Es uno de los mejores triatletas conocidos hasta hoy y tricampeón del Ironman mundial de Hawái. Recorre el mundo llevando sus conocimientos y experiencia para compartirlos con los apasionados del deporte. Es Craig Alexander, quienes están más cerca de él le llaman “Crowie”. Este australiano es un consagrado apasionado de los deportes, la música y, con aún mayor fuerza, de su familia.
La historia de triunfos alcanzados por Alexander comenzó hacia el año 2006. En ese entonces, ganó su primer triatlón Ironman (aunque estaría mejor decir medio Ironman). En esta competencia, la exigencia física lleva a los deportistas a niveles extremos. El recorrido consta de 1.9 km de natación en estilo libre, 90 km en bicicleta y 21.1 km de atletismo.
Su evolución y entrenamiento lo llevaron a coronarse campeón del Ironman en Hawái dos años más tarde. Fue gracias a su triunfo en este campeonato mundial que se le empezó a conocer como “Alexander The Great”.
Su espléndida condición física no solo le permitió ganar el Ironman en tres oportunidades, también es un orgulloso padre y un esposo dedicado. Además, es profesional en fisioterapia, conferencista de profesión y un consagrado aficionado al fútbol. Sin duda es un ejemplo de vida a seguir y un modelo para quienes trabajan a diario por convertirse en deportistas de alto rendimiento.
Los hábitos del éxito de Craig
Por supuesto, a sus 43 años cumplidos, sus hábitos ya no son los mismos que solía mantener cuando inició en las triatlones. Sin embargo, recuerda muy bien que en sus épocas de competencia debía dedicar por lo menos 40 horas semanales a su preparación física. Como triatleta, debía repartir sus esfuerzos así:
- Entre 20 y 25 horas para natación.
- Entre 500 y 800 km de bicicleta.
- Aproximadamente 120 km, de atletismo.
Con el pasar del tiempo, sus entrenamientos han cambiado. Alexander mantiene una condición física envidiable aunque ya no compite en triatlones, lleva su preparación a niveles que muchos solo sueñan. Sus entrenamientos combinan sesiones indoor con actividades outdoor.
Además, como cualquier deportista de alto rendimiento lo sabe, no descuida nunca sus hábitos de recuperación y descanso. Cuidar este aspecto resulta tan importante como los mismos entrenamientos. Asegura que dormir bien es clave, así como llevar un calendario alimenticio adecuado. Junto a estos dos sencillos pero fundamentales hábitos, recibe masajes semanalmente y visita con regularidad a su quiropráctico.
Hay muchas cosas que pueden ayudar al cuerpo a recuperarse, pero lo principal es asegurarte de que estás comiendo correctamente”, aconseja Craig.
El verdadero significado de una alimentación saludable
Alexander, como cualquier otro ser humano promedio, tiene tres comidas principales en el día. Al desayuno, su platillo habitual contiene avena, huevos, tostadas o cereal. Su almuerzo suele ser un emparedado de pollo o pavo con aguacate. En la cena, el menú varía entre pescado, pollo, carne o algún tipo de espagueti.
Como es de suponerse, en los momentos más exigentes de sus entrenamientos, a su mesa llegan calorías extra entre comidas. Adicionalmente, se prepara malteadas de proteína con leche, bananas, frutos rojos y algunos suplementos proteínicos en polvo.
Como su cuerpo se sometía a una carga energética mayor en competencia, la sensación de hambre era más frecuente. Por esta razón, necesitaba tomar uno o dos batidos de proteína entre comidas. Además, Craig aconseja siempre mantener una hidratación óptima antes, durante y después de cada entrenamiento.
Estos aparentemente sencillos hábitos en su alimentación, le han permitido llevar a su cuerpo hasta niveles extremos en competencia. Cabe aclarar que su propia experticia y preparación como fisioterapeuta le permitieron adaptar un estilo de vida acorde a sus condiciones físicas y mentales particulares.
Cada persona requiere de un plan individual y personalizado según sus propósitos al entrenar”, aclara Craig con sensatez.
Su paso por el Training Camp en Colombia
Como una celebridad del deporte de alto rendimiento, Craig recorre el mundo inspirando a miles de personas que se preparan diariamente para igualar sus logros en competencia. Una de sus más recientes visitas tuvo lugar en el Training Camp en Colombia. Como una creciente potencia suramericana en triatlón, este es uno de los países donde se hacen cada vez más populares los triatlones y aumenta la cantidad de adeptos a esta exigente modalidad deportiva.
En este espacio, el “Ironman” tuvo la oportunidad de compartir su experiencia y entrenar hombro a hombro con los asistentes. Sus modelos de prácticas sostenibles de entrenamiento inspiraron a todos para aprender a agendar los tiempos de preparación para alcanzar un mejor rendimiento en un triatlón.
Sus conocimientos acerca de cómo evitar lesiones al máximo y aumentar el potencial físico gracias a una nutrición adecuada, seguro le resultaron de gran ayuda a quienes atendieron sus recomendaciones al pie de la letra.
Craig busca en cada lugar al que va, mejorar las vidas de cientos de personas y contagiarles su pasión por el deporte. Basta con escucharlo hablar y presenciar su actitud al entrenar para notar cuánto disfruta de lo que hace. Esto, sin lugar a dudas, inspira y da fuerzas a quienes, como él, decidieron llevar un estilo de vida saludable. Todos quisieran lucir a los 43 años la misma juventud y frescura que irradia Craig. ¡Envidiable!
Referencia:
Revista Semana