fbpx
Inicio ColumnasFeliz con todo, a pesar de todo Aprende a decir no y ser feliz con ello

Aprende a decir no y ser feliz con ello

Por Dr. Rodrigo Mazo Zea
Mujer decidida que sabe decir no

Por diversos condicionantes sociales, decir NO se convierte en una de las expresiones más difíciles para muchas personas, bien sea por temor a generar en los otros malestar, incomodidad, agresión o rechazo. Esto nos convierte en serviles de las pretensiones de otros, perpetuando la idea irracional de necesidad de aprobación.

Cuando reprimimos nuestras expresiones para no generar respuestas temidas en los otros, lo que estamos haciendo es dejar en manos de los demás nuestra tranquilidad. Ocurre al observar que nuestro estado de ánimo depende más de sus respuestas que de nuestras propias intenciones, impulsos y motivaciones.

Por eso, muchas veces accedemos a las demandas de los demás en una especie de irresponsabilidad emocional y, al no negarnos a sus pretensiones, nos sentimos sometidos, subvalorados y hasta humillados.

Aprender a decir NO es una habilidad que cada persona debe desarrollar para no sacrificar derechos y deseos personales. Estos intereses se ven sometidos por la falta de claridad en la expresión de aquello que pensamos y sentimos.

Como nos propone Walter Riso en su Guía Práctica para no dejarse manipular y ser asertivo (2020), “Por nuestra incapacidad para decir no, nos sometemos a situaciones indecorosas y a personas francamente abusivas, pudiendo evitarlas diciendo lo que realmente pensamos”.


¿Cómo desarrollar la habilidad de decir NO?

Puedes entrenarte en la habilidad para decir NO siguiendo estas pautas sencillas que puedes ejercitar en tu vida cotidiana:

1. Aprender a reconocer tus propias intenciones y motivaciones

Cada persona debe asumir que, en un acto de sano egoismo, en su vida deben primar sus deseos, intereses y motivaciones.

2. Supera el miedo al qué dirán o a las reacciones de los demás

Las reacciones de otros ante lo que haces y dices no es tu responsabilidad. El compromiso fundamental es contigo mismo, por encima de lo que los otros puedan pensar.

3. La necesidad de aprobación es irracional

Debes entender que tú tienes tu propia identidad y tu forma de ser. Mostrándote cómo eres tienes la aceptación de los otros, así que aprovecha su compañía. Si no, es problema de ellos, tú sigues siendo tú.

4. Decir Si cuando se quiere decir No, es una lesión a la autoestima

Cuando aceptas algo a lo que te quieres oponer terminas sacrificando asuntos fundamentales de tu Yo interior. Esto  puede llevarte a lamentaciones posteriores por tu debilidad frente a los otros.


También te puede interesar El reto de ser feliz en la adversidad


5. Si estás convencido del NO, no tienes porqué dar mayores explicaciones

Negarnos a acceder a alguna pretensión de los demás es un derecho asertivo. Podemos negarnos a hacer algo sin tener que dar mayores explicaciones. Decir NO es suficiente.

6. La culpa por el NO es una trampa mental

En ocasiones sucumbimos ante el chantaje de los otros para acceder a aquello que nos piden, buscando hacernos sentir culpables. Tú eres responsable de tu respuesta y si tienes claro el NO también tienes claras las razones para mantenerlo.

7. La respuesta de los otros es su responsabilidad, no la tuya

Ante tu negativa, los demás tienen derecho a responder de acuerdo con sus características e intenciones. La comunicación humana es un proceso de interacción y ante las respuestas de los otros, que son su responsabilidad, tú tienes derecho a responder de acuerdo con tus convicciones.

8. Un NO congruente aporta a tu felicidad

El hecho de expresarte de manera congruente con tus posiciones y convicciones, hace que tengas manifestaciones que te permiten crecer como persona y aportar a tu propia inteligencia emocional, clave para el camino hacia la felicidad.

Related Articles

3 comentarios

Ana Lucía Rivas 11 junio, 2020 - 9:28 pm

Excelente

Responder
Cecilia Chacón 18 noviembre, 2020 - 10:28 am

Muy útil para mí

Responder
catalogo avon 10 diciembre, 2020 - 7:27 pm

Siempre tuve la mala costumbre de decirle a todo el mundo que “SI”, esta información me hacía mucha falta y de verdad muchas gracias por compartirla, me fue muy útil.

Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: