fbpx
Inicio ColumnasAlimentación saludable para un corazón saludable 16 claves para sanar una imagen corporal negativa

16 claves para sanar una imagen corporal negativa

Por Lic. Cecilia Albisu
claves-para sanar-una-imagen-corporal-negativa

La imagen corporal es la representación mental que cada persona tiene sobre su propio aspecto físico. Es cómo la persona se ve a sí misma y cómo se percibe cuando se mira al espejo, es decir, como la persona cree que es.

La imagen corporal también tiene que ver con los sentimientos y emociones que experimenta la persona respecto a cómo percibe su físico, cómo se siente con su cuerpo y dentro de su propio cuerpo.

¿Cómo es una imagen corporal negativa?

  • La persona tiene una percepción distorsionada de su cuerpo, viéndolo diferente a como es realmente.
  • Se siente ansioso/a y avergonzado/a de sí mismo/a y de como es su físico.
  • Se siente incómodo/a y angustiado/a dentro de su propio cuerpo.

Tener una imagen corporal negativa nos desconecta y desincorpora, nos aleja de las señales de hambre, saciedad, descanso y, fundamentalmente, del disfrute de autogestionar y saber ofrecer la alimentación que tu cuerpo necesita. Al estar incorporados o reconectados, desbloqueamos los mecanismos anteriores, tenemos consciencia corporal y estamos atentos a lo que el cuerpo nos pide.

Prácticas que generan desconexión o desincorporación

  • Buscar tratamientos mágicos para adelgazar (pastillas, suplementos para inhibir el apetito, cirugías para reducir grasa corporal, etc.).
  • Evitar el espejo o verse con una mirada desaprobatoria.
  • No prestar atención a lo que se come; hacer ayunos o comer en exceso y rápido.
  • Pesarse casi todos los días.
  • Sentimientos de disgusto o vergüenza en relación con el cuerpo.
  • Situaciones dolorosas que se evaden refugiándose en la comida.
  • Actividad física extenuante y no placentera.

Claves para reconectar con el cuerpo y sanar nuestra imagen corporal

  1. Come despacio: Cuando la ingesta es rápida, no hay conexión con el cuerpo, ni con sus señales de hambre y saciedad.
  2. Practica yoga: El yoga es una excelente técnica para conectar con tu ser y con tu cuerpo. Genera consciencia, fortaleces tu centro, músculos y tejidos a través de ejercicios de balance, respiración y relajación.
  3. Mejora la nutrición: Comer de forma saludable y nutritiva; disfrutar los sabores y aromas de los alimentos.
  4. Controla la respiración: El respirar profundamente te centra, te ayuda a detectar zonas de tu cuerpo que están contraídas y puede conscientemente instruirle a tu cuerpo que se relaje.
  5. Contacta con la naturaleza: Disfruta de la naturaleza sana: toma una caminata o simplemente disfruta del agua, los árboles, la tierra y los animales. Pasa por un parque cerca de tu casa todas las mañanas y siéntate por 5 minutos, sin hacer nada, solo rodeándote de los sonidos que la naturaleza ofrece.
  6. Siente más placer: Por ejemplo, placer por la comida, usando todos los sentidos, saboreando cada bocado.
  7. Incrementa la calidad de los alimentos: Disminuye la comida chatarra, los productos light, los colorantes, endulzantes artificiales y todo lo que no sea natural.  Esto te ayudará a sentirte más presente en tu cuerpo y disminuirá la necesidad de querer evadir tu realidad corporal.
  8. Impulsa tu creatividad: Realiza cualquier actividad donde expreses tus 5 sentidos.
  9. Observarte más: Tu cuerpo, tu cabello, tu piel. Para adornar nuestro cuerpo necesitamos observarlo para ver qué se nos ve bien y qué no. La práctica de observar tu cuerpo genera mucha conexión, siempre y cuando no lo critiques ni lo rechaces mientras lo haces.
  10. Trabaja adicciones: Disminuye tu consumo de alcohol, sustancias tóxicas como el tabaco y medicinas que no son necesarias.
  11. Encuentra espacio para relajarte: Tener más tiempos de descanso y relajación (al menos uno al día).
  12. Piensa en la diversión: Busca áreas de tu vida donde te puedas divertir más. ¿Qué actividad crees tú que en este momento de tu vida te ayudaría a ser más divertida?
  13. No pienses en el peso: Deja de pesarte en la báscula de manera recurrente y sin control.
  14. Rodéate de influencias positivas. Busca juntarte con personas que son alegres; que tienen una relación positiva con su cuerpo y la comida.
  15. Sé único/a: Encuentra formas de ser más auténtica, de ser la verdadera tú ahora.Y posiblemente una de las más importantes:
  16. Siente tus emociones: ¿Cuántas veces ignoramos nuestros sentimientos porque estos duelen? Esto nos desincorpora, nos desconecta del cuerpo.

El sentir tus emociones, te permite entrar a tu cuerpo. Esto te reconecta.

Por: Lic. Cecilia Albisu
Licenciada en nutrición
Especialista en Nutrición Clínica Metabólica

Bibliografía 

https://www.reprogramatucuerpoen21dias.com/registro

Related Articles

Deja un comentario