Parte del maravilloso camino de la vida es sentir el amor de nuestros abuelos y abuelas, como dice el dicho popular “los abuelos (as) son las alcahuetas de todos los nietos”. Lo vemos cuando preparan su comida favorita, cuando les dan ese dulce que mamá o papá no les quieren dar o cuando no quieren hacer algo y ellos los defienden diciendo “déjelo que tan solo es un niño (a)”. En ese momento pareciera que fueran a durar para siempre y que son como unos superhéroes que siempre estarán ahí para protegerlos, pero es importante saber que llega un momento donde a nosotros nos corresponde el cuidar a los abuelos.
Sin embargo, con el paso del tiempo crecemos y las ocupaciones se vuelven cada vez mayores, el día a día pareciera una lista interminable de pendientes, con el trabajo, la familia, el estudio y algunos compromisos extra, se comienza a dejar a un lado a estas maravillosas personas que nos han entregado su tiempo, amor y dedicación.
Seguramente no es intencional el tiempo que no se les dedica, porque nadie quisiera que ellos pasaran necesidades o que se sintieran mal por algo que hacemos y para que esto no ocurra, dejamos algunos consejos para cuidar a los abuelos.
Escuchar sus historias

Los abuelos y abuelas son los mejores narradores de historias; quienes los han escuchado contar alguna de sus anécdotas sabrán que son como palabras que envuelven un mar de emociones y cautiva la atención de niños, jóvenes o adultos, porque son recuerdos que los hacen vivir de nuevo y con ellos a los que escuchan con atención.
Jugar con ellos ¡Cuidado de los abuelos!

Dicen que la vida es como un ciclo, que al ir completándose pareciera que llegara de nuevo a su inicio; por eso, los adultos cuando se hacen mayores empiezan a reconocer que el juego es parte de su felicidad, divertirse como niños hace que el tiempo retorne a sus años de juventud.
Acompañarlos en sus momentos de soledad

Para algunas personas comer, ver televisión o sentarse a leer, puede ser un plan perfecto para despejarse; pero cuando pasan los días y se hace lo mismo una y otra vez sin nadie al lado, está lejos de ser el “plan perfecto” y no es tan difícil hacer que esos momentos se vuelvan inolvidables, con una charla, risas o una receta familiar.
Recordarles con detalles lo valiosos que son

No se necesita ser poeta o cantautor para sorprender a los abuelos y abuelas, con algo de su comida favorita, una plantica para el jardín o quizá una serenata con aquellas canciones que bailaban, esto puede servir como una excusa para decirles que su amor es infinito y que sin importar el tiempo su valor es incalculable, como decían ellos “cada detalle cuenta”.
La diversión de las tareas ¡Tiempo de calidad con los abuelos!

Por el contrario del día a día que muchos viven, la mayoría de los abuelos y abuelas sienten que el tiempo pasa lento, se vuelve un momento casi eterno cuando no tienen alguna actividad para hacer; por ello, una propuesta útil es invitarlos de una manera amable a hacer pequeños retos; como si estuvieran jugando, por ejemplo, pedirles que puedan picar algún alimento más rápido que el nieto, cocinar algo que hacían con la mamá, cantar una canción como karaoke, etc. Esto hace que lo rutinario se vuelva divertido y que a través de hábitos adquiridos se mantenga la agilidad y destreza que con el tiempo se puede perder.
Invita a tu abuelo a dar un paseo

Recorrer algunas calles o ir a un parque a dar un corto paseo, para los abuelos y abuelas puede significar un tiempo para hacer ejercicio, estar en otro espacio que les brinde un ambiente diferente y aunque en ocasiones pueda ser un paseo silencioso, de igual forma, brindará compañía.
A todos nos causa temor pensar en llegar a esta etapa de nuestra vida sin estar preparados, lo importante es saber que cada etapa de la vida puede vivirse en plenitud si tenemos las herramientas emocionales adecuadas: Después de los 50, envejecer nos hace felices
Cuidar de los abuelos desde el amor se convierte en un aspecto significativo de nuestra vida, porque la indiferencia es uno de los regalos que nadie quisiera recibir y en especial cuando viene de una persona a la que viste crecer, llorar y amar. Reconocer que todos llegaremos a ese momento, es un paso para decidirnos a actuar y no permitir que nuestros seres queridos tengan una vejez dolorosa, por el contrario que sientan amor hasta el último instante y que así como ellos estuvieron allí para protegernos, nosotros demostraremos que aprendimos de los mejores.

Guía práctica para personas que cuidan de un familiar enfermo y/o en situación de dependencia
Cuando un evento traumático e inesperado, como una enfermedad grave, o una incapacidad o minusvalía ocurre a alguno de los miembros de una familia; ineludiblemente, se alteran la estructura y el estilo de funcionamiento que ya tenía establecido el grupo, causando una reestructuración en los roles y las actividades que cada uno venía realizando. Esta guía pretende orientar a los cuidadores en cómo enfrentarse de la mejor manera a esta inesperada experiencia. Esta increíble colección de Guías prácticas creada por Francy Clavijo será tu aliada indispensable si quieres aprender más sobre cómo manejar tus finanzas personales, liberarte de deudas, administrar correctamente tu dinero, generar nuevas fuentes de ingresos, proyectar tus metas y reprogramar creencias limitantes.
La vejez trae consigo conocimiento, sabiduría y paciencia, ¿quieres conocer tres cosas que aprendemos en al vejez? Mira el siguiente video: