Desear lo mejor para nuestros hijos es una buena señal, significa que somos padres comprometidos. Pero, ¿hay límites para el amor incondicional?
Los niños que aprenden a ser fuertes emocionalmente en la edad temprana tienen mayores probabilidades de éxito en la vida, son más resilientes y perseverantes. Cuando impedimos que nuestros hijos desarrollen su autonomía, ya sea porque intervenimos o tomamos decisiones por ellos, nos convertimos en el principal obstáculo para que alcancen la madurez mental y emocional.
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a crecer con una mentalidad de éxito? Estos son algunos consejos para llevar a la práctica en el día a día.
📰 Te puede interesar: ¿Cómo se forma la personalidad de los niños?
Usa un lenguaje de empoderamiento
Muchas veces, le hablamos a nuestros hijos en un lenguaje que proyecta nuestros miedos y limitaciones. Si tuvimos una experiencia traumática cuando éramos pequeños y nunca la superamos, es probable que la “heredemos” a los niños, privándolos de vivir ciertas experiencias para que no pasen por lo mismo.
Aunque parezca que les estamos haciendo un bien, no es así. Nuestros hijos no han venido al mundo a vivir a través de nosotros. Una mejor manera de expresar cuánto los amamos es enseñarles a superar los malos tiempos y mantener una actitud ganadora. Para eso, el lenguaje debe ser positivo, con afirmaciones como:
- “Tú puedes lograrlo”.
- “Tienes todo lo necesario”.
- “Estás a la altura de este reto”.
Ayúdalos a acostumbrarse a los cambios
Los niños que desarrollan la adaptabilidad al cambio pueden sobrellevar mejor momentos difíciles como el divorcio de los padres o la pérdida de un ser querido.
En función de la edad, podemos buscar formas de explicar a nuestros hijos que nada es permanente y que esto hace parte natural del ciclo de la vida. Los niños pequeños pueden comenzar a relacionarse con ideas abstractas, como la muerte y la separación, por medio de juegos e historias.
Enséñales a apropiarse de sus errores
Uno de los “pecados capitales” que los padres cometemos es adueñarnos de los errores de nuestros hijos e intentar enmendarlos por nuestra cuenta. Años después, nos sorprende que se hayan convertido en adultos indiferentes o que sigan acudiendo a nosotros para que nos ocupemos de sus problemas.
En este sentido, lo mejor que podemos hacer para que nuestros hijos desarrollen la entereza es dejar que se equivoquen y permitirles descubrir por sí mismos la solución. Claro que es válido orientarlos en el proceso, pero sin intervenir demasiado.
Anímalos a no darse por vencidos
Generalmente, los proyectos más significativos en la vida de una persona son también los que requieren más tiempo y energía. Por eso, no es raro que la paciencia y el éxito vayan de la mano.
Habrá momentos en la infancia y adolescencia de tus hijos en los que perderán el entusiasmo, tal vez porque las cosas no resultaron como esperaban al primer intento. Habla con ellos, comparte tus propias experiencias o las historias de vida de personas que puedan servir de modelo. Si entienden la relación entre la perseverancia y el triunfo, habrán aprendido una lección invaluable para el futuro.
No temas aplicar medidas correctivas si hace falta
En la última década, las palabras “castigo” o “reprimenda” han ganado mala fama. Sin embargo, corregir a nuestros hijos sigue siendo tan importante como en el pasado, es solo que ahora conocemos mejores formas de hacerlo.
Hoy en día, los avances en la psicología nos han permitido darnos cuenta de que el castigo físico no es la mejor forma de disminuir un comportamiento indeseado, sino que podemos recurrir a sanciones como:
- Suspender actividades recreativas.
- Limitar el acceso a dispositivos.
- Hacer que los niños aporten a las tareas del hogar.
Las medidas correctivas, lejos de ser nocivas para la autoestima o la personalidad de nuestros hijos, les enseña que hay una consecuencia natural para todo lo que hacemos en la vida. De este modo, a medida que vayan creciendo, serán lo bastante fuertes mentalmente para asumir las consecuencias de sus actos.
📽 También puedes mirar: ¿Qué son las emociones?
Referencias:
“How to Be Tough: Raising Mentally Strong Kids | Verywell Family.”
https://www.verywellfamily.com/tips-for-raising-mentally-strong-kids-1095020.
Fecha de acceso 10 dic. 2021.
“10 Positive Punishment Techniques & Their Effect | BetterHelp.”
https://www.betterhelp.com/advice/punishment/10-positive-punishment-techniques-their-effect/.
Fecha de acceso 11 dic. 2021.
“A therapist says the most mentally strong kids always do these 7 things.” 17 mar. 2021
https://www.cnbc.com/2021/03/17/psychotherapist-parenting-tips-what-the-most-mentally-strong-kids-always-do.html.
Fecha de acceso 10 dic. 2021.
3 comentarios
Me gustó mucho el artículo, creo que habla justo de lo que queremos a futuro para nuestros hijos, me parece que el grupo editorial hizo una excelente investigación y es clara y sencilla de entender, gracias por el aporte✌🏻✌🏻✌🏻
¡Muchas gracias, Ivonne! Estamos enfocados en brindar información verídica y confiable, sigue atenta a nuestros próximos artículos y suscríbete a nuestra Newsletter el formulario de la derecha para recibir más contenido.
¡Saludos!
Muy buena la reseña dedicada a colaborar en la crianza de nuestros hijos. Aclara dudas y orienta en nuestras reacciones como padres