fbpx
Inicio ColumnasAlimentación saludable para un corazón saludable Alcohorexia: dejar de comer para beber alcohol

Alcohorexia: dejar de comer para beber alcohol

Por Lic. Cecilia Albisu
Alcohorexia: dejar de comer para beber alcohol

La alcohorexia consiste en un trastorno alimenticio en el que la persona deja de comer para beber alcohol.

El fenómeno de los trastornos de la alimentación crece cada año. Estas conductas patológicas responden, entre otras cosas, a las condiciones propias de afirmación de la identidad durante la adolescencia. En esta etapa que hoy se extiende hasta rangos de edad más altos, los jóvenes comienzan a familiarizare e identificarse con celebridades de turno que imponen un canon de belleza de delgadez extrema.

Mientras las personas con anorexia evitan la ingesta de bebidas alcohólicas para evitar su aporte calórico, esta nueva tendencia aboga por tener como única fuente nutricional el alcohol, y restringir más la comida para nivelar las calorías consumidas.

La “alcohorexia” hace referencia a los pacientes que dejan de comer para poder beber alcohol y de esta manera no ganar peso. Compensan la ingesta calórica generada por el alcohol no comiendo o comiendo y después buscar alguna conducta compensatoria purgante. Siempre con el mismo fin: perpetuar la delgadez.

La alcohorexia se diferencia del alcoholismo en el sentido de que esta conducta “es una asociación entre el trastorno alimentario y el abuso de alcohol; en cambio el alcoholismo se da cuando hay síntomas de abstinencia y tolerancia”.

El supuesto es que cambian las calorías que aportan los alimentos por las que le suma el consumo de alcohol. El grave error, y muy perjudicial para la salud, es ignorar que mientras la comida brinda calorías y a la vez nutrientes, la contribución del alcohol al organismo es muy pobre, solo aporta calorías vacías.

Síntomas de la alcohorexia

Existen algunos síntomas que permiten identificar si una persona está sufriendo o no este trastorno alimenticio. Los más habituales son los siguientes:

  • Desnutrición.
  • La persona tiende a seguir hábitos alimentarios irregulares.
  • Miedo a engordar, aún a pesar de estar delgado/a.
  • La persona evita comer para tomar alcohol.
  • Pérdida de proteínas, vitaminas y minerales.
  • Obesidad abdominal debido al excesivo consumo de alcohol.
  • Riesgo de enfermedades del hígado, como hígado graso, hepatomegalia (inflamación y agrandamiento del hígado) y cirrosis.

Tratamiento de la alcohorexia

Como cualquier trastorno de la alimentación, el tratamiento a seguir debe ser interdisciplinario. En casos graves se recomienda trabajar en grupos de psicoeducación, que enseñen al paciente a modular sus emociones.

La alcohorexia es un trastorno alimenticio con características parecidas a la anorexia. Dado que resulta un fenómeno bastante reciente, todavía no se ha calificado como una enfermedad.

Se requiere por tanto un control clínico y toxicológico, combinado con terapias psicológicas y además en un asesoramiento de nutricionistas.

Por: Lic. Cecilia Albisu
Licenciada en nutrición
Especialista en Nutrición Clínica Metabólica

Related Articles

Deja un comentario