Esta nueva etapa, la de ser padres, puede ser una de las más importantes que afronten en su vida. Un papel nada sencillo, ya que les comprometerá día y noche, para brindar una crianza y educación ideales. En este camino, a partir del momento en que saben que están esperando un bebé, comienza la carrera por brindarle los mejores cuidados.
Dispongan de paciencia y amor, principalmente en las primeras semanas después de su nacimiento. Recuerden que, dependiendo del trato brindado durante esta época, su apego será mayor con unas personas más que otras. Poco a poco, se irán dando cuenta que no será tan complicado como creían y lograrán que crezca fortalecido.
El primer baño
Su primer baño significará temor o placer de ahora en adelante. Por esto, deben mantener la temperatura del agua entre 35 y 37 grados centígrados, usando un termómetro de baño o tocando el agua con el codo o antebrazo. Tengan a la mano un jabón y champú especial para bebés, así como toalla, pañitos húmedos y crema hidratante. Recuerden limpiar adecuadamente zonas como las orejas, nariz, ojos, genitales y ombligo, ya que estas alojan secreciones que pueden generar problemas de salud.
Cambio de pañal
Cambiar el pañal constantemente, será ideal para prevenir molestias e irritaciones. Para el aseo del bebé, limpien con pañitos húmedos desde la cola hacia la parte de adelante; así evitarán que las bacterias anales se alojen en sus genitales. En caso de aparecer irritación en estas áreas, contrarresten los síntomas con cremas antipañalitis. Recuerden revisar seguido si el bebé ensució su pañal, el cual debe ser cambiado inmediatamente.
Horarios de alimentación
Determinar un horario de alimentación, tendrá bajo control tanto a ustedes como al bebé. Se le puede suministrar a demanda, es decir, cuando el bebé lo pida; esto, lo reconocerán con el paso del tiempo y las costumbres del bebé. Por lo general, al momento de retirar su boca del pecho o biberón, significa que está satisfecho. Luego de esto, es ideal mantenerlo en posición vertical para evitar inconvenientes a la hora de regurgitar.
El corte de uñas
Cortar las uñas del bebé cuando se vean ligeramente largas, será lo más adecuado para impedir accidentes. Al tener un bajo control de sus reflejos, puede ocasionarse heridas que le generen molestias. Mantener un cortaúñas únicamente para el bebé y cortarlas, incluso, varias veces a la semana.
Costra láctea
La costra láctea no es un signo del que deban alertarse, al contrario, es algo muy natural. Estas escamas que se desprenden de la cabeza, son resultado de un exceso hormonal que le derivó de la madre. Posteriormente, se activan con la grasa natural de la piel, que luego tiende a desprenderse desde el cuero cabelludo. No hay que preocuparse, sino limpiar cuidadosamente con un paño húmedo la zona, además de usar champú durante el baño.
Sus primeros dientes
Los primeros dientes aparecen en edades diferentes. Cuando esto suceda, es correcto controlar la temperatura corporal del bebé, ya que es uno de los síntomas. También, corroborar que sus encías se están hinchando y enrojeciendo. Se le puede dar un mordedor, que si previamente se enfría, el bebé podrá morderlo para aliviarse. Será primordial acudir al pediatra al observar síntomas extraños.
Sus juguetes
Escoger los juguetes adecuados para su edad, le permitirá desarrollarse correctamente. Independientemente del tipo de juguete que sea, es crucial que le permita desarrollarse motriz, cognitiva, emocional y socialmente. Tener precaución con las piezas muy pequeñas, así como con los materiales con que fueron fabricados.
El material de la ropa
Cuidado con el material de la ropa, ya que no todas las pieles reaccionan de la misma forma antes los diferentes materiales. Revisen las etiquetas, previo a comprar, ya que los materiales sintéticos o prendas con variedad de químicos le afectarán. Es recomendable vestirlo con ropa de algodón y que no sea ajustada.