Son muchas las causas que pueden desencadenar a la diabetes tipo 2. Desde una mala alimentación, falta de ejercicio, la obesidad, hasta un error en la codificación de determinados genes. Todos estos aspectos, son conocidos como catalizadores de la diabetes tipo 2. Ahora, ¿si te dijéramos que también otra causa de esta enfermedad es el humo producido por los carros y los camiones? Así es. Resulta que, existen muchas más causas que generan a esta enfermedad y que no teníamos idea de que así era. Es por ello que, en esta oportunidad te contamos sobre otros causantes y aspectos emocionales de la diabetes que no conoces ¡No pierdas detalle!
Estudios que hacen nuevos descubrimientos:
Un estudio que se llevó a cabo en la Universidad de Washington en Estados Unidos, determinó un fuerte vínculo entre el CO2 y la diabetes tipo 2. De acuerdo a la investigación que se publicó en la revista The Lancet Planetary Health en el año 2016, un 14 % de los casos de diabetes tipo 2 a nivel mundial están relacionados con partículas contaminantes presentes en el aire.
Este porcentaje, aunque parezca pequeño, expresa a unos 3.2 millones de personas que padecen diabetes tipo 2 y cuyo causante fue únicamente por contaminación atmosférica. Dato que, acotó el estudio y que anualmente hasta la fecha se va incrementando. Sólo en el año 2016, hubo una pérdida de 8,2 % en la calidad de vida de las personas por culpa de la diabetes tipo 2. En estos casos, causada por la contaminación.
Para Ziyad Al Aly, profesor de la universidad de Washington y líder de la investigación, la premisa del estudio es generar conciencia mostrando ese vínculo tan significativo que hay entre la diabetes tipo 2 y la contaminación del aire; siendo este un problema que está presente en cada rincón del mundo. Sin embargo, surge la siguiente interrogante: ¿en dónde radica la conexión entre la enfermedad y la contaminación atmosférica?
¡Enemigos diminutos que no vemos!
Los científicos examinaron unas partículas que reciben como nombre PM2.5, dichas partículas presentan un tamaño 30 veces inferior al del cabello humano. Además, son emitidas por la mayoría de las fábricas de todo el mundo y son emanadas en grandes proporciones; especialmente en autos y camiones de carga en lugares de alta industria, por lo que, también hay una alta tasa de personas con diabetes tipo 2 en esos lugares.
El tamaño de las partículas es lo que la hacen especialmente peligrosas: están cargadas con metales tóxicos y las PM2.5 pueden penetrar con mucha facilidad en los pulmones. Al entrar allí, acceden rápidamente al flujo sanguíneo y exponen los diferentes órganos al torrente sanguíneo inundado de PM2.5, se produce una inflamación. Condición que favorece la resistencia a la insulina y de ahí que se origine la diabetes tipo 2.
Consecuencias innegables relacionadas a la diabetes tipo 2
Con el tiempo puede afectar al páncreas, el cual no consigue bombear suficiente insulina para compensar el déficit; es en estas circunstancias cuando aparece la diabetes tipo 2. Para Al Aly, la exposición a los contaminantes del aire conducen a fuertes alteraciones en el sistema nervioso. De esta forma, ocurren procesos asociados al estrés por oxidación, inflamación y al estrés del retículo endoplasmático; además de la apoptosis o muerte celular programada. En consecuencia se originan alteraciones metabólicas en la homeosteasis de la glucosa y la insulina, las que traen complicaciones relacionadas a la diabetes tipo 2.
Las consecuencias de PM2.5 pueden agravarse considerablemente en países y ciudades con altos niveles de contaminación, sobre todo en los que no hay un límite de emisión de CO2. Por lo que, la tasa de recurrencia de la diabetes tipo 2 se dispara en estas zonas.
Solamente en México, ciudades como lo son Monterrey, Toluca, Salamanca, León, Irapuato, Silao, Puebla y la capital superan de forma excesiva los niveles de PM2.5, lo cual ha sido motivo de preocupación por la OMS. Por ello, existen en este país tantas personas con diabetes tipo 2. Siendo una de las enfermedades más comunes en adultos de mediana edad, en el mundo hay 420 millones de personas con diabetes; la inmensa mayoría padece de diabetes tipo 2. En México, el 14 % de su población tiene la enfermedad. Resulta que, ejerce la mayor incidencia de muerte entre los mexicanos.
Resultados que hablan por sí solos…
Anteriormente, hubo estudios que intentaron vincular la relación entre la contaminación y la diabetes tipo 2, sin embargo, ninguno lo logró de una forma tan longitudinal como el anteriormente descrito.
Para llegar a esas conclusiones, con base al padecimiento de la diabetes tipo 2, los científicos se dieron a la tarea de examinar a 1.7 millones de estadounidenses durante un periodo de tiempo de 8 años. En ese intervalo de tiempo controlaron el índice de masa corporal de las personas y los resultados obtenidos fueron cruzados con los datos de las partículas halladas en el aire recolectado. De esta manera, pudieron determinar otros causantes de la diabetes tipo 2 hasta ahora desconocidos.