del Miami Children’s Hospital recomienda:
Para los padres, organizar una ruta ordenada para el paseo, cuidar a los niños de las personas extrañas y fijar una hora de regreso a casa.
Fuente: www.abcdelbebe.com