fbpx
Inicio Salud y bienestar Así se manifiesta la muerte súbita en la práctica del deporte

Así se manifiesta la muerte súbita en la práctica del deporte

Por Phrònesis
asi-se-manifiesta-la-muerte-subita-en-la-practica-del-deporte

Cada vez se hace más frecuente la lamentable pérdida de vidas a manos de la muerte súbita durante la práctica de deportes. Este tipo de muerte no distingue entre deportistas convencionales, deportistas de alto desempeño o simples aficionados. Por esta razón, debes conocer de qué forma se presenta y cuán frecuente es.

Durante la práctica deportiva nuestro cuerpo se prepara para dar respuesta a los cambios propios del aumento de la demanda energética. Una serie de tareas concatenadas entre los distintos órganos se llevan a cabo. Disminuye la filtración renal, disminuye la concentración sanguínea en el tracto gastrointestinal, los pulmones y el corazón se esfuerzan por mantener la sangre oxigenada en cada milímetro de tejido corporal.

Debido a todos estos cambios que se dan de forma paulatina durante el entrenamiento, es necesario que el cuerpo esté correctamente acondicionado antes de la práctica de ejercicios.

Cómo se manifiesta la muerte súbita

Sin distinción de edad, género o disciplina deportiva, se ha evidenciado cómo deportistas en aparente buenas condiciones se desploman, cayendo muertos durante la práctica deportiva e incluso en juegos de relevancia para torneos.

Esta muerte súbita aparece con mayor prevalencia en menores de 50 años, y básicamente se da cuando existe una parada repentina de la función cardiaca normal. Deja de enviarse sangre oxigenada a todos los tejidos, incluyendo el cerebro, desencadenando la muerte de la persona. 

Cuando una persona se desploma en medio de la actividad física, debe ser atendida de inmediato, cada segundo que transcurre es una oportunidad menos de sobrevivencia.

Por qué se presenta la muerte súbita

Las ciencias médicas han mostrado que el incremento de las apariciones de muerte súbita en deportistas se debe principalmente a cuadros patológicos previos no estudiados, siendo los más comunes:

  • Enfermedades coronarias; anomalías coronarias y de la aorta.
  • Miocarditis; miocardiopatias hipertróficas.
  • Hipertrofia ventricular.

Las estadísticas indican que, al parecer, estas patologías poseen mayor prevalencia en los atletas que practican deportes de explosiones adrenérgicas, conocidos también como deportes aciclicos.  En estos deportes son frecuentes los períodos de estancamiento durante tiempo indefinido, con períodos de respuesta repentinos que generan una descarga de adrenalina para optimizar la respuesta del atleta. Se hace común este hecho en deportes como el futbol y el baloncesto. 

Resulta importante que el atleta conozca su cuerpo, teniendo claro no solo sus habilidades y destrezas en la práctica deportiva, sino también cuáles son sus limitaciones, para de esta forma no incurrir en sobre exigencias orgánicas, demandando al cuerpo una respuesta mayor a la que es capaz de dar.

Recomendaciones para prevenir la muerte súbita

  • Lo primero que debes hacer antes de iniciar la práctica deportiva es realizarte un chequeo médico minucioso enfocado sobretodo en la función cardiaca y pulmonar. El profesional de la medicina confirmará si eres apto o no para el nivel deportivo que pretendes.
  • Puedes ir escalando niveles en tu desempeño deportivo, esto lo conseguirás con constancia, dedicación y disciplina. Exigirte más de un día para otro, solo aumenta la posibilidad de aparición de muerte súbita.
  • Garantiza en todo momento que tu cuerpo reciba la alimentación más saludable posible.
  • Ten una correcta hidratación y un descanso oportuno que le permita a todos los órganos restablecer las perdidas y normalizar su funcionamiento.
  • No realices entrenamientos extenuantes durante largos periodos de tiempo.
  • No realices ejercicios que sean muy demandantes estando solo; siempre será importante la presencia de compañeros, de un instructor y el acompañamiento y monitoreo constante por parte del profesional del área de la salud.
  • Si notas alguna desmejora en tu cuerpo, alteración, o simplemente sientes debilidad, somnolencia, irritabilidad, mareos, cefaleas o cualquier otro síntoma, suspende la actividad física y acude al médico de forma inmediata.

Related Articles

Deja un comentario