fbpx
Inicio Salud y bienestar ¿Buena o mala alimentación? ¡Cuidado! De ella depende tu intelecto

¿Buena o mala alimentación? ¡Cuidado! De ella depende tu intelecto

Por Phrònesis

La alimentación es un tema que preocupa a todos, hay que saber qué comer y cómo comer para poder tener una buena alimentación y, como consecuencia, buena salud; comer adecuadamente, dando al organismo todo lo necesario para que pueda mantenerse, crecer y desarrollarse correctamente.

Para que una alimentación sea completa se deben incluir todos los grupos de alimentos, como: frutas y verduras, lácteos, productos de origen animal, carbohidratos, grasas y azúcares, en las porciones adecuadas para cada persona, pues cada grupo de alimento realiza funciones específicas en nuestro organismo, lo que contribuye a su buen desarrollo.

La organización mundial de la salud (OMS), recomienda que para que una alimentación variada y saludable logre una función adecuada dentro del organismo debe ir acompañada de actividad física.

Pero una buena alimentación, además de salud y buen crecimiento, tiene la finalidad de contribuir al desarrollo físico e intelectual de los seres humanos, por medio de los nutrientes que recibe nuestro cuerpo.

Un estudio realizado por la fundación británica ‘Food for the brain’ comprobó que el desarrollo intelectual está relacionado con la alimentación, así como el rendimiento escolar, y que la clave de una buena concentración y excelente aprendizaje está basada en alimentarse bien todos los días.

Este estudio dio pie al desarrollo de un proyecto que lleva por nombre ‘Comer bien para pensar mejor’ realizado por tres prestigiosos médicos, uno de ellos el Pediatra Venancio Martínez miembro de la SEPEAP, (Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria). Su finalidad es hacer conciencia de la importancia que tienen los nutrientes para potencializar el desarrollo intelectual en los seres humanos, pero sobre todo de los niños.

En el estudio de ‘Food for the brain’ entrevistaron a mujeres madres, y encontraron que el 64% saben que la alimentación y los nutrientes son importantes para el desarrollo físico de sus hijos y sólo el 42.6% conoce que además de ayudar al desarrollo físico contribuye al desarrollo intelectual, que es una parte muy importante. Con estos datos podemos darnos cuenta de la importancia que tiene conocer qué alimentos ayudan para tener las dos cosas al mismo tiempo, desarrollo físico e intelectual. Algunos de ellos son:

Los héroes del desarrollo intelectual son alimentos que contengan grasas saludables como; DHA, Omega 3, son nutrientes que el cerebro necesita para desarrollarse, éstos se pueden encontrar en el pescado, por ejemplo.

Carne y huevo. Ricos en hierro, y vitaminas, son un complemento perfecto para dar al  organismo lo necesario para que nuestro cerebro trabaje mucho mejor.

Las frutas. Consumen un 53.2%, además de ser muy ricas proporcionan altas cantidades de vitaminas y nutrientes; se recomienda comer de 3 a 5 porciones diarias.

Verduras. Con un 49.4%, se consumen un poco menos que las frutas pero son igual o más importantes, ya que en ellas se encuentran muchos nutrientes; se recomienda comerlas al vapor o crudas las que no necesitan cocción, con la finalidad de que no pierdan sus propiedades y el cuerpo aproveche la mayor cantidad posible.

Lácteos. Consumen un 45.1% y contienen niveles altos de calcio que requiere el cuerpo, se debe tener cuidado al consumirlos y no abusar de ellos.

La alimentación comienza desde el vientre de la madre: si una mujer embarazada consume todos los alimentos que el bebé necesita, junto con un buen complemento vitamínico, el infante nacerá con un buen peso y salud; en caso contrario, será un bebé bajo de peso, lo que trae repercusiones como retraso en el crecimiento, un desarrollo intelectual menor, desarrollo motor retrasado, problemas de conducta y, en edad escolar, distracción y bajo rendimiento. La desnutrición es causa de  muerte de 2,6 millones de niños menores de 5 años, un tercio del total global.

Es muy importante fomentar buenos hábitos alimenticios en toda la familia, con esto daremos las armas necesarias para una buena salud pero, sobre todo, para poder destacar y desarrollarse mejor de manera física e intelectual; es momento de hacer conciencia y de cambiar esa bolsa de papas que no nos aporta mucho por una rica fruta o verdura y tener siempre presente que comer correctamente nos ayudará todos los días a vernos y sentirnos bien.

Por: Editorial Phronesis.

Related Articles

Deja un comentario