fbpx
Inicio Familia ¿Cómo afrontar el consumo de drogas de un hijo adolescente?

¿Cómo afrontar el consumo de drogas de un hijo adolescente?

Por Phrònesis
Cómo afrontar el consumo de drogas de un hijo adolescente

El consumo de drogas entre los adolescentes es una tendencia mundial que muchos padres no consiguen evitar. A veces, los jóvenes toman decisiones dañinas como una forma de explorar algo nuevo o sentir que hacen “parte de una tribu”, incluso si la familia está haciendo un buen trabajo en casa. 

Según las Naciones Unidas: 

  • Cerca de 150 millones de jóvenes fuman tabaco. 
  • El 14% de las chicas y el 18% de los varones de 13 a 15 años consume alcohol en países de ingresos bajos y medios. 
  • El cannabis sigue siendo la sustancia ilícita de consumo más común entre los adolescentes, y ha demostrado ser perjudicial para el rendimiento académico, especialmente en matemáticas. 

Si mi hijo consume drogas, ¿significa que soy un mal padre / madre?

Una de las mayores preocupaciones de los padres es lo que puede significar que un adolescente consuma drogas. 

¿Papá y mamá son los responsables? ¿Quién debe asumir la culpa? 

Sin embargo, el tema no es tan simple. Los adolescentes experimentan con el consumo de drogas por muchas razones, y no siempre se debe a la relación que tienen con sus padres. 

10 consejos para ayudar a un hijo adicto a las drogas

De hecho, el National Institute on Drug Abuse (Instituto Nacional de Abuso de Drogas de los Estados Unidos) menciona cinco posibles motivos por los que un adolescente puede interesarse en ciertas sustancias tóxicas, y ninguna de ellas se relaciona con la familia: 

  • Para encajar haciendo lo que otros a su alrededor hacen. 
  • Para sentirse bien (el efecto neuroquímico de las drogas y la sensación de placer). 
  • Para sentirse mejor, en el caso puntual de los adolescentes que sufren de ansiedad social, depresión, dolores físicos o desórdenes relacionados con el estrés. 
  • Para vivir una experiencia nueva. 

Ahora, esto no quiere decir que mamá y papá no puedan hacer nada. Al contrario, la falta de supervisión o monitoreo parental es un factor de riesgo importante para el consumo de drogas en adolescentes, al igual que las experiencias traumáticas en la infancia y juventud. 

Entonces, ¿qué hacer si descubro que mi hijo consume drogas?

Básicamente, hay dos caminos posibles cuando un padre sospecha o descubre que su hijo adolescente consume drogas: el equivocado (que no deja de ser natural) y el recomendado. 

El camino equivocado es caer en el juzgamiento, las prohibiciones, los gritos y los castigos. Esto no solo será inútil cuando el problema ya ha escalado, sino que puede debilitar la relación de confianza y complicidad entre un joven y sus padres, haciendo que sea todavía más vulnerable a situaciones de riesgo. 

En cambio, el camino recomendado es hablar con el médico de confianza de la familia para que autorice la remisión a un especialista o centro de rehabilitación. Además, se puede buscar apoyo en grupos comunitarios o consultar en un centro de salud local para explorar todos los tratamientos disponibles. 

Por supuesto, saber que tu hijo consume drogas y sentarse con él a hablar de ello puede ser emocionalmente desgastante, y no siempre sale bien. Aun así, la clave está en enfocarte en las soluciones y no en el problema. 

Por eso, cuando hables con tus hijos sobre las drogas es importante que lo hagas: 

  • Sin dejar de ser amoroso o comprensivo. No hace falta que te comportes con indiferencia para hacer saber a tu hijo que no estás de acuerdo con sus decisiones. En lugar de eso, demuéstrale que estás preocupado, que te importa todo lo que pasa en su vida y que lo ayudarás a resolver el problema. 
  • Con calma, sin alzar la voz y dejándole saber que estás ahí para escucharlo.
  • Haciendo pausas para permitirle expresar sus sentimientos y entender el motivo real detrás de su conducta. 

¿Y si dejo que mi hijo pierda el interés en las drogas por su cuenta? 

Subestimar el problema o fingir que no pasa nada no hará que desaparezca. 

Para algunos padres, es tan difícil aceptar que sus hijos consumen drogas que prefieren minimizar el asunto o negarlo por completo. Este es un error, ya que, con el tiempo, lo que comienza como un juego puede acabar convirtiéndose en una adicción de por vida. 

Siempre será mejor afrontar el tema, aunque sea incómodo para todos, y hallar una solución juntos. 

Referencias: 

Health topics: MedlinePlus. (n.d.). MedlinePlus – Health Information from the National Library of Medicine. https://medlineplus.gov/healthtopics.html 

YouthStats: Substance abuse. (2018, November 19). Office of the Secretary-General’s Envoy on Youth. https://www.un.org/youthenvoy/substance-abuse/ 

Teenagers and drugs: MedlinePlus medical encyclopedia. (n.d.). MedlinePlus – Health Information from the National Library of Medicine. https://medlineplus.gov/ency/article/001975.htm 

Related Articles

Deja un comentario