fbpx
Inicio Familia Cómo enseñar a los adolescentes a tomar decisiones

Cómo enseñar a los adolescentes a tomar decisiones

Por Phrònesis
Cómo enseñar a los adolescentes a tomar decisiones

Cualquier padre espera que sus hijos adolescentes aprendan a tomar buenas decisiones. Aún así, es común que los jóvenes cometan errores una y otra vez antes de saber cómo tomar decisiones maduras y, en especial, intencionales.

Ahora, cuando hablamos de decisiones intencionales no nos referimos a “hacer lo correcto” o no, sino a empoderar a los adolescentes para practicar una filosofía proactiva en lugar de reactiva. 

Cuando tomamos decisiones proactivamente, somos guiados por una intención clara ––resolver un problema, aprender algo nuevo, etc.–– En cambio, las decisiones reactivas suelen ser irresponsables e impulsivas, y a menudo se toman para: 

  • Obtener gratificación o placer inmediato. 
  • Anticiparse a las consecuencias de otras decisiones. 
  • Recibir atención o aprobación. 

También te puede interesar: ¿Problemas de relación con tu hijo adolescente? Así puedes solucionarlo

¿Por qué los adolescentes piensan una cosa y hacen otra?

Pensar una cosa y hacer algo completamente distinto es una experiencia que todos hemos vivido alguna vez. Se llama disonancia cognitiva y es muy frecuente en los jóvenes. 

La explicación es fácil: ciertas áreas del cerebro relacionadas con la toma de decisiones y el autocontrol no se desarrollan sino hasta la adultez temprana (cerca de los 25 años). Esto hace que los adolescentes sean mucho más propensos que los adultos a tomar decisiones reactivas en lugar de intencionales. 

Por supuesto, una decisión reactiva implica consecuencias mucho más difíciles de afrontar, así que: ¿cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a tomar decisiones proactivas? 

Lo que tus hijos necesitan oír antes de tomar una decisión

1. “Tómate el tiempo que necesites”

Las investigaciones demuestran que los niños y los adolescentes toman pésimas decisiones cuando se sienten presionados, estresados o desatendidos. 

Si quieres ayudar a tus hijos a tomar una decisión inteligente, motívalos a escuchar su “música interior” y a no permitir que otras personas los coaccionen. 

Haz énfasis en que, al final, las consecuencias de sus actos serán estrictamente su responsabilidad, por lo que deberían enfocarse en elegir un camino que los haga sentir cómodos. 

2. “Considera todas las opciones” 

A veces, los adolescentes ven el mundo en blanco y negro. Es decir que consideran una o dos alternativas cuando tienen que hallar la solución a un problema. 

Ayudarlos a ver el panorama de forma global es muy útil para estimular la creatividad y la resiliencia. Invítalos a pensar de manera ilimitada y evaluar incluso las opciones que, a simple vista, parecen ser una mala idea. 

3. “Toma una decisión que resuelva problemas en lugar de crearlos”

Las decisiones intencionales generalmente buscan solucionar un problema o mejorar nuestras condiciones de vida. Si tu hijo aprende a decidir con la brújula orientada a la resolución de problemas, tendrá mayores oportunidades de éxito en la vida. 

En ocasiones, puede ser difícil para un adolescente saber exactamente qué anda mal y cómo resolverlo. También es común que, en lugar de asumir los obstáculos, los jóvenes prefieran evadirlos culpando a otros. En estos casos, será de gran ayuda contar con tu apoyo para evitar que se desvíe del eje principal. 

Siéntate y háblale pacientemente, explicándole por qué es importante que se enfoque en lo que necesita ser resuelto. 

Sigue estos pasos para no dejarte manipular y ser asertivo

¿El mejor consejo de todos? Mantén la temperatura controlada 

La evidencia dice que la dinámica de toma de decisiones en los adolescentes puede entenderse mejor si piensas en ello como un juego de temperatura. 

Cuando la estimulación emocional es demasiado alta (ya sea por periodos de estrés, ansiedad o enfado), se toman decisiones “en caliente”, que suelen ser de mucho riesgo para los jóvenes (como el consumo de drogas y alcohol). 

Mantener la temperatura bajo control significa evitar el juzgamiento y hablar a tus hijos en un tono positivo, recordándoles todo lo bueno que son capaces de hacer. 

Referencias:

“A Parent’s Guide To Why Teens Make Bad Decisions”. 2018. The Conversation. https://theconversation.com/a-parents-guide-to-why-teens-make-bad-decisions-88246.

“Steps To Teaching Your Teen How To Make Good Decisions”. 2020. Verywell Family. https://www.verywellfamily.com/steps-to-good-decision-making-skills-for-teens-2609104.

“¿Conoces La Disonancia Cognitiva?”. 2013. La Mente Es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/conoces-la-disonancia-cognitiva/.

Johnson, Sara B., Robert W. Blum, and Jay N. Giedd. 2009. “Adolescent Maturity And The Brain: The Promise And Pitfalls Of Neuroscience Research In Adolescent Health Policy”. Journal Of Adolescent Health 45 (3): 216-221. doi:10.1016/j.jadohealth.2009.05.016.

Related Articles

3 comentarios

Karla 22 marzo, 2021 - 8:38 pm

Estos consejos son muy buenos porque a veces lejos de querer que los reprendan, los adolescentes quieren ser entendidos y la comunicación entre un adulto y un adolescente suele ser complicada debido a las dos perspectivas de ver el mundo, pero creo que los adultos deberían recordar que también estuvieron en esta etapa o que tuvieron hermanos, amigos, etc. Que pasaron por la misma etapa difícil de la adolescencia. Como adolescente me siento identificada con algunas características de las que hablan en el texto y sé que a veces necesitamos un poco de ayuda para relajar las emociones y dejar de ver cada situación que no nos agrada como el fin del mundo así que me gustaría que más adultos leyeran este blog para aprender a comunicarse con nosotros sin que ocurra una guerra por estar en desacuerdo.

Responder
Yessi 31 marzo, 2021 - 1:42 am

Me encanta estos escritos,concejos prácticos y sabios

Responder
Sofía 19 mayo, 2021 - 3:02 pm

Que buen contenido, perfecto para los padres que tenemos a nuestros hijos en plena adolescencia, a mi hija lo que le afecta es el que dirán y saben que a esa edad les dan mucha importancia si hablan de su aspecto, inteligencia o cualquier otra cosa, en su escuela los niños tienden a ser crueles, es como una lucha de poder de quién es popular y quien no, y si eres reconocido pues mejor te irá con las personas, te tomarán en cuenta, etc, yo le digo a mi hija que no debe prestarle atención, que por querer encajar en un sitio, lo que hará es sentirse infeliz.

Me ha bajado el rendimiento académico por ir a fiestas, por pertenecer a esas personas que se hacen llamar “populares” y esto es lo que estoy haciéndole entender, que tome una decisión adecuada, sus estudios son primero, no la etiqueta de ser popular, que eso al final no la llevará a nada, pero sí las buenas o malas notas, pueden repercutir en su entrada a la universidad, lo ha internalizado y creo que tiene los pies más puestos sobre la tierra.

Cuando somos chicos, pasamos por estos momentos, yo los viví, y no es más que inmadurez en los jóvenes en tildarse de populares, porque al final ¿De qué les sirve? Al menos que se hagan presidentes o artistas famosos, que ahí verdaderamente sí serían reconocidos por el mundo entero.

Gracias por este artículo tan bueno y que, como madre, lo pondré en práctica con mi hija.

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: