fbpx
Inicio Superación Ayudar a otros puede ser beneficioso para tu salud

Ayudar a otros puede ser beneficioso para tu salud

Por Phrònesis
Ayudar a otros puede ser beneficioso para tu salud

¿Sabías que ayudar a otros es beneficioso para tu salud? La mayoría de las personas todavía parecen ignorar este hecho. Existe un impacto muy positivo en los comportamientos altruistas que presentemos, sobre todo, en lo que respecta al bienestar de la persona. Afortunadamente, varios investigadores ya han intervenido para investigar acerca de este importante tema. En las siguientes líneas te contamos cómo es posible mejorar tu salud, a través de las buenas acciones ¡Sigue leyendo!

Un experimento que demuestra lo beneficioso que resulta ayudar a otros

Un equipo de investigación de la Universidad de British Columbia decidió hacer un experimento, donde daban dinero a un grupo de personas mayores con presión arterial alta, la idea era que se gastaran ese dinero en lo que quisieran sin pedir nada a cambio, simplemente por la satisfacción de ayudar a otros.

En tres semanas consecutivas, cada persona recibió unos 40 dólares. La mitad de los participantes se les pidió que gastaran el dinero en ellos mismos y a la otra mitad se les instó a gastar ese dinero en ayudar a otros.; desde comprar un regalo a un amigo o donarlo a una organización benéfica, la idea era beneficiar a los demás.

Unas semanas después, los investigadores midieron la presión arterial en ambos grupos de personas. Resultó que, aquellas personas que invirtieron el dinero en ayudar a otros presentaron una disminución en la presión arterial muy similar a la que presentan aquellas personas que empiezan a hacer ejercicio o están bajo el régimen de una dieta saludable.

Ayudar a otros puede hacer que vivas más tiempo

Ayudar a otros puede realmente hacer que la persona viva por más tiempo. Un estudio en adultos mayores, permitió comparar a aquellos que recibieron apoyo social con otros que proporcionaron ayuda durante un periodo de cinco años. Se estimó que, aquellos que prestaron servicios sociales tenían una mayor probabilidad de estar vivos durante ese periodo. Estos resultados se mantuvieron, incluso, bajo el control de varios factores como la salud física y mental, la personalidad y el estado civil de la persona.

Múltiples estudios también han demostrado que el trabajo voluntario en pro de ayudar a otros ,aumenta la longevidad de la persona. El comportamiento de dar sin esperar recibir de una persona, puede incluso mitigar el efecto negativo que conlleva el estrés. Un ejemplo lo encontramos en 846 participantes oriundos de Detroit que estaban sometidos bajo circunstancias de estrés, había un mayor índice de mortalidad para aquellas personas que no hicieron trabajos voluntarios.

A menudo se asume que, cuidar a un familiar o ser querido enfermo es una carga, el estrés y la tristeza de ver en esas condiciones a la persona que amamos termina ejerciendo un efecto negativo. Sin embargo, la ayuda activa que se brinda a esa persona afecta de forma positiva la longevidad del cuidador. Un estudio abarcó a más de 3 mil ancianos casados y mostró que, aquellos individuos que pasaron muchas horas activas proporcionando ayuda a sus conyugues enfermos vivieron más tiempo.

Ayudar a otros puede hacerte más feliz

Y como si la longevidad y una mejor salud no fueran suficientes, también ayudar a otros hace que la persona sea mucho más feliz. Se tiene registro que un profesor que incitó a su clase a jugar un juego en el que se debían relacionar palabras con sus respectivos sinónimos. La primera mitad de la clase, solo jugo sin ningún tipo de motivación, en cambio, la segunda mitad sabía que por cada respuesta correcta habría una donación al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas; este último grupo, experimentó más emociones positivas y encontró más significativo al juego.

De manera similar, Lara Aknin de la Universidad Simon Fraser, ha demostrado que la mitad de las personas que reciben 5 dólares para ayudar a otros sin gastarlos en sí mismos, terminan siendo más felices y esto aplica a todo el mundo. Se ha verificado el hecho de que aquellos que compran bienes para otros, experimentan más emociones positivas que aquellos que lo hacían para sí mismos.

En conclusión, parece que esta conducta de ayudar a otros está muy arraigada en nuestra naturaleza humana y nos ayuda a sentir muy bien; hecho que se expresa en todas las culturas. Esto, también ha sido confirmado por estudios neurológicos, donde se ha establecido que las donaciones caritativas activan los centros de recompensa del cerebro. Valdría la pena preguntarse, ¿una actitud positiva puede ayudarnos a mejorar nuestra salud? Seguro que sí. Por ello, una dosis de buenas acciones hacia otros será sin duda la mejor medicina para la salud física y mental.

 

Related Articles

Deja un comentario