fbpx
Inicio Columnas Beneficios psico-emocionales de una mascota en casa, ¿por qué permitirnos tener una?

Beneficios psico-emocionales de una mascota en casa, ¿por qué permitirnos tener una?

Por Ps.Mg. Paloma Carvajalino
Beneficios psico-emocionales de una mascota en casa, por qué permitirnos tener una

Muchas han sido las veces que me han preguntado las razones por las cuales todos, desde niños  hasta adultos, deberíamos tener la posibilidad de compartir nuestra vida, nuestros días con una  mascota en casa; y aunque cada vez son más los hogares que deciden incorporar animales de  compañía en su núcleo, no lo hacen sabiendo los beneficios reales que están trae a sus vidas.

No solo hablamos de beneficios físicos, sino además psico-emocionales, los cuales incluyen una  homeostasis -la capacidad de un organismo de mantener una condición interna estable  compensando los cambios en su entorno- adecuada y un bienestar global óptimo, además del  desarrollo de ciertas habilidades personales; es por esto que somos muchos los profesionales  de la salud mental que recomendados incluso terapias con animales como recurso principal para  tratar enfermedades. 

También te puede interesar: Razones por las que tener una mascota puede hacer de tu hijo una mejor persona

Pero, ¿Cuáles son en realidad esos beneficios? Vamos a mencionar algunos de los más notorios  y fundamentales para el desarrollo humano:

A nivel psico-emocional, las mascotas brindan la maravillosa posibilidad de elevar el estado de  ánimo, debido a que producen en nosotros un cóctel químico cerebral que nos ayuda a combatir  los sentimientos de soledad y tristeza, pues representan una compañía permanente e  incondicional que se traduce en afecto; además de incentivar los procesos de socialización,  comunicación y creación de relaciones interpersonales significativas. Así mismo, son promotores principales en el adecuado desarrollo de la autoestima, ya que nos conectan con la sensación de sentirnos amados y aceptados.  

Por otro lado, los animales permiten mejorar nuestra capacidad de ser empáticos no solo con  otros seres humanos sino con cualquier ser vivo, alimentan nuestra compasión y solidaridad, movilizan sentimientos de ayuda “desinteresada”, así como la expresión de nuestros  sentimientos sin dificultades y nuestra relación con el entorno.

Adicionalmente, favorece la actividad física, lo cual trae beneficios inimaginables para nuestra salud, especialmente si somos personas con estilos de vida sedentarios y con una carga de  estrés muy elevada; sin olvidar que nos llevan a tener unas funciones ejecutivas mejor  estructuradas, ya que nos incitan a organizar y planificar nuestro tiempo, nuestras actividades y  fomentar el sentido de responsabilidad, pues debemos a hacernos cargo de otro ser más  indefenso. 

¿Quieres aprender a regular tus emociones y a tomar mejores decisiones? Descubre los consejos de la Ps.Mg. Paloma Carvajalino aquí 

Entonces, si lo analizamos con calma, son enormes y realmente importantes los beneficios que  trae compartir nuestra vida con un animal… pero, y tal vez lo más relevante de este tema, es ser muy consciente a la hora de adoptar o adquirir una mascota, porque debemos preguntarnos con  absoluta honestidad si estamos dispuestos, o no, a asumir todo lo conlleva tener una mascota en  casa.

Related Articles

Deja un comentario