fbpx
Inicio ColumnasEl arte y la virtud del cuidado Recomendaciones de autocuidado para las personas con demencia en tiempos de pandemia

Recomendaciones de autocuidado para las personas con demencia en tiempos de pandemia

Por Dra. Nancy Castrillón
cuidador de persona con demencia en pandemia

Las personas con demencia y muchos cuidadores mayores corren un mayor riesgo de contraer coronavirus, así que es importante prestar especial atención sobre cómo protegerse.

Así que, les dejo algunas recomendaciones que las diferentes asociaciones internacionales de Alzheimer y demencia han elaborado para que los cuidadores puedan afrontar las dificultades que se pueden presentar en el enfermo de Alzheimer para cuidarse de sí mismo en tiempos de pandemia.

1. Problemas para entender las normas de higiene.

Las persona con demencia pueden:

  • No entender las razones por las cuales debe cuidarse.
  • Olvidar cuales son las reglas de higiene y prevención que debe llevar acabo.
  • Sentirse confundido por los cambios en la rutina que ya tenía establecida.  
  • Desorientarse en tiendas y áreas públicas que están menos ocupadas o que se han adaptado para ayudar al distanciamiento social.

¿Qué puede hacer el cuidador?

  • Explíquele claramente y de una manera tranquila y practica las normas de higiene.
  • Podría ser útil señalar que estas normas se deben alguien en quien la persona confía, y que todos tenemos que seguirlas

Antes de hablar

  • Asegúrese de que el enfermo tiene satisfechas sus necesidades. Por ejemplo, que no tenga hambre ni dolor.
  • Asegúrese de estar en un lugar tranquilo, con buena iluminación y sin demasiadas distracciones. Por ejemplo, que no haya radios ni televisores funcionando.
  • Intente obtener toda la atención de la persona antes de comenzar.
  • Ubíquese donde el enfermo pueda verlo. Asegúrese de que este le pueda ver bien su cara y de ambos están en el mismo nivel de altura.
  • Siéntese cerca del enfermo, pero asegurándose de conservar una distancia prudencial y haga contacto visual.
  • Asegúrese de que su lenguaje corporal sea coherente con su tono de vos, que sea claro y tranquilo.
  • Tómese el tiempo suficiente para explicarle con claridad y tranquilidad las recomendaciones. Si siente que está cansado, estresado o que no va a tener el tiempo suficiente para hacerlo; tómese un momento para calmarse y termine las otras actividades que tenga pendientes.
  • Intente explicarle en una hora del día en la que el enfermo puede comunicarse mejor; como en la mañana.

También te puede interesar Recomendaciones para los cuidadores durante la pandemia por COVID-19

  • Si a la persona con demencia le resulta difícil entenderlo, considere dividir lo que está diciendo en fragmentos más pequeños para que sea más manejable para el enfermo procesar la información.
  • Dele tiempo para que la persona comprenda lo que le ha dicho y verifíquelo preguntándole. Recuerde que debe darle tiempo para que este le responda. No interrumpa a la persona, ya que puede romper el patrón de comunicación.
  • Si la persona con demencia tiene dificultades para encontrar la palabra correcta o terminar una oración, pídales que la expliquen de una manera diferente. Escuche las pistas. También preste atención a su lenguaje corporal. La expresión en sus caras y la forma en cómo se sostienen corporalmente, pueden darle señales claras sobre cómo se sienten.

2. Dificultades para comprender y mantener el distanciamiento social

Las personas con demencia pueden:

  • Estar inquietos si algunas personas tienen sus rostros cubiertos.
  • Tienen dificultades para usar las mascarillas.
  • Descubren que su ruta habitual está cerrada o las tiendas están cerradas
  • Sentirse confundidos por las señales nuevas y de seguridad que diversos establecimiento han implementado como medidas prevención. 
  • Querer estar más cerca de otras personas de lo que deberían estar
  • Sentirse solo y acercarse a alguien para conversar o pedir ayuda.

¿Qué puede hacer el cuidador?

  • Poner un cartel recordatorio sencillo en un lugar destacado junto a la puerta principal.
  • Salir temprano en la mañana con el enfermo, ya que a esta hora hay menos personas alrededor y podrá caminar con más tranquilidad.
  • Elegir rutas más tranquilas para caminar.
  • Solicitar el apoyo de las personas que conocen en el barrio o su comunidad.
  • También puede optar por hacer ejercicio en el interior de la casa, tener una charla con los vecinos desde la ventana o el portal de la casa, o tomar aire fresco en el jardín o en una ventana abierta.
  • Estimular rutinas en el interior de la casa, por ejemplo, ver la televisión o escuchar la radio.
  • Utilizar diferentes dispositivos tecnológicos, como por ejemplo aquellos en los que puede configurar recordatorios. Algunos de ellos pueden incluir una grabación de voz de usted o su familia o amigo. Los tipos de avisos y recordatorios pueden incluir: mantenerse a tres pasos de los demás o lavarse las manos y usar la mascarilla cuando salga a la calle.

3. Dificultades con la higiene

Recuerde que mantener las manos limpias y seguir una buena higiene respiratoria es crucial para ayudar a detener la propagación del coronavirus; y, si persona con demencia tiene problemas de memoria o está confundida, puede tener dificultades para recordar los cuidados sobre la higiene. 

¿Qué puede hacer el cuidador?

  • Imprima carteles recordatorios y colóquelos cerca de los lavamanos.
  • Use dispositivos digitales para configurar recordatorios como, por ejemplo, es hora de lavarnos las manos.
  • Lávese las manos con la persona para alentarla, tal vez cantar una canción juntos puede motivarlo a que lo haga.
  • Divida la tarea en pasos simples para que lo pueda entender con más facilidad.
  • Concéntrese en los detalles y los sentidos y hable con la persona mientras se lava las manos, le puede decir frases como: ¿esto le recuerda algo?, ¿o el olor del jabón le trae recuerdos?
  • Tome nota de lo que sucede inmediatamente a su alrededor: ‘vivir el momento’ de esta manera también puede ayudar con la ansiedad.
  • Evite criticar cualquier error; ofrezca aliento y elogio en su lugar.    
  • Use una pastilla de jabón tradicional si alguien está menos familiarizado con el jabón líquido y en un color diferente al que usa para ducharse o para lavar los platos.
  • Use un humectante para manos o una crema de barrera después del lavado de manos le ayudará a mantener la piel sana e hidratada.

Te recomendamos Guía práctica para personas que cuidan de un familiar enfermo y/o en situación de dependencia

Enlaces de interés

Demencia Carers UK

Related Articles

Deja un comentario