fbpx
Inicio Actualidad Así se vivió el devastador terremoto en México

Así se vivió el devastador terremoto en México

Por Phrònesis
Así se vivió el devastador terremoto en México

Como si estuvieran reviviendo las imágenes del terremoto que destruyó la Ciudad de México en 1985, un sismo de 7,1 grados volvió a sacudir al país el día de ayer. Escenas de pánico se apoderaron de las calles mexicanas. Estructuras colapsadas, personas atrapadas, fugas de gas y una cifra de muertos que asciende a los 217 hacen parte del panorama actual.

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSM), el epicentro se localizó a 12 kilómetros de Axochiapan, en el estado de Morelos.

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto activó el Plan MX y Plan Marina para ayudar a la población tras el sismo. Además, dio un parte de tranquilidad a los damnificados de Oaxaca y Chiapas, poblaciones que sufrieron un fuerte sismo el pasado 7 de septiembre.

He convocado a todos los titulares del gabinete, pero no descuidaremos Chiapas y Oaxaca”, dijo Peña Nieto.

Para conocer más detalles en vivo sobre esta tragedia, te recomendamos ver la señal en vivo del periódico mexicano Excélsior:

Un terremoto afecta a todos por igual

Son varios los videos y testimonios de personas que han vivido esta tragedia que ahora inundan internet y las redes sociales. Desde personas del común hasta famosos han sentido las terribles consecuencias de este fuerte fenómeno natural.

Escuela primaria Simón Bolívar se derrumbó

Tras el terremoto en México, la estructura de la escuela primaria Simón Bolívar, ubicada en la colonia Obrera de la delegación Cuauhtémoc, se desplomó. Se escucharon los gritos de niños tratando de salir y las personas que estaban cerca se volcaron en su ayuda.

Pero la colaboración no quedó ahí, en redes sociales se hizo viral el siguiente mensaje:

Hay niños debajo de los escombros, vamos a ayudar, por favor. Se necesita hielo, oxígeno, pediatras y paramédicos”.

Actriz y actor colombiano salieron ilesos

La actriz colombiana Juliana Galvis, quien se encontraba en la capital del país mexicano, subió un video a su instagram dando un mensaje de tranquilidad a sus seres queridos.

Así mismo, el actor colombo-argentino Miguel Varoni, en entrevista con la emisora colombiana Blu Radio, dijo que se sorprendió con el temblor ya que nunca había experimentado uno de tal magnitud. En estos momentos se encuentra perfectamente bien de salud.

Solidaridad y colaboración es la clave

Es en este tipo de situaciones es cuando más se requiere la solidaridad y colaboración de todos. Un acontecimiento así puede suceder en cualquier país alrededor del mundo. En manos de todos está unirnos y poder brindar ayuda. Desde nuestras posibilidades debemos mermar, en alguna medida, el daño y dolor que dejó este desastre natural.

Las donaciones son de gran importancia para la reparación de las víctimas. Si quieres y tienes los medios puedes hacer tu donación a través de Google, aquí.

También puedes llevar alimentos no perecederos y medicamentos al centro de acopio de Locatel, haciendo click aquí.

¿Cómo actuar frente a un sismo?

  • Aunque no es fácil, trata de mantener la calma.
  • No uses tu automóvil a menos de que sea necesario.
  • Ofrece ayuda y colaboración a los rescatistas.
  • Abre tu red wifi.
  • Si ves adultos, niños o animales extraviados, dales albergue temporal.
  • No fumes por más nervioso que te sientas.
  • Si hay fuga de gas, intenta comunicarte con el número de emergencia.
  • Si estás cerca a una zona de escombros, guarda silencio para escuchar gritos pidiendo auxilio.

¿Qué hacer en caso de réplicas?

Luego de un terremoto o sismo se pueden producir réplicas. Estas son fenómenos sísmicos de menor intensidad, pero representan un peligro tanto para las personas como para las infraestructuras. Conoce algunas medidas que debes tener en cuenta:

  • Mantente alejado de las estructuras y edificios que hayan colapsado o tengan daños.
  • Evita hacer llamadas innecesarias, la idea es evitar que las líneas telefónicas colapsen y así estas estén habilitadas para las verdaderas emergencias,
  • Una vez hayas llegado a tu casa o un lugar donde te encuentres seguro, recuerda revisar si está libre de daños y en condiciones.
  • Busca escapes de gas para evitar más accidentes. Si sientes olor a gas, sal del lugar en el que te encuentras y reporta a las autoridades correspondientes.
  • Si te encuentras en un automóvil, detente lo antes posible en un lugar seguro.

null

¡Fuerza México!

Referencia:

Fotografías tomadas de EFE

Related Articles

Deja un comentario