fbpx
Inicio Superación 7 consejos para vivir al máximo el día a día

7 consejos para vivir al máximo el día a día

Por Phrònesis
Es mejor vivir al extremo

Si te invade la sensación de que tu vida no está siendo la aventura emocionante que debería ser, entonces es probable que estés viviendo a medias, encajonando tus mejores risas para después y dejando todo lo bueno a la espera de que salgas y te zambullas en la magia de lo inesperado. ¿El problema? ¡La vida te está pasando de largo! Así que abre los ojos a las maravillas que te rodean y aplica estos consejos para transformar la monotonía, tu manera de vivir y el desánimo en ganas de comerte el mundo.   

1. Nunca se está demasiado cansado para hacer algo divertido

Por supuesto que la jornada diaria puede ser un verdadero infierno y que a veces resulta más seductora la idea de dejarse perder entre las sábanas que sacar fuerzas de rincones inexplorados para salir a dar un paseo, conversar con amigos o ir a comerse un helado, pero recuerda esto: el cansancio físico cesa con descanso físico, el cansancio mental, en cambio, requiere altas dosis de alegría, optimismo y vida.

No te vayas a la cama sin haber hallado un motivo para sonreír. Al día siguiente, te lo agradecerás.

2. Todo lo que hagas hoy le dará forma a tu futuro

Muchas personas no son conscientes de la trascendencia de sus actos hasta que años más tarde miran hacia atrás y la culpa les carcome los huesos.

“Somos el resultado de lo que hacemos repetidamente”, recuérdalo siempre. Si hay algo que deseas conseguir, que realmente te llena de ilusión, comprométete con ese deseo y trabaja día a día para lograr tu objetivo. No esperes recoger los frutos de un árbol que jamás plantaste, y tampoco te sorprendas cuando, sin darte cuenta, te veas a ti mismo en el laberinto de malos hábitos cultivados de gota en gota.

Sé consciente de lo que haces, gobiérnate a ti mismo o serás tu propia víctima.

3. Un día sin hacer lo que amas es un día desperdiciado

Que la rutina no te convierta en un zombie de las obligaciones; antes, encuentra siempre un momento del día en que puedas realizar alguna actividad que te apasione y recordar que la vida es mucho más que completar tareas, que no eres una máquina estéril.

4. Jamás te vayas a la cama con palabras sin decir

No te calles una disculpa, un “te quiero” o un “te extraño”. Con frecuencia nos esforzamos demasiado en ocultar lo que sentimos de las personas que más necesitan saberlo, el resultado es que terminan desconociéndonos y nosotros a ellos, cuando nuestra aparente indiferencia los hace cambiar.

5. Haz de ti mismo el tipo de persona que quisieras tener cerca

Despierta cada día con esto en mente: puedes ser lo que sea que decidas. Cada sol trae consigo la oportunidad de convertirte justo en la clase de persona que te gustaría tener cerca, y esta es la mejor manera de trabajar en tu propio crecimiento personal: teniendo como meta hacer de ti un individuo capaz de inspirar a otros, de dejar huellas positivas en la vida de los demás.

6. No busques ser mejor que nadie, busca ser mejor de lo que fuiste ayer

Los errores de tu pasado no te definen, tampoco los errores o triunfos de los demás. No te compares, no te iguales, no busques parecerte a nadie porque eres único y jamás lo conseguirías, tampoco lo necesitas. La grandeza se construye paso a paso teniendo en mente una sola imagen: la tuya, reflejada en el espejo, y la del Tú en el que deseas convertirte. Nada más importa, el exterior es un espejo ya ocupado.

Sírvete de otros como inspiración, pero recuerda que tú eres el protagonista de tu leyenda.

7. Ningún sueño es imposible si tienes un plan

Soñar es el motor de la imaginación y la creatividad, pero para llegar al puerto al que apuntas, necesitarás también un plan. Esto no significa que tus sueños sean inalcanzables, significa que ameritan esfuerzo y trabajo, ganas, tiempo, amor. No escuches a quienes dicen que tus metas son imposibles, lo más probable es que jamás hayan movido un dedo para cumplir las suyas; escucha a quienes te digan que todo aquello a lo que dediques tiempo, disciplina y pasión tarde o temprano sucederá.

Lo importante es trazar una ruta y comenzar a andar.

 

Referencias:

http://www.elartedesabervivir.com

Related Articles

Deja un comentario