fbpx
Inicio Salud y bienestar ¿Sabes para qué sirve el conteo de carbohidratos?

¿Sabes para qué sirve el conteo de carbohidratos?

Por Phrònesis
¿Sabes para qué sirve el conteo de carbohidratos?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Estados Unidos (NIDDK), el conteo de carbohidratos es uno de los principales recursos de los que disponen las personas diagnosticadas con diabetes tipo 1 y 2 para controlar los niveles de glucosa en sangre y evitar descompensaciones.

El conteo implica realizar un seguimiento de la cantidad de carbohidratos presentes en los alimentos que se consumen diariamente, en especial:

  • Panes, galletas y cereales
  • Pasta, arroz y granos
  • Verduras con almidón, como papas, maíz y guisantes
  • Frijoles y legumbres
  • Leche, leche de soja y yogurt
  • Frutas y sus derivados
  • Dulces (como pasteles, helado, mermelada y jaleas)

¿Cómo ayuda el conteo de carbohidratos a las personas con diabetes?

Los carbohidratos afectan los niveles de glucosa en la sangre más que cualquier otro nutriente, de modo que, para las personas con diabetes, llevar un registro de los carbohidratos que consumen diariamente puede marcar la diferencia entre una vida plena y el agravamiento de su condición médica. 

Cuando comemos alimentos que contienen carbohidratos, nuestro sistema digestivo descompone los azúcares y almidones en glucosa, una de las formas más simples de azúcar que hay en la naturaleza. La insulina, que proviene del páncreas o de las inyecciones de insulina, ayuda a las células a absorber la glucosa y utilizarla para obtener energía, de modo que nuestros niveles de azúcar en sangre vuelven a la normalidad una vez que la glucosa es movilizada de la sangre a las células.

El conteo de carbohidratos puede evitar que nuestros niveles de glucosa en sangre se eleven a cifras peligrosas; esto, a su vez, previene o retrasa múltiples problemas de salud asociados con la diabetes, como enfermedades renales, ceguera, daño nervioso y enfermedades de los vasos sanguíneos que pueden desencadenar infartos, accidentes cerebrovasculares y amputaciones.

¿Cómo funciona el conteo de carbohidratos?

Los objetivos de glucosa en sangre pueden variar de una persona a otra –aunque muchos expertos sugieren que la ingesta de carbohidratos para la mayoría de las personas debe estar entre el 45 y el 65 por ciento de las calorías totales–. En todo caso, es importante discutir las directrices del conteo de carbohidratos con nuestro médico de cabecera antes de iniciar.

Para alcanzar los objetivos de glucosa establecidos, la tarea consiste en equilibrar la ingesta de carbohidratos con la actividad física y los medicamentos para la diabetes o inyecciones de insulina.

El NIDDK recomienda emplear la siguiente fórmula:

Un gramo de carbohidratos proporciona aproximadamente 4 calorías, por lo que tendremos que dividir la cantidad de calorías que deseamos obtener de los carbohidratos por 4 para obtener la cantidad de gramos. Por ejemplo, si queremos ingerir un total de 1,800 calorías por día y obtener el 45 por ciento de las calorías de los carbohidratos, podríamos aspirar a consumir unos 200 gramos de carbohidratos por día:

.45 x 1,800 calorías = 810 calorías
810 ÷ 4 = 202.5 gramos de carbohidratos

El paso final será distribuir nuestra ingesta de carbohidratos a lo largo del día, para lo cual es recomendable recurrir a la orientación de un dietista o especialista en diabetes que nos ayude a entender qué alimentos conviene comer, cuánto y cuándo comer según nuestro peso, nivel de actividad, medicamentos y objetivos de glucosa en sangre.

Tips para hacer más sencillo el conteo de carbohidratos

La Asociación Americana de Diabetes recomienda verificar siempre la tabla nutricional de los alimentos que vamos a consumir para tener una idea clara del porcentaje de carbohidratos que contienen. La clave está en:

  • Mirar el tamaño de la porción, ya que toda la información descrita en la etiqueta se basa en porciones de comida.
  • Si vamos a comer 2 o 3 porciones, tendremos que duplicar o triplicar la información en la etiqueta.
  • Mira los gramos de carbohidratos totales, que incluyen azúcar, almidón y fibra.

Por otro lado, la Asociación Americana de Dietética sugiere dividir los gramos de carbohidratos totales entre 15. Este número es igual al número de porciones de carbohidratos en 1 porción de comida estándar (1 porción de carbohidratos es de 15 gramos de carbohidratos).

Adicionalmente, se considera que –en un plan de alimentación diaria saludable–, la mayoría de los carbohidratos provienen de:

  • 5 raciones de frutas y verduras
  • 3 porciones de granos enteros
  • 2 a 4 porciones de leche o productos lácteos

¿Quieres saber más sobre los carbohidratos? Ingresa al siguiente enlace y no te pierdas esta valiosa información.

Related Articles

Deja un comentario