Perder a un ser querido es un proceso físico, emocional y espiritual. Por todo lo que implica, aceptar y superar el evento es un camino que suele ser largo, además de los obstáculos que surgen al avanzar.
No hay fechas límite para el duelo, ni un modo particular de sobrellevar la tristeza que funcione para todos. Sin embargo, los especialistas coinciden en que ciertas prácticas pueden ayudarnos a atravesar por este difícil momento de forma saludable y, con el tiempo, seguir adelante. Conoce cuáles son estas prácticas recomendadas a continuación.
Habla de tus sentimientos
Si tienes problemas para hacer frente a un gran cambio, como lo es la pérdida de un ser querido, no te aísles. Evita fingir que todo está bien, quizá consigas desviar la atención del sufrimiento momentáneamente, pero estarás demorando el proceso de sanación.
Si tus amigos o familiares te preguntan cómo estás, reconoce tus sentimientos. Comunica las necesidades que tienes y busca apoyo. En muchas comunidades hay grupos a los que puedes asistir donde encontrarás a otras personas pasando por una situación similar.
También está la alternativa de buscar a un consejero espiritual –si practicas alguna religión– o, directamente, un terapeuta que te ayude a relacionarte con tus emociones de manera positiva ante las circunstancias.
❕ Si necesitas apoyo de nuestros especialistas ingresa aquí
Celebra rituales de sanación
Junto con el consejo anterior, los rituales de sanación son una alternativa para expresar el dolor de modo constructivo. Muchas veces, necesitamos transformar nuestras emociones en actividades físicas para evitar que el sufrimiento se estanque y frene nuestro bienestar indefinidamente.
¿Qué actividades son estas? Eres libre de elegir la que “resuene” mejor con tu personalidad y creencias. Estas son algunas ideas:
- Escribe una carta. Luego, haz el ejercicio de la silla vacía, que consiste en imaginar a tu ser querido sentado frente a ti; en ese momento, lee en voz alta la carta que le escribiste. Al finalizar, quémala y distribuye las cenizas en el lugar de tu preferencia.
- Si te gustan las manualidades, crea un detalle simbólico del proceso por el que estás pasando o un ítem que te recuerde a tu ser querido. Durante el proceso de elaboración, trata de pensar únicamente en los aspectos positivos de esa persona, evocando los momentos agradables que compartieron. Al finalizar, entrega a tu ser querido lo que hiciste para él/ella en una fogata ceremonial.
- En ocasiones, hacer un viaje largo es la mejor manera de afrontar la pérdida de un ser querido. Los viajes abren el alma a nuevas experiencias, te sumergen en un contexto cultural distinto y eso permite que la mente se disponga a considerar otras formas de pensar. Si decides viajar, es recomendable que elijas sitios tranquilos, donde puedas darte el tiempo y espacio que necesitas en este momento.
📰 También te puede interesar: Cuando el duelo se complica
Acepta que el proceso puede tomar tiempo
No existe un margen de tiempo “normal” para superar la pérdida. Mantener expectativas sobre cuándo las cosas volverán a la normalidad en tu vida solo te hará sentir presionado y entorpecerá la causa.
Dependiendo de la relación que tenías con esa persona y las circunstancias del deceso, la duración del duelo será distinta. Lo más importante en el entretiempo es que seas paciente y compasivo contigo mismo. Valida tus emociones, porque tienes derecho a sentir cada una de ellas, y permite que la herida cicatrice a su ritmo.
Referencias:
American Psychological Association. “Grief: Coping with the Loss of Your Loved One. https://www.apa.org, 1 Jan. 2020,
https://www.apa.org/topics/families/grief.
“Coping with Loss.” Johns Hopkins Medicine,
https://www.hopkinsmedicine.org/health/caregiving/coping-with-loss.
Accessed 13 Dec. 2021.Melinda.
“Coping with Grief and Loss.” HelpGuide.Org, 2 Nov. 2018,
https://www.helpguide.org/articles/grief/coping-with-grief-and-loss.htm.