fbpx
Inicio Superación 5 razones por las que dar nos hace más felices que recibir

5 razones por las que dar nos hace más felices que recibir

Por Phrònesis
La felicidad de dar
Redacción Editorial Phrònesis.

A lo largo del año, se presentan una infinidad de ocasiones especiales tanto para dar obsequios como para recibirlos. De hecho, es indiscutible que muchas veces entregamos obsequios bajo la expectativa de recibir a cambio algo de igual valor o importancia, como ocurre en las fiestas de fin de año y los intercambios de regalos.

Los psicólogos concuerdan en que dar y recibir es una manera de construir y fortalecer relaciones, así como gozar de una aproximación a la imagen que los demás tienen de nosotros. Sin embargo, los especialistas señalan que el acto de dar a otros representa, por sí solo, una amplia ventana de bondades psicológicas, y que incluso este gesto de bondad y generosidad puede hacernos mucho más felices que recibir.

Para el psicólogo Devin A. Byrd del Departamento de Ciencias del Comportamiento de la South University Savannah, existe todo un proceso detrás de la acción de dar a los demás que hace de la entrega del obsequio una experiencia sumamente positiva. En Phrònesis, te presentamos una lista de cinco factores psicológicos asociados con este proceso que transforman el dar desinteresadamente a otros en una vivencia más satisfactoria de lo que pensamos.   

  1. Dar sin esperar nada a cambio nos hace emocionalmente fuertes

“No esperes nada de nadie y nunca serás decepcionado”, escribió la autora Sylvia Plath, y aunque pueda sonar un tanto negativo, lo cierto es que la manía de ampararnos a la sombra de expectativas o realidades inciertas es una de las causas más comunes de sufrimiento.

La acción de dar un obsequio a alguien sabiendo que quizás no recibamos nada a cambio es una forma de ejercitar nuestra madurez emocional, nuestra capacidad de desprendimiento y desarrollar el altruismo.

  1. Dar es otra forma de expresar nuestros sentimientos

El lenguaje verbal no siempre es un aliado predilecto para dar a conocer nuestros pensamientos y emociones. Elegir un regalo nos brinda la posibilidad de expresar lo que sentimos mediante una vía alterna a las palabras y esto, a la vez, nos produce satisfacción emocional.   

  1. Dar es una manera de pedir perdón

El acto de regalar es una forma de manifestar nuestro arrepentimiento por una mala conducta y  disminuir sentimientos de culpa, lo que contribuye a reducir nuestros niveles de estrés y, consecuentemente, favorece nuestra salud física.

En relación con esto, los investigadores explican que uno de los motivos primordiales por los que dar a otros es positivo para nuestro bienestar es, precisamente, que nos ayuda a lidiar con la tensión, la cual se vincula directamente con una amplitud de enfermedades.

  1. Dar a los demás nos permite fortalecer vínculos

Según Devin A. Byrd, este factor cobra especial impacto cuando la persona que entrega el obsequio se encuentra lejos, como ocurre en las relaciones a distancia. En este caso, enviar un regalo puede promover la cercanía emocional a pesar de la lejanía geográfica, sobre todo cuando el obsequio elegido posee un significado simbólico capaz de mitigar la ausencia física.

Ya sea que se trate de una pareja, un amigo o un familiar, conviene tomar en cuenta que regalar experiencias o artículos hechos a mano es mucho más ventajoso para fortalecer nexos emocionales que recurrir a objetos genéricos.    

  1. Dar a otros nos hace sentir satisfechos

Para la psicóloga Darlene Silvernail, una de las claves ocultas detrás del acto de regalar a otros y sentirnos bien por ello consiste en que ver la expresión de alegría en el rostro de alguien más y saber que somos la causa de ello nos hace sentir valiosos e importantes.

Este efecto se intensifica cuando quien realiza el obsequio se guía por una visión más optimista del mundo. “Si haces algo positivo”, explica Silvernail, “la psicología positiva nos dice que atraerás cosas positivas”.

Si bien la tarea de hallar el regalo ideal puede terminar convirtiéndose en una empresa caótica y estresante, Byrd señala que lo más importante es recordar en todo momento la finalidad auténtica del obsequio: hacer sentir a alguien lo especial que es para nosotros. El enfoque debe permanecer siempre en la intención de dar a otros de manera desinteresada y no en el aspecto comercial o financiero. Como escribiera el sabio Siddhartha Gautama: “Da, aunque sólo tengas un poco”.

Por: Editorial Phrònesis
Para: 
elartedesabervivir.com


Referencias:
The Psychology of Gift-Giving and Receiving | SPSP (2014). Spsp.org. Disponible en http://www.spsp.org/news-center/press-releases/psychology-gift-giving-and-receiving
The Psychology Behind Gift-Giving (2011). Source.southuniversity.edu. Disponible en http://source.southuniversity.edu/the-psychology-behind-giftgiving-61911.aspx
5 Ways Giving Is Good for You (2010). Greater Good. Disponible en http://greatergood.berkeley.edu/article/item/5_ways_giving_is_good_for_you

Related Articles

Deja un comentario