fbpx
Inicio General Cómo decir lo que no te gusta sin herir

Cómo decir lo que no te gusta sin herir

Por Phrònesis
Cómo decir lo que no te gusta sin herir

Seamos honestos: compartir lo que te gusta de otra persona es fácil. Pero, ¿y cuando tu opinión no es positiva? Sigue siendo importante decir a los demás lo que sientes –aunque sea difícil de escuchar–, pero es importante saber hacerlo sin herir los sentimientos, la reputación, la imagen propia o las relaciones con tu familia y amigos. Teniendo esto en mente, hemos preparado algunos consejos que te ayudarán a decir eso que no te gusta sin herir.

1. Evalúa el problema de forma objetiva

Evalúa el problema de forma objetiva

Es importante evaluar objetivamente la situación antes de tomar la iniciativa de hablar de ello. Así, cuando comuniques lo que sientes y piensas, podrás hacerlo sin que el enojo nuble tu juicio. 

Céntrate en el comportamiento o la acción que te molesta y no en su efecto sobre ti, personalmente. También es crucial evitar hacer suposiciones sobre por qué una persona se comporta de cierta forma. 

Por ejemplo, en lugar de asumir que tu compañero de piso deja los platos sucios porque es un desconsiderado, descubre el motivo por el cual esa acción te molesta tanto. Algo como: “Me enfado cuando veo los platos sucios, porque me preocupan los bichos”. De esta manera, podrás comunicar de manera más asertiva tus preocupaciones. 

2. Considera tu estilo de comunicación y cómo puedes ser percibido por la otra persona

Considera tu estilo de comunicación y cómo puedes ser percibido por la otra persona
  • “No sabes hacer nada bien”.
  • “Tú tienes la culpa de todo”.
  • “Tu madre está loca”.

¿Cuántas veces has utilizado frases como estas para comunicar que no te gusta algo que hace tu pareja, tus amigos o un compañero de trabajo?

Si la respuesta es: “Muchas veces”, entonces eso ilustra un punto clave que necesitas modificar en tu manera de comunicarte. 

Tus palabras no están funcionando. De hecho, están empeorando las cosas. La razón es un principio básico, pero poderoso: cuanto más negativas sean tus palabras, menos impacto tendrán y más resentimiento van a generar. Muy pronto, todo lo que verás serán las cosas que no te gustan de otras personas, y como resultado, estarás enfadado, herido y solo.

La buena noticia es que hay una forma mejor de decir las cosas que no te gustan sin herir y, de paso, sentirte mejor contigo mismo. Por ejemplo: 

  1. Comienza diciendo algo positivo. Menciona lo mucho que valoras el trabajo de la otra persona, o lo agradecido que estás por sus esfuerzos. 
  2. A continuación, explica lo que salió mal o lo que sientes que se hizo incorrectamente (sin hacer una lista de todo lo que se hizo mal). 
  3. Por último, ofrece una solución. 

3. Sé específico

Sé específico

Aléjate de palabras como “siempre”, “nunca” y “tú”. Por un lado, probablemente sean falsas, pero afirmarlas como hechos -incluso si no es tu intención- pondrá a la otra persona a la defensiva. 

Encuentra la forma de exponer tus preocupaciones de forma clara y concisa, utilizando frases con “yo”. Esto puede ayudar a mantener abiertos los canales de comunicación, porque la otra persona sabrá exactamente lo que no te gusta y por qué te molesta.

Toma este ejemplo como referencia: 

“Yo me siento ____ cuando tú _____”. 

Usando este modelo de comunicación, estarás invitando a los demás a escucharte y entender tu punto de vista, pero sin intentar convencerlos de que tienes la razón absoluta.

No es lo que dices, sino cómo lo dices

No es lo que dices, sino cómo lo dices

Recuerda que tu objetivo es ofrecer soluciones y recomendaciones para mejorar la relación, ya sea que el inconveniente haya sido con tu pareja, un colega o familiar. No ataques a la otra persona. 

!También te puede interesar: Comunicación asertiva en pareja – Una Masterclass del doctor Rodrigo Mazo

También es importante recordar que, cuando se trata de una relación íntima o del entorno de trabajo, existe un gran riesgo de ser demasiado crítico. Después de todo, estás participando en una relación continua de dar y recibir con los demás. Por lo tanto, incluso si tienes el impulso de lanzar la artillería pesada desde el primer momento, detente y reflexiona antes de causar un daño irreparable. Sigue los consejos que te compartimos y te darás cuenta que es posible decir las cosas sin herir.

Referencias: 

“How to Be Effectively Assertive | Psychology Today.” 21 dic. 2019,
https://www.psychologytoday.com/us/blog/wander-woman/201912/how-be-effectively-assertive.
Fecha de acceso 17 mar. 2022.

Campaña lanzamiento - Curso asertividad - Rodrigo Mazo

Related Articles

2 comentarios

Zulema Noviasky 2 abril, 2022 - 6:15 pm

Excelente reflexión , gracias x compartir!

Responder
Eva cana 6 abril, 2022 - 6:54 pm

Es muy util la informacion .

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: