fbpx
Inicio Familia Cómo afecta a los hijos que mamá hable mal de papá

Cómo afecta a los hijos que mamá hable mal de papá

Por Phrònesis
Cómo afecta a los hijos que mamá hable mal de papá

Los hijos no son el juguete de sus padres ni la realización de su necesidad de vivir, ni sucedáneos de sus ambiciones insatisfechas. Los hijos son la obligación de formar seres dichosos.” (Simone de Beauvoir)

La separación acarrea una serie de cambios en la dinámica familiar que afectan principalmente a los hijos. Si además el divorcio no es manejado adecuadamente por los adultos, los hijos sentirán mayor dolor emocional. Y este sufrimiento aumentará, si su mamá les habla mal de su papá. Indisponer a los hijos contra su padre es reconocida como una forma de maltrato infantil.

La mujer, posterior a la separación, a veces no es capaz de controlar sus emociones negativas contra su ex y olvida que es el padre de su hijo. Cuando expresa su resentimiento delante de su hijo o, peor, si se lo dice directamente en realidad lo que está haciendo es hablarle mal de su papá y eso lo lastima.

Hay casos en los que esta acción es deliberada, es decir, la mujer lo hace adrede porque cree que así beneficia al niño. También puede pensar que de esta manera lo libra de un mal ejemplo, pero lo está envenenando emocionalmente.

Puede que la mujer esté tan afectada, llena de odio y resentimiento, que en su deseo de venganza busca en el hijo un aliado. Tal vez desea convertirlo en enemigo de su papá, sin detenerse a pensar en las consecuencias que esto pueda ocasionarle al niño.

Forzarlo a tomar partido por ella es una forma de maltratarlo psicológico. El niño llega, incluso, a sentir confusión de sentimientos, rabia, resentimiento y culpa. Quiere a su papá, pero también lo rechaza y odia, influenciado por las opiniones y juicios de su madre.

Cómo afecta a los hijos que mamá hable mal de papá

Las consecuencias de hablarle mal a un hijo de su padre, pueden dañar su personalidad.

¿De qué forma se afectan los niños?

Cuando tu hijo te escucha despotricar de su papá se afecta emocional y psicológicamente. Muchas veces la única forma de expresarlo es con problemas de conducta. Tu hijo puede:

  • Volverse inseguro, tímido y con un pobre concepto de sí mismo.
  • Presentar problemas de adaptación, relacionarse mal con sus pares y docentes.
  • Irrespetar normas y volverse irreverente. No reconoce figuras de autoridad.
  • Desarrollar fobias, tics nerviosos o manías.
  • Bajar su rendimiento académico y perder interés por los estudios o los deportes.
  • Tener conductas autolesivas o agresivas hacia sus compañeros.
  • Volverse rencoroso y distante, incluso con su madre.

Un divorcio traumático, donde los adultos hacen de sus hijos trofeos a ganarse y del ex un enemigo, hace un gran daño a los menores de la familia. Especialmente si es la madre quien ejerce este tipo de maltrato, pues suele ser el adulto más significativo.

Es claro que, ante estas consecuencias nefastas para tu hijo, debes esforzarte para mantener una actitud madura y equilibrada. De modo que la separación, por traumática y dolorosa que haya sido, no afecte al niño y la relación con su papá.

Lo que debes hacer para proteger a tu hijo

  • Reconoce tu falta ante tu hijo, esto te reivindicará ante él.
  • Nunca más hables mal de su papá.
  • Protege la imagen que tenga de su padre.
  • Hasta donde te sea posible propicia que tenga encuentros de calidad con su papá.
  • Perdona y busca mejorar la comunicación con tu ex. Recuerda que siempre estarán unidos en la misión de criar y formar a sus hijos, como personas sanas, emocional y afectivamente.

Mujer, te invitamos a dar el primer paso, sé ejemplo de dignidad y generosidad, principalmente por tu hijo.

Related Articles

Deja un comentario