Gracias a los avances en la medicina y la tecnología se garantiza un incremento en la esperanza de vida de las personas. América es una muestra de ello. Se ha incrementado a 75 años la media de vida de las personas. Sin embargo, no aplica a todo el continente, en general.
Estados Unidos ha logrado que su media de vida esté por encima de cualquiera a nivel mundial. La población de Norteamérica vive aproximadamente 5 años más que las del resto del mundo. En este artículo podrás conocer más acerca de este tema…
En unos lados más que en otros…
A pesar de la buena noticia que significa aumentar la media de vida de las personas. Esto no ha sido a nivel de todo el continente. El centro y el sur de América siguen teniendo problemáticas en cuanto a salud se refiere. Resulta que en lo que a salud respecta existen inequidades. No todos estos países tienen acceso a buenas condiciones de vida. La pobreza es una de las principales causas. El acceso a agua potable y a un sistema de salud que funcione es una de sus mayores limitantes.
Por lo tanto, las muertes por propagación de enfermedades emergentes, transmisibles y no transmisibles, siguen siendo una realidad muy dolorosa. Los factores de riesgo en estos países son muchos. De hecho, se cree que en los próximos años se dé un incremento en la tasa de mortalidad. El cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes son de las principales causas de muerte en América. La calidad de vida no está generalizada en todo el continente. Lamentablemente, el acceso a la salud en algunos países de Latinoamérica es prácticamente un lujo. Por lo tanto, la esperanza de vida también se ve afectada. El estrés y la vida cotidiana también inciden negativamente.
Buenas noticias para el mundo…
Por medio de la OPS, la Organización Internacional de Salud Pública más antigua de todo el mundo. Se pudo saber que la esperanza de vida ha aumentado a 75 años. Con un incremento de casi 5 años en lo que a la media mundial se refiere. Con una mejora de casi 16 años en relación con el promedio de América hace 45 años atrás.
Esta perspectiva tan favorable es gracias a que algunos países de este continente toman medidas al respecto. Invierten aproximadamente hasta el 6% de su producto interno bruto en salud. Investigaciones científicas, personal sanitario capacitado, educación, insumos, equipo e infraestructura son solo una muestra de la importancia que le dan a este tema.
Quedan muchos retos por alcanzar…
Recordemos que el factor más determinante en la esperanza de vida de una población son las condiciones generales de salud presentes en la región. Por ello, queda mucho trabajo por realizar en algunos países de América donde las condiciones que se brindan en el área no son las mejores.
Por ejemplo, el envejecimiento en las próximas décadas deberá ser la causa de mejoras sanitarias en el continente. De no ser así, la tasa de mortalidad puede aumentar. Disminuyendo la esperanza de vida de ciertos países que no cumplen con los requerimientos sanitarios mínimos indispensables.
Por su lado, se puede prever una mejora en Brasil. País en el cual no se alcanza la media de 75 años, pero que ha ido aumentando y mejorando desde hace un tiempo. De igual forma EEUU y Canadá. Los cuales cada vez más garantizan un aumento en la esperanza de vida de sus habitantes.
Por otro lado, más allá del problema que esto puede significar para la población. Los estados americanos se ven ante una problemática aún mayor: la falta de información. La mayoría de los países de Latinoamérica deben trabajar en indicadores específicos. Los cuales permitan brindar información mediante el monitoreo y medición de la salud de sus pobladores.
Finalmente, a pesar de los retos que aún quedan por superar, sigue siendo una buena noticia para nuestro bienestar que tengamos una esperanza de vida mayor. Recuerda cuidar tu cuerpo y mente, alimentarte de manera adecuada y hacer ejercicio regularmente.