fbpx
Inicio Salud y bienestar Beneficios de tomar bebidas alcohólicas para tu salud

Beneficios de tomar bebidas alcohólicas para tu salud

Por Phrònesis
Beneficios tomar bebidas alcoholicas salud-bienestar-arte-saber-vivir-Phronesis

No es un secreto que las bebidas alcohólicas y los momentos memorables como fiestas, reuniones, aniversarios y ocasiones similares estén juntos. Sus efectos desinhibidores facilitan la vida social y la camaradería. Indudablemente, su consumo responsable y moderado acompaña muy bien los momentos de ocio y diversión.

Claramente, exceder la cantidad de copas y aumentar su frecuencia de consumo, es muy perjudicial para la salud física, mental y emocional. Es por esta razón que muchos asocian las bebidas alcohólicas con aspectos negativos. Sin embargo, sus atributos nutricionales y capacidades singulares de metabolización son poco conocidas.

Por esta razón, nos centraremos en los beneficios para el organismo que podemos disfrutar mientras brindamos con inteligencia por nuestra salud.

Comencemos con el “cuánto”

El especialista en nutrición, Luis Hernandez Carrascosa, en Nutruim Consultoría Dietética y miembro de Saluspot, recomienda un consumo saludable de bebidas alcohólicas diferente para cada género:

  • Mujeres: 10 – 12 gr diarios.
  • Hombres 20 – 24 gr diarios.

Por su parte, la doctora Emily Burns, Directora de Comunicaciones de Investigación de Diabetes UK, tiene un consejo adicional. Ella afirma que tanto hombres como mujeres deben beber no más de 14 unidades de alcohol por semana.

Esto equivaldría a seis vasos de cerveza medianamente fuertes o 10 vasos pequeños de vino de bajos niveles de alcohol. Además, asegura Burns, este “régimen” debería seguirse en el transcurso de 3 días teniendo en cuenta que, en el resto del tiempo, el consumo de alcohol debería suprimirse.

De esta manera, se logran discriminar ciertos beneficios inherentes a cada tipo de bebida. Entre las más populares se destaca lo siguiente:

Cerveza

Hay 42 calorías por cada 100 gr. Los niveles de azúcar en esta misma cantidad oscilan entre los 3,9 y los 3,12 gr. Por esta razón, aporta beneficios en el sistema inmune gracias a su contenido leve de alcohol, mayormente en las mujeres. Además, posee capacidades diuréticas.

Vino blanco

Los mismos 100 gr contienen 8,5 gr de alcohol puro, 61 calorías y un bajo nivel de azúcar que llega apenas a los 0.1 gr. Su capacidad antioxidante mejora el metabolismo hepático gracias a que contiene polifenoles. Su consumo se asocia al mejoramiento en los niveles de colesterol.

Vino tinto

Contiene 71 calorías y 0,3 gr de azúcar cada 100 gr con una graduación de 9,8 gr. Sus capacidades antioxidantes abarcan mayores beneficios ya que contiene flavonoides, antocianos y resveratrol. De la misma manera que su primo el vino blanco, aporta beneficios en el colesterol del organismo.

Como puede verse, el vino podría calificarse como una bebida alcohólica sana. La revista Diabetología coincide con Hernandez en resaltar sus beneficios. En uno de sus más recientes estudios, analizaron la frecuencia y cantidad promedio de consumo de bebidas alcohólicas en poco más de 70.000 personas.

De esta manera, puede afirmarse que uno de sus beneficios más importantes, es la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Pero aún se considera que la ingesta de alcohol detona innumerables enfermedades.

Los organismos de salud pública de Inglaterra afirman que no hay suficientes argumentos para promover el consumo de alcohol en la población.

¿Qué pasa con las demás bebidas alcohólicas?

Según el doctor Hernandez, los demás tipos de bebidas alcohólicas no brindan mayor aporte nutricional. De esta manera desglosa cada contenido particular:

  • Whisky: (el que más grados de alcohol puro tiene): 35,2 gr (y mayor cantidad de calorías) 245.
  • Vodka:  Contiene 33,5 gr de alcohol y 233 calorías.
  • Ron:  Contiene 33,4 gr de alcohol puro y 232 calorías.
  • Ginebra: Contiene 31,6 grados y 220 calorías.

Finalmente, el nutricionista ha informado que la cerveza ‘sin alcohol’ contiene 0,33 gramos de alcohol puro por cada 100 gramos, 26 calorías y 5,4 gramos de azúcar. No obstante, prosigue, es una bebida diurética y refrescante.

No siempre menos es más

Por su parte, las entidades de salud en el sur de Dinamarca, encontraron interesantes resultados en sus investigaciones. Según el Instituto Nacional de Salud Pública danés, la frecuencia de consumo actúa independientemente de la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas.

Esto significa, entonces, que podría haber efectos beneficiosos al dosificar las porciones de alcohol. El profesor Janne Tolstrup, líder de la investigación danesa, junto a su grupo de investigadores, encontró efectos favorables en el consumo moderado de alcohol.

Dentro de las personas que se sometieron al estudio, se encontraron reacciones que registraron una reducción en el riesgo a padecer diabetes y enfermedades relacionadas con los niveles de azúcar en la sangre. Alrededor de 900 hombres y mujeres fueron estudiados. De esta población, el 32% de mujeres disminuyó las posibilidades de enfermedades de este tipo. A su vez, el 27% de los hombres demostró la misma reacción.

A lo largo de 5 años, las personas estudiadas que presentaron mejores resultados tomaban con una frecuencia de tres a cuatro veces por semana. En contraste, quienes solo bebieron durante un día o menos, no manifestaron mejoría.

El control es la clave

Aunque los resultados de esta reciente investigación europea dejan muy bien parado al alcohol frente a nuestra salud, hay que recordar siempre la moderación. En la reciente feria internacional Expovinos 2017, celebrada en Bogotá (Colombia), se pudo ver esta bebida desde perspectivas provechosas.

Dos de los máximos exponentes de la cultura vitivinícola del mundo, Jerez de la Frontera y el consorcio Chianti de Italia, coincidieron siempre en mostrar al vino como un alimento, no como una simple bebida alcohólica.

Por esta razón, no es de extrañarse que muchas culturas en el mundo tengan junto a sus comidas principales la compañía de un buen vino tinto o blanco. Sus propiedades se han servido en las copas de la historia desde tiempos inmemorables. Incluso antes de la llegada del Imperio Romano a Europa.

Por tanto, las investigaciones citadas anteriormente, muestran un panorama favorable para la continuidad del vino en la historia. Sin embargo, se deben tener en cuenta dos aspectos. Primero, el consumo moderado, dosificado y responsable del alcohol trae mayores beneficios que su excesiva ingesta. Y segundo, cada organismo es diferente, por tanto, reaccionará de manera distinta al consumo de bebidas alcohólicas.

Hay más noticias

Rosanna O’Connor, directora de drogas, alcohol y tabaco en Public Health England, dijo: “No es útil hablar sobre el efecto del consumo de alcohol en la diabetes sola.

“El consumo de alcohol contribuye a un gran número de otras enfermedades graves, incluyendo algunos cánceres, enfermedades del corazón y enfermedades del hígado, por lo que la gente debe tener esto en cuenta al pensar en lo mucho que beben”.

Este ha sido motivo suficiente para llevar a cabo investigaciones acerca del consumo de alcohol acerca de otras enfermedades.

El corazón, a diferencia de otras investigaciones, se vio beneficiado. El profesor Tolstrup, notó que el consumo moderado de bebidas alcohólicas reduce el riesgo de ataques al corazón o taquicardias.

Debe tenerse en cuenta que, según Tolstrup, las bebidas alcohólicas podrían causar daños a nivel gastrointestinal. Además, su consumo se relaciona con más de medio centenar de condiciones diferentes. Por lo cual, los entes principales de control de salud internacionales aún no pueden darle el visto bueno al “brindis” como parte de una dieta regular totalmente saludable.

Entonces, ¡a tu salud! pero con moderación.

Referencias:

Instituto Nacional de Salud Pública de la Universidad del Sur de Dinamarca

Nutruim Consultoría Dietética

Related Articles

Deja un comentario