Para una relación feliz y saludable construida para recorrer la distancia, la confianza es crucial.
La seguridad que la confianza aporta a una relación es crítica, ya que permite que ambas partes se sientan cómodas para ser plenamente auténticas, y la libertad de expresión conduce a una conexión más profunda y a una mayor comprensión de uno mismo y de su pareja. Sin embargo, ¿qué pasa cuando una persona confía demasiado?
¿Existe un límite sano entre confiar en tu pareja y estar “ciego de amor”, al punto de tomar decisiones que a largo plazo son dañinas para ti?
¿Qué pasa cuando confías en exceso?
A veces, el enamoramiento hace que las personas asuman que las intenciones de su pareja son positivas siempre, incluso cuando las señales externas dicen lo contrario.
Las personas que cometen este error a menudo pierden la capacidad de reaccionar a tiempo para protegerse a sí mismas de una mala relación. Como dice el refrán, “aman ciegamente” y dejan sus necesidades en segundo plano.
Aunque tarde o temprano se dan cuenta de lo que realmente sucede, no es lo mismo que se rompa el borde de un vaso a que se rompa toda la vajilla. En otras palabras, es más difícil recuperar la autoconfianza cuando tocas fondo.
Pero, ¿cómo notar la diferencia entre la confianza y el exceso de confianza? Si miras con atención, no es tan difícil:
- Cuando confías, le das a tu pareja la libertad de ir y venir, ser él/ella misma y tener su privacidad.
- Cuando confías demasiado, dejas que tu pareja pase por encima de ti. Se va y no tienes idea de cuándo va a volver, encima ni siquiera sabes dónde está. Se supone que es tu pareja, pero es reservada con todo lo que hace (y no hace), mientras tú finges que todo está bien. Escuchas rumores sobre el comportamiento escandaloso de tu pareja una y otra vez, pero los descartas, porque no quieres ser “ese tipo de persona” que custodia lo que hace el otro 24/7.
Si todo esto te suena familiar, ten cuidado, porque ya cruzaste la línea de la confianza sana.
Te puede interesar: Carta a los límites del amor
¿Cómo establecer límites de confianza en una relación?
Hay una estrategia muy efectiva para que la confianza en tu pareja no te haga perder el horizonte. Consiste en irla construyendo poco a poco y hacerlo con base en la experiencia.
¿Qué significa esto? En pocas palabras, se trata de ir avanzando en el nivel de confianza con tu pareja a medida que analices de forma objetiva la experiencia que ha tenido contigo, y viceversa, así como el conocimiento que tienes de su comportamiento.
Esto no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana, es necesario tener suficientes interacciones a lo largo del tiempo para conseguir una “muestra” de la conducta de otra persona. Saber cómo reacciona en momentos difíciles, cómo afronta los problemas en la relación, cuáles son sus fortalezas y debilidades.
Puede tomar tiempo, sin embargo, esta es una técnica que nos permitirá sentirnos tranquilos en la mayoría de nuestras relaciones, incluso las que son laborales o con amigos.
Encuentra un punto de equilibrio
Establecer límites te da la oportunidad de hacer que tus relaciones sean más fuertes y más confiables, pero primero debes tener el coraje suficiente para defenderte a ti. Necesitas ser capaz de comunicar a las personas cuáles son tus límites, especialmente a tu pareja, y hacer que sepan cuándo se están pasando de la raya.
Se requiere de valentía y determinación para imponer tus límites a la persona que amas, en especial si es algo nuevo para ti. Pero a medida que te acostumbres a hacerlo, ganarás más confianza en ti y, cuanto más seguridad sientas, será menos probable que te conviertas en tu propio verdugo.
Referencias:
Three Levels of Trust – What Level Are Your Relationships? Disponible en: https://leadingwithtrust.com/2011/06/06/three-levels-of-trust-what-level-are-your-relationships/
Boundaries and Relationships: How Secure Limits Help Build Better Trust. Disponible en: https://www.janiemcmahan.com/blog/relationships-secure-boundaries-help-build-better-trust
Trust in a Relationship: Why It’s Important—and How to Build It. Disponible en: https://www.thehealthy.com/family/relationships/trust-in-a-relationship/
2 comentarios
Muy interesante
¡Hola Sandra! Gracias por tu comentario, sigue atenta a nuestro blog para recibir más información y sigue nuestras redes sociales para estar aún más enterada de las novedades.
Saludos